Políticas De Cuentas Por Cobrar
LPRENDAS3 de Junio de 2013
914 Palabras (4 Páginas)1.350 Visitas
Base sus políticas de crédito empresarial en la lay de cada País
Reglas de valuación de las cuentas por cobrar
[Las cuentas por cobrar deben cumplir cuatro reglas de valuación:]
[Registrar primero al costo histórico.] De acuerdo con el principio de valor histórico... las cuentas por cobrar deben computarse al valor pactado originalmente...
Boletín C-3, párrafo 3
[Registrar las alteraciones del costo al momento que se realizan (vea: realizar)] ...el valor pactado deberá modificarse para reflejar lo que en forma razonable se espera obtener en efectivo, especie, crédito o servicios, de cada una de las partidas que lo integran; esto requiere que se le dé efecto a descuentos y bonificaciones pactadas... Boletín C-3, párrafo 3. [así como a la confirmación de cuentas incobrables]
[Ajustar a fin de periodo la cuenta "Reserva para cuentas malas"] ...el valor pactado deberá modificarse para reflejar... las estimaciones por irrecuperabilidad o difícil cobro.
Boletín C-3, párrafo 3
[Ajustar a fin de periodo las cuentas por cobrar en moneda extranjera] Las cuentas por cobrar en moneda extranjera deberán valuarse al tipo de cambio bancario que esté en vigor a la fecha de los estados financieros.
Boletín C-3, párrafo 6
Reglas de presentación de las cuentas por cobrar
Clasificación por su disponibilidad
De acuerdo a su disponibilidad, las cuentas por cobrar se clasifican en:
Cuentas por cobrar a corto plazo y
Cuentas por cobrar a largo plazo.
Ver: Boletín C-3, párrafo 7 y 8
Clasificación por su origen.
Atendiendo a su origen, se pueden formar dos grupos de cuentas por cobrar:
A cargo de clientes.
A cargo de otros deudores.
Cuentas por cobrar a cargo de clientes. Dentro del primer grupo se deben presentar los documentos y cuentas por cobrar a cargo de clientes de la entidad, derivados de la venta de mercancías o prestación de servicios que represente la actividad normal de la misma... [como cuentas por cobrar a corto plazo - clientes o cuentas por cobrar a largo plazo - clientes].
Cuentas por cobrar a cargo de otros deudores. En el segundo grupo, deberán mostrarse las cuentas y documentos por cobrar a cargo de deudores, agrupándolas por concepto y de acuerdo a su importancia.
Estas cuentas se originan por transacciones distintas a aquellas para las cuales fue constituida la entidad tales como:
préstamos a accionistas [cuentas por cobrar - accionistas, socios, consejeros, directores y ejecutivos de alto nivel] y a
funcionarios y empleados [cuentas por cobrar - funcionarios y empleados],
reclamaciones,
ventas de activo fijo [cuentas por cobrar - ventas de activo fijo],
impuestos pagados en exceso, etc.
Si los montos involucrados no son de importancia, pueden mostrarse como otras cuentas por cobrar [cuentas por cobrar - otros deudores].
Boletín C-3, párrafo 9, 10 y 11
Cuentas por cobrar de partes relacionadas. Las cuentas a cargo de compañías tenedoras, subsidiarias, afiliadas y asociadas deben presentarse por separado dentro del renglón de cuentas por cobrar, debido a que tienen características especiales en cuanto a su exigibilidad. Si se considera que estas cuentas no son exigibles de inmediato y que sus saldos más bien tienen el carácter de inversiones por parte de la entidad, deberán clasificarse en capítulo especial del activo no circulante [cuentas por cobrar a largo plazo - tenedoras, subsidiarias,
...