ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué se dice que el D.O. es un “Cambio planeado”?

Byron5Apuntes27 de Marzo de 2020

3.087 Palabras (13 Páginas)2.230 Visitas

Página 1 de 13

¿Por qué se dice que el D.O. es un “Cambio planeado”?

Implica redefinir creencias, actitudes, valores, estrategia y practicas con el objetivo de que la organización pueda adaptarse a los cambios imperantes en el medio.

Es contradictorio la expresión “Lo único que permanece constante es el cambio”; fundamentalmente su respuesta y cite un ejemplo de su aplicación.

No es contradictorio, porque el cambio siempre se está dando en cada entorno, como ser las organizaciones que si no se adaptan a los cambios tienden a tener resultados desastrosos. Por ejemplo, en una tienda que se dedica a la venta de prendas de vestir, esta debe de tener en cuenta que se estar innovando los cambios que se den en el mercado, con respecto a la moda por temporada de lo contrario, su mercadería se estancaría y estaría en riesgo de quiebra la tienda.

Explique de qué manera aplicaría el modelo de Burke-Litwin en una organización de su localidad. Argumente su respuesta.

Liderazgo: implementar un sistema de atención al estudiante, en donde se facilite la interacción y comunicación entre ambas partes.

Ambiente: Mantener un ambiente agradable por medio de la resolución de problemas.

Desempeño individual: Brindar capacitaciones a los docentes para u mejor rendimiento.

Misión y Estrategia: crear estrategias que vallan acorde a los objetivos que ayudan al cumplimiento de la misión.

Cultura de la organización: ser tolerante a la diversidad de pensamiento y formación de cada persona.

Desempeño de la organización: Brindar todos los medios necesarios para la capacitación de los docentes para que puedan transmitir de forma más eficiente su conocimiento con los alumnos.

¿Es posible considerar el DO como parte de la transformación organizacional? Indique si está de acuerdo con este cuestionario.

Si, ya que, al comienzo de la década de los ochenta, toda la literatura en esta área parecía describir programas diseñados para ocasionar cambios radicales, fundamentales y a gran escala en las organizaciones.

Omar Sánchez, jefe de prácticas de la unidad de servicios gastronómicos de la empresa. Las Delicias del Rey, recuerda que, al estudiar la materia de DO en su carrera profesional, un autor de esta disciplina: Chis Argyis, manifestaba que uno de los principales problemas que se presenta para los individuos que interactúan en las organizaciones recibe en que estas no facilitan las autorrealizaciones de sus miembros. Actualmente Omar se encuentra en la diminutiva de aceptar la oferta de otra empresa que le ofrece un mejor sueldo respecto al que recibe actualmente.

Ayude usted a Omar a tomar una buena decisión, basándose en los llamados “principios de la filosofía del DO”, enfocándose en los “valores del DO” referidos en este capítulo.

Si la empresa no responde con una contraoferta concreta en un tiempo limitado, Omar Sánchez debe aceptar la propuesta de la otra empresa sin duda alguna.

Mencione cinco aspectos por los que las personas no aceptan el cambio en las organizaciones.

Resistencia al cambio, celo profesional, paradigma, brecha generacional, intereses personales.

Ernesto Domínguez empleado de la sección de diseño en una fábrica de artesanía para exportación, no sabe con certeza si las fuerzas que propician el cambio deben ser solo internas o también influyen aspectos externos. Auxilie a Ernesto. Justifique su respuesta mediante la exposición de un caso real.

Al momento de trabajar en un producto de exportación Ernesto tiene que tener en cuenta las fuerzas internas, pero principalmente las externas porque tienen que enfocarse en la cultura del país al que exportara sus artesanías.

Por ejemplo, la empresa exportadora “Coffe planet”, al momento de exportar determinado café hondureño, considera los aspectos internos, desde la parte de gestión (internamente en el país) pero también los aspectos externos que son diferentes de acuerdo a cada país, por su cultura, sus orígenes, requisitos y su entorno.

Identifique elementos comunes de las definiciones de DO de este capítulo. ¿Cuál de ellas se puede aplicar en su país?

Dentro de cada definición tenemos elementos comunes como ser:

Mejoramiento de relaciones interpersonales.

Procesos sociales que ayudan a ser más eficientes.

Adaptación a los cambios para un mejor desempeño en las organizaciones.

En el país se puede aplicar el concepto de Jerry Porras y Peter Robertson. (1992) El desarrollo organizacional es una serie de teorías, valores, estrategias y técnicas basadas en las ciencias de la conducta y orientadas al cambio planificado del escenario de trabajo de una organización, con el propósito de incrementar el desarrollo individual y de mejorar el desempeño de la organización, mediante la alteración de las conductas de los miembros de la organización en el trabajo.

