ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso administrativo: organización, control y dirección

endorgalaxyTarea30 de Junio de 2022

2.981 Palabras (12 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 12

Maestría[pic 1]

Nombre: Carlos Eduardo Medina Álvarez

Matrícula: 2741015

Nombre del curso:  Fundamentos de la administración

Nombre del profesor: Froylán Trinidad de Jesús

Módulo: 2. Proceso administrativo: organización, control y dirección

Actividad: Evidencia 2. Proyecto final

Fecha: 18/06/2022

Bibliografía:

  • Universidad TecMilenio (2022). Introducción a la administración y al proceso administrativo: la planeación. Consultado el 18 de junio de 2022 de Canvas, del sitio web: https://cursos.tecmilenio.mx/courses/18517/assignments/325151 
  • Jonathan Morgan Ruiz López. (2015). GESTIÓN Y ARRANQUE DE LÍNEA DE PRODUCCIÓN “MIXED MODEL MANUFACTURING – 3P”. Consultado el 11/06/2022, de CIATEQ, del sitio web: de Sitio web: https://ciateq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1020/55/1/RuizLopezJonathanM%20MMANAV%202015%20AUTORIZADA.pdf 
  • Carlos Carreón Morales. (2019). La metodología Six Sigma. 18/06/2022, Consultado el 18/06/2022 de ESAN Business del sitio web: https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/la-metodologia-six-sigma#:~:text=Six%20Sigma%20constituye%20un%20modelo,de%20aplicar%20en%20cada%20proceso 
  • Luis Castillo Flores. (2021). 7 Mudas. Consultado el 18/06/2022, de Toyota Material Handling del sitio web: https://blog.toyota-forklifts.es/muda-el-peor-desperdicio-es-el-que-no-conoces 
  • LOG | UTEL. (2015). Cultura organizacional: ¡COMPÁRTELO! UTEL Universidad Sitio web: https://utel.edu.mx/blog/dia-a-dia/cultura-organizacional-caso-starbucks/Asas 
  • Human Leader Group. (20/01/2014). Consultado el 18/06/2022 de ESAN Business del sitio web: La Planeación Estratégica y la Cultura Organizacional. Consultado el 18 de junio de 2022, del sitio web: http://www.hlgdoit.com/blog/la-planeacion-estrategica-y-la-cultura-organizacional 
  • ESAN Business. (2011). El proceso de construcción de la cultura organizacional. 28/05/2022, Consultado el 18/06/2022 de ESAN Business del sitio web: Esan.edu, del sitio web: https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/el-proceso-de-construccion-de-la-cultura-organizacional 
  • Nissan. (2021). Nissan Mexicana transforma su cultura organizacional para garantizar a sus colaboradores un gran lugar de trabajo y crecimiento profesional. 18/06/2022, Consultado el 11/06/2022 del sitio web: https://www.nissanmotor.jobs/amie/es/life-culture.html 
  • Sordo, Ana Isabel. “9 Tipos de Estructuras Organizacionales Y Sus Elementos Clave.” (2021) Blog.hubspot.es, Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial, Consultado el 11/06/2022 del sitio web, https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v12_n2/pdf/a11v12n2.pdf 

Objetivo:

  • Desarrollar habilidades de toma de decisiones y solución de problemas.

 Procedimiento:

  • Abrir sesión en Canvas
  • Abrir apartado de la materia
  • Ir a sección de tareas
  • Leer instrucciones de Evidencia 2
  • Realizar documento en Word
  • Guardar documento
  • Subir documento a la liga indicada


Introducción

  • Se plantea un proyecto para la solución de un problema específico.

La cultura organizacional, también llamada cultura corporativa, está constituida por el conjunto de valores, costumbres, hábitos y creencias que existen en una organización. Ciertamente, dichos elementos pueden ser dirigidos.

Al hacer reflexión se tiene un gran uso del concepto de administración dentro de la organización es extremadamente relevante, sin importar el tipo de industria. Si cada individuo buscará satisfacer sus propios intereses bajo objetivos completamente diferentes definitivamente ninguno de los miembros no permitiría que se logren los objetivos de la empresa ya que la falta de integración y colaboración.

