Procesos Administrativos
yurialexa27 de Febrero de 2015
3.493 Palabras (14 Páginas)209 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
Introducción
1. Defina y analice el proceso administrativo que existe al interior de su empresa.
1.1 Planeación
1.2 Organización
1.3 Integración
1.4 Dirección
1.5 Control
2. Cuál es la misión empresarial que tiene la administración.
3. De qué manera mide usted el grado de satisfacción de los clientes en su organización.
4. Cuál es la motivación y la satisfacción que cree usted que se logra en la prestación del servicio.
5. acuerdo a su experiencia y conocimientos escriba 6 cualidades de la administración y manejo de la empresa escriba en forma descendente.
6. Qué tipo de comunicación existe en su empresa y porque considera usted que es efectiva.
7. Cuál es el elemento más importante en la dirección de su empresa.
8. Como se cumple el proceso de integración personal y de producto dentro de su empresa.
9. Describa un caso particular de su organización en donde usted se incluya dentro de la toma de decisiones y de qué manera afecto esto en el desempeño de la empresa.
10. En calidad de gerente cual sería el proceso de supervisión que usted implementaría en su organización
INTRODUCCION
Los Procesos Administrativos son un medio para lograr que en nuestras empresas se cumplan con las metas trazadas y los objetivos propuestos, también ayudan para que se logre el desarrollo de las actividades de la mejor manera posible.
.
1.1 PLANEACION:
• MISION. Fortalecer el sector piscícola del departamento del putumayo mediante el fomento a la investigación, producción, transformación y comercialización, con el fin de mejorar la calidad de vida de los productores piscícolas organizados del departamento
• VISION: Gremio de segundo nivel departamental autónomo e innovador en procesos de transferencia de tecnología, producción, transformación y comercialización
• OBJETIVO: Tiene como finalidad contribuir al crecimiento económico, social y cultural de los Asociados y sus familias a partir del desarrollo y fomento al sector piscícola regional, de la producción primaria y comercialización de sus productos.
Teniendo en cuenta los principios de planeación podemos concluir que La Cooperativa Multiactiva de Piscicultores de la Vertiente Amazónica cumple adecuadamente los principios en cuanto a:
• FACTIBILIDAD: Se cuenta con un equipo humano preparado y la infraestructura necesaria para lograr el cumplimiento de los objetivos.
• LA OBJETIVIDAD: Se cumple ya que se ha logrado establecer un posicionamiento en mercado intermunicipal y como también en otros departamentos, con clientes reconocidos como Almacenes Éxito, Carrefour y otros.
• UNIDAD: La misión y visión nos conllevan al cumplimiento del objetivo
• CONTINUDAD: la Cooperativa fue creada en el año 2005 es aun muy nueva, y pesar de los diversos problemas que se han presentando se ha sostenido y ha logrado ser reconocida a nivel intermunicipal y también en otros departamentos
• CAMBIO DE ESTRATEGIAS: Se cumple con este principio ya que constantemente se está evaluando las actividades realizadas de acuerdo a los logros obtenidos y se define si hay que implementar nuevas estrategias o si la empresa está cumpliendo a cabalidad con las metas propuestas.
1.2 ORGANIZACIÓN
ORGANIGRAMA COOPIAMAZONIA LTDA
En la representación gráfica podeos observar la estructura organizacional de la empresa la cual refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría.
Este tipo de organización está legalmente constituido.
1.3 INTEGRACION: Para cumplir con este principio se ha asignado las actividades a realizar a cada uno de los miembros de los órganos de administración a fin de dar cumplimiento a nuestro objetivo.
1.4 DIRECCION
Se ha implementado un manual que especifica las funciones a realizar para cada uno de los integrantes del proceso administrativo tal como se especifica a continuación
• FUNCIONES DE LA ASAMBLEA:
La asamblea general es la mayor autoridad tiene la facultad de decidir, autorizar, reglamentar, sancionar y diseñar las estrategias que se requieran para el mejor funcionamiento de la cooperativa.
• CONSEJO DE ADMINISTRACION.
Es el encargado de velar por el normal funcionamiento de la empresa al igual que expedir las normas que considere convenientes y necesarias para la dirección y organización de la Cooperativa y el cabal cumplimiento de sus fines. En general, ejerce todas aquellas funciones que le correspondan y que tengan relación con la dirección permanente de la Cooperativa.