Porque en nuestro país actualmente las organizaciones, han ido cambiando, aunque no de una manera tan rápida pero el entorno lo a ocasionado para no desaparecer o fracasar, dentro del mercado y tener una visión del cambio para incrementar dicho desarrollo y mejorar el desempeño de la organización.

Haga una exposición sobre la aplicación en México y Latinoamérica en la administración del cambio.

En México como en Latinoamérica se debe aplicar el DO para tener un desarrollo empresarial, aunque muchas empresas en la actualidad no buscan innovarse para seguir creciendo, pero nos enfrentamos a una constante globalización que nos hace indispensable estar renovando e investigando nuevas técnicas.

Mencione tres ideas para poder involucrar en la alta dirección en los procesos de cambio de la empresa en la que usted labora (si fuese el caso) o en aquella en la que realiza usted su proyecto final del curso.

Nos gustaría que nos estuviéramos actualizando constantemente que estuviéramos investigando nuevos avances y no basarnos tanto en conceptos antiguos, aunque algunos conceptos se siguen retomando en la actualidad, algunos se aplican de otra manera.

La falta de tiempo, el miedo a innovar y que lo que hagamos no esté bien, por el miedo a lo desconocido.

El internet y la fluidez de información que se debe de tener en la organización o disponibilidad de estas dos cosas mencionadas.

Piensa que el DO pudo haber surgido en México antes que países como Estados unidos, o era necesario que se originara en esos países para después extenderse a Latinoamérica. R/No, debido a que México está muy retrasado en tecnología y en competitividad a diferencia de países como Estados Unidos, debido a que ellos están más avanzados en este aspecto es por ello que por esto mismo llego el D.O a este país primero. Al igual que en México primeramente debemos trabajar más y más en la cultura para tener éxito en nuestras organizaciones

Investigue en su ciudad, estado o país, cuales empresas aplican programas del DO y elabore un informe de los resultados que ha obtenido.

R/ Industrias Sula que desde 1968 ha aplicado programas de DO han obtenido resultados muy positivos porque a pesar de que su éxito fue interrumpido inicialmente por la confrontación entre el Salvador y Honduras han tenido éxito porque buscaron soluciones inmediatas que han mantenido el ritmo de la empresa. con una misión y una visión que les ha ayudado a tener los resultados esperados y que al día de hoy uno de sus objetivos sigue siendo expandir sus negocios locales, de importación y de exportación cooperando con los proveedores para obtener un servicio confiable de calidad y disfrutar de un precio justo. Han tenido como resultado la solvencia moral y económica como una política comercial, honesta y un trato justo para sus proveedores, compradores y empleados. Lo que representa el espíritu de la empresa manteniendo su independencia económica siempre fieles a sus políticas empresariales.

Lacthosa que es una empresa que elabora y comercializa productos lácteos de alta calidad que contribuyen al crecimiento de una población saludable. El aplicar programas de DO les ha traído resultados muy positivos teniendo más de 250 productos, cinco plantas de producción y presencia en cinco países además de ser los líderes en la región.

Con relación a la pregunta anterior, elabore una lista de los responsables de llevar a cabo los programas de DO, así como el cargo que ocupan y el tiempo de implantación de esos programas. Asimismo, defina cómo ha ¨etiquetado¨ la empresa estos procesos de cambio (por ejemplo: programas socio técnicos, mejora continua, etcétera).

R/Los responsables de esto en las empresas son todos los miembros de las mismas puesto que todos persiguen una misma visión y misión y trabajan por el cumplimiento de los mismos objetivos.

Si un supervisor de línea impaciente le comentara que los programas de DO que él ha conocido únicamente tienen razón de ser en el área administrativa, ¿usted qué le contestaría? Puede tomar como referencia la historia del DO que presentamos en este capítulo.

R/ La respuesta sería negativa, ya que los programas de desarrollo organizacional están diseñados para establecerse dentro de toda la organización. Se afirma que el consultor en DO no debe ser necesariamente alguien que haya obtenido una licenciatura en el área administrativa.

Debate: en grupos de cinco personas, analicen la siguiente afirmación: “El desarrollo tecnológico ha evolucionado con más celeridad que las técnicas que implican relaciones interpersonales (como el DO)”. Sugerencia: al menos un grupo debe adoptar una postura a favor y otro rebatirla. Se deben comentar en grupo las conclusiones que se obtengan.

R/ El desarrollo tecnológico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (60 Kb) docx (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com