Hay muchas empresas que se organizan a base de proyectos, lo que significa que se estructuran con actividades, las cuales tienen bien definido un inicio y un final. Los proyectos pueden tener diferente tamaño y alcance, dependiendo de su objetivo.

En ocasiones, puedes ser el responsable de algún proyecto en la empresa y podrías pensar que tienes todas las posibles opciones consideradas y determinadas de manera específica para poder lograrlo de manera exitosa; pero es durante la ejecución que te toparás con obstáculos o algún elemento no planeado que altera la idea original del proyecto, y es tu deber estar preparado para tomar las acciones necesarias y pertinentes.

 Resultados:

  1. Desarrollo del proyecto: mostrarás un organigrama en el que presentes la estructura organizacional de la empresa de tu elección. 
    Dentro de esta sección, deberás presentar toda tu investigación sobre la compañía y la aplicación del proceso administrativo para lograr detectar el problema, así como las causas de donde surge el mismo. 
    [pic 2]

Al iniciar la introducción de un nuevo programa, las empresas manufactureras tienen por costumbre, hacer una de producción nueva para cada producto o modelo, lo que contribuye al gasto o pérdida. Por lo tanto, el presente trabajo está enfocado en dar a conocer la secuencia de principios básicos que se necesitan, desde la etapa inicial hasta la salida del producto en la última etapa de inspección, en el presente caso aplica para la producción de 3 modelos diferentes de subensambles de autos en una única línea de producción con la metodología Mixed Model Manufacturing,

A la hora de gestionar dicho proyecto es importante tener presente una serie de principios básicos que garanticen un óptimo funcionamiento

El objetivo es entregar bajo las siguientes reglas:

  • La cantidad necesaria
  • El material necesario
  • En el lugar necesario
  • Con calidad y al mínimo costo

Tener en marcha una línea de producción Mixed Model Manufacturing en Marzo de 2022, que sea capaz de manufacturarse en esta, 3 subensambles y cumpla con las especificaciones del cliente.

La estrategia como priorización, está basada en calidad, daños, material equivocado, material faltante, paros por falta de entrega. Las herramientas utilizadas son enfocadas en la administración científica, basándose en datos e historiales. En donde analizamos las áreas con alto DPHU, tanto IN como OFF.

Como contribución de DPHU de origen el área de Manejo de Materiales contribuye con un 51% teniendo como posición en primer lugar y del lado derecho se muestra nuestro incidente se encuentra en el top5. Razón por la cual se iniciaron su análisis. A través de este process MAP analizamos el proceso. [pic 3][pic 4]

 [pic 5]

Deberás explicar los siguientes aspectos:

  1. ¿Cómo se lleva a cabo la planeación?
  1. Se hace por medio de los siguientes pasos para elaborar un proceso bajo el concepto de la Planeación Estratégica quien se elabora por parte del Sr: Manager, en donde en cascada se aterrizan los conceptos en cada uno de los colaboradores
  1. Análisis de tu actual situación
  2. Definición de la visión y misión de la organización
  3. Identificación de objetivos y diseño de estrategias
  4. Determinación de las responsabilidades
  5. Revisión
  6. Hacer los objetivos específicos que permitan alcanzar los objetivos generales.
  1. ¿Se realiza de manera correcta, de acuerdo con lo visto en clase?
  1. Si debido a que esto implica que se definan las metas específicas que se deben de hacer en un espacio determinado de tiempo. Todas estas metas se registran y están a disposición de todos los empleados. Mediante estas metas, los gerentes desarrollan planes que definen con claridad el rumbo que tomará la organización y la llevará a donde se quiere llegar.  Y debido a la importancia que se tiene se realizar una planeación, con las siguientes razones.

[pic 6]


  1. ¿Cómo se encuentra estructurada la organización?

