ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales Instrumentos De La Administracion Financiera

ansarmiros20 de Abril de 2014

5.269 Palabras (22 Páginas)1.929 Visitas

Página 1 de 22

CONTENIDO

I. Introducción

II. Objetivos

III.1. General

III.2. Específicos

III. Problemática

IV. Justificación

V. Contenido temático

V.1. La Administración Tributaria

V.2. Organismo Rector de la Administración Tributaria en la República Dominicana

V.3. Organismos Recaudadores de los principales impuestos y tasas del país

V.4. Concepto de Impuesto

V.5. Impuesto Sobre la Renta

V.6.Impuesto a la Transferencia de Bienes y Servicios Industrializados

V.7.Comprobantes Fiscales

V.8.Impresoras Fiscales

V.9. La Evasión Fiscal

VI. Conclusiones

VII. Referencias

VIII. Anexos

I. INTRODUCCIÓN

En la presente investigación se analizaran temas relacionados con la Administración Tributaria en la República Dominicana en la que se encuentran los contribuyentes, las obligaciones tributarias, las infracciones y delitos tributario, así como también un breve análisis de cómo esta compuesto nuestro sistema tributario, cuál es la función del contribuyente en la sociedad y cuáles son las infracciones por la evasión de impuestos y delitos tributarios.

Desde que surgió el fisco por primera vez, cuando aun no existía la moneda hasta nuestros días se confirma como una constante histórica que la administración pública en cada período demanda mayores recursos tributarios, para cumplir con las diferentes actividades; lamentablemente las recaudaciones que nutren al fisco dominicano, no se le da una eficiente administración, en virtud de esto, los contribuyentes adoptan una actitud negativa en el cumplimiento de sus obligaciones y delito.

Antes de iniciar debemos de saber el significado de Administración Tributaria.

La Administración Tributaria: es la que se encarga de la recolección y control de los principales tributos (impuestos y tasas) del país.

II. OBJETIVOS

II.1. General

1. Reconocer los Principales Instrumentos de la Administración Tributaria en la República Dominicana.

II. 2. Específicos

1. Determinar los efectos de los Principales Instrumentos de la Administración Tributaria en la República Dominicana.

2. Identificar las funciones de los Principales Instrumentos de la Administración Tributaria en la República Dominicana.

3. Definir la Administración Tributaria, sus clasificaciones y los organismos rectores y ejecutores de esta.

4. Señalar las sanciones que se aplican por el incumplimiento de las infracciones y delitos.

5. Identificar las funciones de la Dirección General de Impuestos Internos y de la Dirección General de Aduanas.

6. Identificar cuando se cometen las infracciones y delitos tributarios.

III. PROBLEMÁTICA

Las condiciones sociales, políticas y económicas que permean en la sociedad, han gestado un descrédito de las instituciones que conforman a República Dominicana. Esta condición se refleja en los niveles de participación y en el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas y, con gran notoriedad, en la recaudación de la hacienda pública.

El déficit fiscal y presupuestario que enfrenta en la actualidad la economía dominicana sugiere la necesidad de generar cambios radicales en las finanzas públicas.

Una de las alternativas implicaría una reducción espectacular de la evasión fiscal lo que conllevaría, como consecuencia, a un aumento en la recaudación. Por ello, el Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria ha iniciado un proceso de cambio. Se han integrado avances alcanzados en el desarrollo de una cultura organizacional, sistemas de información y mejoramiento continuo a un proyecto de rediseño de procesos y valores dentro de una organización.

IV. JUSTIFICACIÓN

La Administración Tributaria es de suma importancia para el desarrollo económico del país, es importante que nosotros como ciudadanos conozcamos cuales instrumentos utiliza la Administración Tributaria para recolectar, mediante la recaudación de impuestos, tasas o contribuciones especiales, los ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto publico de los contribuyentes. La necesidad de saber como funcionan estos instrumentos y de conocer las consecuencias que traen que el contribuyente no cumpla con su deber de pagar los tributos que les corresponden.

