Administración de cuentas por cobrar. Políticas de Crédito
luis miguel ChambeMonografía26 de Junio de 2017
5.709 Palabras (23 Páginas)302 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES
E.A.P DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR
ELABORADO POR:
DENIS FIORELLA VILCA PONGO
ANABEL ALMENDRA VICENTE SANTOS
LUIS MIGUEL CHAMBE HUANCA
TACNA –PERU
2017
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 4
CAPITULO I 5
Naturaleza de las cuentas por cobrar 5
1.1. Cuentas por cobrar comerciales - Terceros 5
1.2. Cuentas por cobrar comerciales - Relacionadas 5
1.3. Cuentas por cobrar al personal, accionistas, directores y gerentes 6
1.4. Cuentas por cobrar diversas - Terceros 6
1.5. Cuentas por cobrar diversas – Relacionadas 6
1.6. Estimación de cuentas de cobranza dudosa 6
1.7. Objetivo de las cuentas por cobrar 7
CAPÍTULO II 7
Políticas de Crédito 7
2.1. Clasificación del cliente en base al análisis crediticio 9
2.2. Normas de Crédito 9
2.2.1. Capacidad de pago 9
2.2.2. Capital 10
2.2.3. Condiciones 10
2.2.4. Colateral 10
2.3. Análisis de costos y beneficios de los costos 11
2.4. Riesgo de Cuentas de Cobranza Dudosa 12
2.5. Provisión para Cuentas de Cobranza Dudosa 13
2.6. Castigo de las Cuentas de Cobranza Dudosa 14
CAPÍTULO III 14
Políticas de Cobranzas 14
CAPÍTULO III 16
Caso Práctico Compañía Universal Textil S.A. 16
3.1. Estados Financieros de la Compañía Universal Textil S.A. 16
3.2. Presentación de Estado de Pérdidas y Ganancias 17
3.3. Rotación de Cuentas por cobrar 19
3.4. Periodo Promedio de Cobro 19
CAPITULO IV 21
CASO PRÁCTICO DE CREDITEX S.A.A. 21
4.1. Estados Financieros de la Creditex S.A. 21
4.2. Presentación de Estado de Pérdidas y Ganancias 22
4.3. Rotación de Cuentas por cobrar 24
4.4. Periodo Promedio de Cobro 24
Conclusiones 26
Referencias 26
INTRODUCCIÓN
Las cuentas por cobrar constituyen uno de los activos más importantes de una empresa. A partir de su naturaleza se puede evaluar si se concede el crédito.
Con la administración de cuentas por cobrar nos referimos a las decisiones que toma una empresa, respecto a sus políticas de crédito, cobranza y a las evaluación de cada solicitante de crédito.
Es por esta razón es que se desarrollará dos casos prácticos haciendo una comparación entre las empresas UNIVERSAL TEXTIL S.A. y CREDITEX S.A.A. de las cuales nos guiaremos a través de sus Estados Financieros y Estado de Pérdidas y Ganancias para su respectivo análisis.
CAPITULO I
Naturaleza de las cuentas por cobrar
Las cuentas por cobrar son el “dinero” que se adeudan a una entidad económica o una persona natural, y puede o no estar relacionada directamente con el giro de negocio de la empresa.
Basada en la calidad moral (clientes), en el cobro coactivo (deudores diversos), o por terceras personas (documentos por cobrar).
Estas cuentas forman parte del activo circulante ya que fácilmente se puede realizar o convertir en efectivo real, a un largo o corto plazo. (Pérez, 2012).
Las empresas manufactureras son las que utilizan más las cuentas por cobrar por que representa gran parte de su activo circulante.
Las cuentas por cobrar están agrupadas de la siguiente manera.
Cuentas por cobrar comerciales - Terceros
Walter Zans (2010) nos indica:
Agrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a terceros que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razón de su objeto de negocio. (p.83).
Cuentas por cobrar comerciales - Relacionadas
Walter Zans (2010) nos indica:
Agrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a empresas relacionadas, que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razón de su actividad económica. (p.87).
Cuentas por cobrar al personal, accionistas, directores y gerentes
Walter Zans (2010) nos indica:
Agrupa las subcuentas que representan las sumas adeudadas por el personal, accionistas (o socios), directores y gerentes, diferentes de las cuentas por cobrar comerciales, así como las suscripciones de capital pendientes de pago. (p.88).
Cuentas por cobrar diversas - Terceros
Walter Zans (2010) nos indica:
Agrupa las subcuentas que representan derechos de cobro a terceros por transacciones distintas a las del objeto del negocio. (p.90).
Cuentas por cobrar diversas – Relacionadas
Walter Zans (2010) nos indica:
Agrupa las subcuentas que representan derechos de cobro a entidades relacionadas por transacciones distintas a las de ventas en razón de su actividad principal. (p.92).
Estimación de cuentas de cobranza dudosa
Walter Zans (2010) nos indica:
Agrupa las subcuentas que acumulan las estimaciones de cobro dudoso para cubrir el deterioro de las cuentas por cobrar. (p.95).
Objetivo de las cuentas por cobrar
Proporcionar información cuantificada referente al monto total de recuperaciones pendientes de cobro a terceras personas naturales y/o jurídicas por operaciones normalmente del giro específico de una empresa.
CAPÍTULO II
Políticas de Crédito
La política de crédito de una empresa da la pauta para determinar si debe concederse crédito a un cliente y también el monto del crédito.
...