ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa de producción y exportación de café organico en la region Chol - Tzeltal del estado de Chiapas

picamo73Documentos de Investigación14 de Julio de 2022

11.832 Palabras (48 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 48

                                                                                                  [pic 1][pic 2]

                                                                                                                                                                                 

“PROGRAMA DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE CAFÉ ORGANICO EN LA REGION CHOL-TZELTAL DEL ESTADO DE CHIAPAS”

-PROPEXCAFE-

JUNIO DEL 2002

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El Programa de Producción y Exportación de Café Orgánico se está desarrollando teniendo como núcleos Unidades de Transferencia de Tecnología y a partir de estos núcleos se están difundiendo los aspectos técnico productivos y normativos de la agricultura ecológica, hasta alcanzar la totalidad de productores y superficie propuesta 3500, esto con la debida capacitación y organización de los productores, a través de la integración de asociaciones u organizaciones agropecuarias definidas; los trabajos de asesoría técnica en materia de producción orgánica y normatividad para la certificación como productores orgánicos la desarrolla la Consultoría Integral y Empresarial del Sureste, SC., bajo un marco de corresponsabilidad con los productores sobre: el nivel de empresa u organización de los productores, las diferentes partes del proceso de producción orgánico considerando el cumplimiento de la aplicación de técnicas de producción orgánica, el acondicionamiento y / o procesamiento que comprende la inspección de los procesos en los beneficios, tratamientos poscosecha, embalaje y almacenamiento, el control administrativo, etc.

Paralelamente a la asesoría y capacitación la Consultoría Integral y Empresarial del Sureste, S.C., apoya en la integración y trámites de la documentación de cada parcela de cada productor en cada organización para la certificación de producción bajo las normas orgánicas establecidas por IFOAM (Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica)., así como también apoyo en los procesos de comercialización del café orgánico.

La Consultoría Integral y empresarial del Sureste  SC, es una Sociedad Civil que integra a profesionales en asesoría técnica, administrativa, organizativa y comercial de productos ecológicos, con cobertura en el Sureste Mexicano;  cuenta con la habilitación de FIRA Banco de México como Organismo Consultor Especializado.

Actualmente CIES CONSULTORES SC. Desarrolla un Programa  para Producción y Exportación de Café Orgánico en la Zona Selva del Estado de Chiapas, con 2600 productores, 4,500 has. de café distribuidas en 150 comunidades rurales en 6 municipios.

Así mismo desarrolla un Programa para Producción y Exportación de Cacao Orgánico en la Zona Norte de Chiapas, que agrupa a 746 productores, 2010 has; distribuidas en 3 municipios.

El presente proyecto pretende sumar a la Sociedad de Solidaridad Social Spicil Soc Yaxshalum S. De S.S. a los programas anteriormente descritos así como a la Empresa Integradora “Cafés Orgánicos y Especiales de Chiapas Empresa Integradora” S.A. de C.V.

INTRODUCCION

En un marco de crisis internacional del precio del café, los países cafetaleros viven una severa afectación en su economía,  México no es ajeno a esta situación, por eso en nuestro país se están desarrollando diferentes estrategias para afrontar este grave problema que está deteriorando tristemente los ingresos de los productores, sin distingo de estrato social.

En el estado de Chiapas se están desarrollando varias de éstas iniciativas, que en un proceso de corto, mediano y largo plazo se proyectan integrarse y consolidarse. En la región Ch'olTzeltal, una de las más importantes en la producción de café en el Estado, se está desarrollando el Programa de Producción y Exportación de Café Orgánico, denominado PROPEXCAFE, con la participación del Banco de MéxicoFIRA y la Consultoría Integral Empresarial del Sureste, SC.

En el proyecto, el café orgánico se propuso como una alternativa de mercado para los productores del sector social, una opción rentable para afrontar la crisis, basado en un trabajo organizado de los productores con el apoyo financiero de las instituciones y la capacitación y acompañamiento técnico, administrativo y comercial de un equipo integrado por profesionistas y técnicos del sector.