La Administración Tributaría es importante porque es la que le permite al estado obtener los recursos a través del fisco para luego ser utilizados para bien común, En síntesis este trabajo de investigación contribuye con el aprendizaje en el área de las finanzas publicas específicamente sobre los tributos.

El objetivo es contribuir a generar conciencia de sus responsabilidades, pero ante todo,

despertar su interés para obtener información sobre dónde y quién puede resolver sus dudas en materia tributaria, ya que la mayoría de los estudiantes de nivel superior se encuentran ya desarrollando alguna actividad económica, o están a punto de hacerlo. Por este motivo, resulta ser una población con especial necesidad de contar con información suficiente que le permita cumplir con sus obligaciones fiscales, sin que éstas sean un obstáculo para su ejercicio profesional, sobre la base de ser conscientes de que se cumple con una responsabilidad cívica que se corresponde con el ejercicio de sus derechos

V. CONTENiDO TEMÁTICO

V.1. LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

La Administración Tributaria: es la que se encarga de la recolección y control de los principales tributos (impuestos y tasas) del país.

Origen y Evolución de la Administración Tributaria en la República Dominicana

El origen del cobro de tributos y tasas de la República Dominicana se remonta a el año 1935 con la creación de un departamento de Rentas Internas, el cual dependía de la Secretaría de Estado del Tesoro y Crédito, hoy denominada Secretaría de Estado de Finanzas.

En 1949 se estableció el primer impuesto sobre la renta a través de la ley 1927, y al mismo tiempo se creó un organismo para su administración (La Dirección de Impuestos Sobre la Renta).

En diciembre de 1950 se sustituye el impuesto sobre la renta por el impuesto sobre el beneficio, aprovechando el momento para llamarse Dirección General de Impuestos sobre el Beneficio, siendo que a partir de 1951 ésta dirección se encargó de administrar los impuestos recaudados.

La Dirección General de Rentas Internas se fusionó inmediatamente con la con la Administración General de Bienes Nacionales, mediante el decreto # 3877, dando origen a la Dirección General de Rentas Internas y Bienes Nacionales en 1958.

La Dirección General Impositiva se creó en abril de 1959 según la ley # 5118, se previó que el funcionamiento de esa entidad se iniciaría en enero de 1960. La fusión de la Dirección General de Rentas Internas, con la Dirección General de Aduanas y Puertos, la Dirección General de Impuestos sobre el Beneficio y la Dirección General de la Cédula Personal de Identidad trajo como consecuencia la creación de la Dirección General Impositiva.

La Ley 52-34 derogó la Ley 5118 la cual amparaba la Dirección General Impositiva. El decreto 7601 de 1962 dejó sin efecto la fusión de la Dirección General de Rentas Internas y la Dirección General de Bienes Nacionales. En mayo de 1962 se derogó la Ley que establecía el impuesto sobre el beneficio y se emitió la ley 5911 que establece el Impuesto sobre la Renta creando nueva vez la Dirección General de Impuesto sobre la Renta.

La primera Dirección General de Impuestos Internos fue creada en 1963, esta fusionó la Dirección General de Impuesto sobre la Renta y de Rentas Internas, esta institución estuvo vigente hasta junio de 1966, cuando por la ley 301 se dispone que las Direcciones Generales de Impuesto sobre la Renta y de Rentas Internas funcionaran independientes de acuerdo a las disposiciones de sus respectivas leyes orgánicas.

La ley 166-97 derogó la independencia de los órganos administradores antes señalados y nueva vez se crea la Dirección General de Impuestos Internos, siendo esta la que administra y cobra los principales impuestos y tasas del país.

V.2. ORGANISMO RECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

El organismo rector de la administración tributaria es la secretaria de estado de finanzas, la cual se encarga de tomar las medidas necesarias a los fines de editar las resoluciones que sean pertinentes en la aplicación efectiva de la ley.

V.3. ORGANISMOS RECAUDADORES DE LOS PRINCIPALES IMPUESTOS Y TASAS DEL PAÍS.

a) Dirección General de Impuestos Internos (DGII)

b) Dirección General de Aduanas (DGA)

a) Dirección General de Impuestos Internos (DGII)

Esta dirección tiene a su cargo, la recaudación de todos los impuestos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com