[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

  1. ¿Resulta esta opción eficiente?
  1. Si, ya que tiene muy controlado cada situación del día a día y al tener cualquier situación a resolver inmediatamente se sabe a que área acudir.
  1. ¿De qué manera se lleva a cabo la dirección de los empleados de la empresa?
  1. El modelo se encuentra diseñado sobre la base de dos ejes, cada uno en una escala de cero a diez puntos. En el eje de la ordenada (Eje X) está ubicado el énfasis en las tareas y en el eje de la abscisa (Eje Y) se ubica el énfasis en las personas (ver figura 1). Las descripciones propias del modelo propuesto se desarrollaron pensando en los cuatro extremos del plano (0,0; 10,0; 0,10 y 10,10); así, entonces, para poder ubicar, describir y analizar los estilos de dirección y liderazgo que se presentan en la realidad dentro de uno de los cuatro estilos propuestos, las descripciones de estos últimos deben ser entendidas en un sentido más o menos relativo.[pic 11]
  1. Estilo Indiferente
  2. Estilo Tecnicista
  3. Estilo Sociable
  4. Estilo Sinérgico

  1. ¿Existen líderes involucrados?
  1. Si, en este caso son conocidos con el puesto de Staff en donde son especialista en el área y están para dar apoyo, facilidad, soporte en cada una de las áreas. Junto con ayuda de los funcionarios y gerentes se hace una planeación estratégica desde un punto de vista operativo, para que realmente los objetivos, metas sean realistas y se puedan alinear a los requerimientos.
  1. ¿Cómo se motiva a los empleados?
  1. Aquí se menciona como se lleva a cabo la motivación laboral que se pone en práctica en la empresa. Estas técnicas favorecen al buen clima laboral que permite un trabajo cómodo n para todas las personas que forman parte de la organización
  1. Dotar de mayor autonomía
  2. Dar reconocimiento
  3. Ofrecer incentivos
  4. Apoyar en sus decisiones y escucha sus propuestas.
  5. Dar oportunidades de ascender
  6. Establecer metas y objetivos
  7. Premiar logros
  8. Salario adecuado
  9. Coaching
  1. En el área de control, ¿cuáles son las medidas de control que se llevan?, ¿cómo se toman en cuenta?
  1. 5 objetivos elementales
  1. A partir de esta definición básica, podemos sintetizar los múltiples objetivos que se pueden alcanzar con el control de producción en al menos cinco:  
  1. Hay que asegurar que los niveles de inventario sean los correctos.
  2. Monitorear que cada proceso cuente con los materiales que necesita.
  3. Reajustar la planificación de la producción conforme a los avances o retrasos, así como conocer sus causas.
  4. Garantizar la entrega de los pedidos en los plazos y cantidades solicitadas.  
  5. Generar la trazabilidad de los productos, es decir, la capacidad de identificar la procedencia de cada artículo, así como su destino, en cada fase de la cadena de suministro.
  1. Sin un control de producción adecuado, nada garantiza que los procesos de fabricación y el producto final cumplan con la calidad necesaria. Por eso, se ve a detalle qué es el control de producción en dicha empresa, por qué es importante planificarlo, cuáles son sus beneficios y, sobre todo, las buenas prácticas que se aconsejan. Para empezar, el control de producción es una suma de acciones y responsabilidades que garantizan las condiciones de calidad, los costos y plazos de entrega en la creación de los diferentes productos.
  2. Mediante cada uno de los procesos, se monitorea la producción y se aplican medidas tanto preventivas como correctivas. Es decir, se comprueba que los avances en la manufactura se ajustan a las estimaciones realizadas en la planificación de la producción, pero también se toman las decisiones para asegurarnos de que así sea.
  1. Se tiene como prioridad 5 objetivos elementales. En donde al tener una definición básica, se puede sintetizar los múltiples objetivos que se pueden alcanzar con el control de producción con al menos cinco:  
  1. Hay que asegurar que los niveles de inventario sean los correctos.
  2. Monitorear que cada proceso cuente con los materiales que necesita.
  3. Reajustar la planificación de la producción conforme a los avances o retrasos, así como conocer sus causas.
  4. Garantizar la entrega de los pedidos en los plazos y cantidades solicitadas.  
  5. Generar la trazabilidad de los productos, es decir, la capacidad de identificar la procedencia de cada artículo, así como su destino, en cada fase de la cadena de suministro.

Estas preguntas son sólo una guía, deberás tener en cuenta los temas vistos en el curso para poder profundizar de manera plena en tu investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com