El proyecto se inicia con el proceso de reuniones con varias sociedades de productores del sector social desde fines del 2000, para dar a conocer los propósitos del proyecto y seleccionar a las organizaciones que reunieran condiciones organizativas, de trabajo, seriedad y responsabilidad, seleccionándose inicialmente 11 organizaciones, hoy 15 grupos en total de la región, localizados en los municipios de Tila, Tumbalá, Yajalón, Chilón, Sitalá, Ocosingo y Altamirano.

Los trabajos se iniciaron a partir de junio del 2001, con capacitación, organización y asistencia técnica a los productores, sobre los procesos y normas internacionales de producción orgánica, documentación, proceso y trámites para la certificación, organización al interior de los grupos, elaboración y aplicación de reglamentos internos, información, capacitación y asesoría sobre manejo de mercados alternativos, etc.

Los resultados del proyecto son sobresalientes, se ha logrado asesorar y capacitar en procesos , administrativos, certificar el proceso de producción orgánica, con la Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos, CERTIMEX, así como también el vínculo y Trámite con el Fair Trade Labelling Organization  Intemational, FLO  Internacional y el mercado Norteamericano, capacitar a las organizaciones en esquemas de trabajo para darle seguimiento a compromisos y obligaciones propias como grupo, con el acompañamiento constante de CIES, S.C.

En la medida que el proyecto se ha desarrollado, la repuesta de las organizaciones ha sido relevante, situación por la que una gran cantidad de productores de toda la región están solicitando espacios dentro del proyecto, en este sentido se espera poder contar con la participación y apoyos de otras instituciones del sector que permita fortalecer el gran trabajo que hasta hoy se ha realizado y que consolide el esfuerzo conjunto, que conduzca a los productores a una vida más justa y sostenible en lo productivo, social y económico.

ANTECEDENTES

Dentro del sector agropecuario nacional , la cafeticultura es una de las actividades de mayor relevancia, ya que genera anualmente el sustento de tres millones de personas que habitan 4,517 comunidades en 12 estados de la república mexicana. Tradicionalmente, el cultivo del café en México ha estado orientado hacia el comercio exterior, ubicándose por este concepto como el principal producto agrícola generador de divisas.

Sin embargo, el café es el producto agrícola con mayor volatilidad en el precio ya que, factores como reportes, pronósticos de producción, niveles de inventarios, fenómenos climáticos como heladas, huracanes, sequías y hasta sucesos políticos, provocan grandes movimientos en las cotizaciones de la bolsa.

Actualmente, el mercado cafetalero mundial atraviesa por una de sus peores crisis, originado por la sobre-producción mundial de café, calculada entre 8 y 10 millones de sacos, lo cual ha provocado el desplome de los precios, condiciones que se pronostican continuarán por los menos durante los dos próximos ciclos. Esta situación ha generado una desesperación en los productores del sector, pues no visualizan ninguna solución que los ayude a solucionar la problemática del cultivo.

La CONSULTORIA INTEGRAL Y EMPRESARIAL DEL SURESTE SC., está desarrollando como alternativa viable el apoyo a los pequeños productores en la conversión de café convencional a un sistema de producción orgánico, el cual significa el manejo de producción y control bajo las normas básicas de la agricultura ecológica, priorizando el manejo sostenible de los recursos naturales a mediano y largo plazo con la finalidad de tender a un equilibrio social, promoviendo la cultura de la protección al medio ambiente, sistema que además les facultará para comercializar en los mercados internacionales, con precios estables y competitivos,  que no se rige de la posición del café en la bolsa de valores de Nueva York.

La alternativa que proponemos se desarrollará de manera integral, en el “Programa de producción y exportación de café orgánico en la región Cho´l-Tzeltal del estado de Chiapas” que hemos distinguido con las siglas PROPEXCAFE, con el firme objetivo y convicción de generar a los pequeños productores las herramientas necesarias para afrontar y superar las circunstancias actuales del sector y en la búsqueda de un mejor futuro, con una mejor certidumbre productiva, económica y social para muchas familias campesinas de la región.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb) pdf (249 Kb) docx (288 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com