ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios básicos de calidad

therbutanoTesis21 de Mayo de 2015

784 Palabras (4 Páginas)554 Visitas

Página 1 de 4

Principios básicos de calidad

Tarea individual 1

Alumna: Esther Rondan Rivera

Abril del 2015

• Armand Feigenbaum, establece que “para que el control de calidad sea efectivo, debe iniciarse con el diseño del producto y terminarlo cuando se encuentre de manos del consumidor satisfecho”.

En esta frase vemos que el autor dirige su teoría hacia la satisfacción del cliente, se puede decir que quien establece el control de la calidad es mismo consumidor, es por eso que el producto debe ser planeado con calidad, no solo la manufactura de éste sino su control de calidad debe empezar desde el diseño basándose siempre en la excelencia y no dar cabida o probabilidades de error o falla.

El consumidor o cliente será quien determine la calidad del producto, y esto será reflejado en su satisfacción o desagrado hacia el producto.

• Joseph M. Juran: su teoría de la calidad se basa en los principios del empleado, ya que señala que para mejorar la calidad de nuestros productos es necesario capacitar a nuestra organización en todos los niveles. El enfoque de Joseph M. Juran respecto a la calidad es conocido como la trilogía de Juran, la cual determina que las necesidades del cliente deben ser transmitidas y expresadas en el lenguaje de la empresa para que así todo los niveles se vean involucrados y busquen el mejoramiento de la calidad en forma revolucionaria a través de ciclos de calidad. “La calidad no debe ser un departamento si no una filosofía”.

• Philip Crosby. Define la calidad en 4 principios absolutos. Siendo estos un concepto “la mejora continua” el cual establece que debe haber un sistema de calidad preventivo, para así evitar cualquier error y si lo llega a haber en algún paso del procedimiento poder enmendarlo o bien hacer una actividad para mejorar la calidad en base a la experiencia.

Así mismo hace referencia hacia las medidas de desempeño ya que ésta incluye una variedad de métodos que los empleadores usan basándose entre la educación y relación del empleado siendo los 14 pasos que propone los parámetetros gráficos.

• Walter Shewhart: explicaba la calidad como un proceso controlado ya que decía que era un problema de variación. entendido de mejor manera un control de calidad, donde se pueda medir ésta a través de parámetros y ciertos estándares.

 Walter Shewhart introduce el concepto de control

Un fenómeno se dirá que está controlado, cuando a través del uso de experiencias previas, podemos predecir cuando menos dentro de cierto límite, ¡Cómo se espera que dicho fenómeno actúe en el futuro!

Esto es, asegurar en forma aproximada, que dicho fenómeno caerá dentro de cierto límite predeterminado.

1. Las causas que condicionan el funcionamiento de un sistema son variables, por lo cual no sirven para predecir exactamente su funcionamiento en el futuro.

2. Los sistemas constantes existen únicamente en la naturaleza, no así en el ámbito de los sistemas de producción industrial, en donde las causas de variación siempre están presentes en los insumos para dichos sistemas.

3. Las causas de variación pueden ser detectadas y eliminadas.

• Edwards Deming, dice que hay que “establecer el propósito de mejorar constantemente el producto y el servicio con la meta de ser competitivos y seguir en el mercado” con esta frase podemos ver que se refiere a la sociedad con el proveedor, siendo ésta un arma estratégica, la cual solo se obtendrá trabajando día a día, podría decirse que es un círculo de calidad en el cual se transforma en un proceso de mejora continua,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com