Programa de Compensaciones de incentivos Variables
Darío Ochoa CoronelApuntes9 de Febrero de 2019
877 Palabras (4 Páginas)308 Visitas
- Describir las prácticas de compensación, o de remuneración principalmente durante el año de 2008, a los ejecutivos de las grandes firmas financieras de Wall Street (mencionar para cada una):
Merrill Lynch:
El Programa de Compensaciones de incentivos Variables (VICP) de Merrill Lynch estipulaba que:
El VICP otorgará bonos disponibles para los empleados participantes que no sean los funcionarios ejecutivos nombrados por debajo de este límite, que el crecimiento del bono en un año determinado (o al menos su componente de efectivo) será proporcional al crecimiento promedio en el ingreso neto y el rendimiento sobre el capital, y que no se pagará ninguna bonificación (en efectivo) si la compañía no informa el ingreso neto positivo y el rendimiento del patrimonio. (U.S. Newswire, 2009)
Sin embargo, para el año 2008, Merrill Lynch optó por ignorar la disposición contenida en su plan de pago para ejecutivos que prohíbe las recompensas de bonos en efectivo en los años en que el ingreso neto o el rendimiento de capital era negativo. “Otorgó en secreto una abundante recompensa a sus ejecutivos a pesar de los miles de millones de dólares en pérdidas, otorgando bonos de $1 millón o más a casi 700 empleados” (Bray, 2009). Merrill Lynch pagó miles de millones de dólares en bonos a sus empleados, pese a sus grandes pérdidas económicas registradas en el año 2008. Según Sarai RosasSummary (2009): “Merrill tuvo una pérdida operacional de 21.500 millones de dólares en el cuarto trimestre y pese a ella, reservó 15,000 millones de dólares para las compensaciones del 2008, 6% menos que el año anterior”.
- Evaluar, fundamentando con información bibliográfica, si dichas prácticas (de compensación, o de remuneración principalmente durante el año de 2008) tuvieron alguna repercusión y/o influencia en la crisis económica mundial que se desató durante el año de 2008.
Las prácticas de compensación influyeron notablemente a ahondar la crisis económica mundial durante el año 2008 debido a que, si bien los bancos ya tenían serios problemas financieros, en el caso de Bank of America, compró a Merrill Lynch para salvarlo de la quiebra debido a sus prácticas de compensación durante la crisis. Según PR Newswire en Español (South America) (2009), “el gobierno de EE.UU. acordó colaborar en la adquisición de Merrill haciendo una nueva inversión en Bank of America de US$20.000 millones en acciones preferenciales con una tasa de dividendos de 8%”.
- Analizar, con base en tu investigación, si dichas prácticas (de compensación, o de remuneración principalmente durante el año de 2008) tienen implicaciones éticas.
La implicación ética de las prácticas de compensación impacta a nivel global hacia todas las personas, ya que mientras sucedía la crisis económica, existía un irracional sistema de compensaciones de los cuales sólo unos cuantos ejecutivos se beneficiaban de millonarias sumas de dinero mientras el Estado realizaba sus esfuerzos para salvar las grandes firmas financieras de Wall Street.
- En caso de que se considere que dichas prácticas sí tienen implicaciones éticas mencione:
- ¿Por qué?
Mientras el Estado realizaba su máximo esfuerzo para salvar a las firmas de la quiebra, sus ejecutivos llevaban cuantiosas compensaciones de millones de dólares. El dinero destinado para salvar a firmas que realizaban malas prácticas financieras, podía ser utilizado en programas de ayuda social.
- ¿Quiénes son incluidos y quiénes excluidos al utilizar este tipo de compensaciones?
Las compensaciones fueron dirigidas a los altos ejecutivos de las firmas de Wall Street; mientras que, para salvar a las empresas, se excluyó gran parte de inversión hacia la población en general.
- El tipo de problemas éticos planteados por dichas prácticas.
El principal problema es que los beneficios sólo van destinados a un grupo elite de las firmas. La falta de honestidad y transparencia al momento de la crisis, aumentaron sus porcentajes de compensaciones por parte de los miembros administrativos y reportando balances en quiebra.
- El análisis y evaluación del comportamiento ético de los directivos de las instituciones financieras involucradas en esta situación.
Las personas beneficiadas por los altos porcentajes de compensaciones durante la crisis, recibieron un beneficio individual como un método de “paraguas” ante la crisis financiera. Notoriamente se observa la falta de principios éticos por parte de los ejecutivos, los cuales eran los encargados de promover e implementar una cultura organizacional basado en la ética y moral.
...