• GERENTE
Ejecuta las decisiones, acuerdos y orientaciones de Asamblea General y del Consejo de Administración, así como supervisar el funcionamiento de la Cooperativa, la prestación de los servicios, el desarrollo de los programas y cuidar la debida y oportuna ejecución de las operaciones y su contabilización.
• CONTADOR.
Organizar y dirigir la contabilidad conforme a la ley y a las disposiciones del organismo que ejerza control y vigilancia. Elaborar, al término del ejercicio fiscal el balance general, el estado de resultados y demás estados financieros que deben ser presentados a la Asamblea General. Y demás funciones que a juicio del Consejo de Administración o del Gerente sean necesarios implementar para el buen funcionamiento de las operaciones contables de la Cooperativa.
• SECRETARIO.
Actuar como tal en la Asamblea General de asociados, en las sesiones del Consejo de Administración, de la Junta de Vigilancia y del Comité de Educación.
Despachar oportunamente la correspondencia de la Cooperativa., Organizar el archivo, Suscribir en asocio de los respectivos funcionarios de la Cooperativa, las actas y demás documentos que se produzca.
TRABAJO SOCIAL
Tiene como objeto el fomento al intercambio cultural, étnico, intelectual, el deporte, la expresión artística y las conservaciones de valores éticos y morales de los asociados .
TECNICOS DE APOYO:
Orientar, capacitar, a la comunidad en procura de alternativas ante cualquier problema que se presente, realizas visitas mensuales de asistencia técnica, Apoyar en la programación de actividades a desarrollar.
OPERADOR DE COMERCIALIZACIÓN
Realiza el acompañamiento en todo el proceso de comercialización. (Registro, Eviscerado, embalaje del producto en el vehículo termoking y venta del producto final), es el encargado de ser el intermediario para los cobros ante las empresas con el fin de garantizar que se cumpla con los pagos a los productores.
TRANSFORMACIÓN DEL PRODUCTO PRIMARIO EQUIPO DE EVISCERADO.
Esta sección está integrada por el proceso de transformación de peces y su embalaje en la Cooperativa, donde se aplica todos los conocimientos técnicos y científicos para llegar con un producto de óptima calidad al cliente y consumidor final.
1.5 CONTROL
Para evaluar la función de control en la Cooperativa Multiactiva de Piscicultores de la vertiente Amazónica, continuamente, se evalúa mediante los resultados cualitativos y cuantitativos, de las actividades realizadas este proceso generalmente se realiza cada mes, cuando se da informe de avance de actividades para lograr establecer si es necesario corregir o cambiar.
Se realizan visitas periódicas planeadas por el gerente a los clientes a fin de conocer cómo se desarrollan las actividades de la empresa
2. MISION EMPRESARIAL: Sacar adelante el sector piscícola del Putumayo mediante el fomento a la producción, transformación primaria y comercialización de sus productos, para mejorar la calidad de vida de los asociados.
Participar en la Producción y la Comercialización de productos Piscícolas y sus derivados.
Servir al sector de los piscicultores organizados del departamento del putumayo en los procesos de fomento a la producción, transformación primaria, comercialización de productos piscícolas e insumos para la producción.
3. GRADO DE SATISFACCION DEL CLIENTE: El grado de satisfacción de los clientes lo podemos medir teniendo en cuenta del comportamiento que hay en la demanda, ya que el producto ha tenido acogida tanto el mercado local como en el mercado nacional.
4. Cuál es la motivación y la satisfacción que cree usted que se logra en la prestación del servicio.
Coopiamazonia ha logrado fortalecer el encadenamiento piscícola, en el eje productivo, en los municipios de San Miguel, Valle del Guamuez, Orito, Puerto Asís, mediante el mejoramiento de los sistemas productivos actuales, el fortalecimiento socio empresarial y el apoyo al capital de trabajo de los productores piscícolas, para mantener la demanda que actualmente existe en el mercado del departamento de Nariño, igualmente ha logrado Incentivar a los productores en la continuidad de la actividad.
5. De acuerdo a su experiencia y conocimientos
...