ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta De Una Cadena De Suministros

elgranedd6 de Abril de 2013

5.606 Palabras (23 Páginas)1.270 Visitas

Página 1 de 23

Arias, Edward C.I: 19.991.791

Rafee, Rihem C.I: 18.868.869

Velásquez, Vanessa C.I: 20.144.324

Valencia, Marzo del 2012.

CAPITULO I: PROBLEMA Y OBJETIVOS

1. EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

Las compañías del ramo de almacenadoras son de realce en Venezuela, debido a que actualmente por la intervención de diversos factores se vuelve impracticable la aplicación del sistema JIT (Justo a Tiempo), tornándose valioso la posesión de materiales almacenados que siempre estén a la disposición, para cubrir cualquier eventualidad que ocurra en las jornadas laborales. Estas empresas desempeñan una actividad importante para la economía por el apoyo que prestan al desarrollo de otros sectores que subcontratan esta logística. Entre ellas se encuentran en este ramo Clover C.A., Almacenadora Caracas C.A.

De la misma manera, la empresa caso estudio Operadores Logísticos San Cipriano C.A., fue creada con el objetivo de prestar servicios de carga, descarga, almacenamiento, distribución, entre otras operaciones logísticas y de la oferta de aceites al mayor y al detal, siendo éste último rubro, la actividad que está realizando; aun cuando se encuentra motivada en dirigir sus trabajos hacia la visión de posicionarse entre los mejores del mercado nacional. Actualmente la empresa cuenta solo con 6 (seis) meses de funcionamiento de sus operaciones.

Por tener tan poco tiempo en el mercado no cuenta con información específica sobre la demanda, sin embargo, se hará un estudio de las ventas efectuadas en estos primeros meses de funcionamiento para tener una posible proyección de las mismas, además de esto no tiene definida la capacidad de almacenamiento, sus stock mínimos y máximos, tipo de inventario, entre otros puntos relevantes que ayudarán al funcionamiento de indicadores de gestión.

La organización se encuentra en etapa de crecimiento en este momento y no cuenta con procedimientos de control de inventarios, para que de una manera puedan anticiparse a situaciones que se presenten en un futuro cercano, como la oportunidad de realizar negociaciones con uno o varios clientes que manejen grandes volúmenes de inventarios, en otro aspecto, que los pedidos crezcan en un 60% según meta establecida por la Gerencia General de la empresa en estudio (2012), o que las empresas surtidoras de aceite tengan más mercancía disponible para la venta. Esta evolución en la empresa provocaría inestabilidad, desorden e información no actualizada de los inventarios debido al exceso de trabajo manual, por estas razones, tiene la necesidad de escoger el mejor sistema operativo que se adecue a la empresa con la finalidad de automatizar los procesos y facilitar el manejo de la información.

Si la empresa caso estudio no posee un control sobre sus almacenes no logrará estar a la altura de las otras empresas competidoras, puesto a que éstas cuentan con procesos y servicios rápidos y eficientes, además que otro beneficio de tener los almacenes bajo control es que se pueden cumplir a tiempo con los trabajos y se puede llegar a ganar la confianza de sus clientes, siendo éstas generadoras de clientes en el futuro.

1.2 Formulación del problema

Con lo anteriormente expuesto; se plantea la siguiente interrogante ¿a través de la implementación de un modelo para la cadena de suministro en la empresa Operadores Logísticos San Cipriano C.A. se pobra solucionar la situación que se presenta en la empresa caso estudio?

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

2.1 Objetivo general

• Proponer un modelo para el proceso de suministro que logre el flujo adecuado de las actividades de la empresa.

2.2 Objetivos específicos

• Analizar situación actual del sistema de almacenaje de la empresa.

• Definir los departamentos y variables que influyen en el proceso de almacenaje.

• Diseñar un modelo de cadena suministro optima.

• Aplicar el modelo creado

• Evaluar el rendimiento del modelo propuesto.

3. DELIMITACIONES Y JUSTIFICACIÓN

3.1 Delimitaciones

3.1.1 Delimitación de espacio

La investigación y aplicación del modelo propuesto va dirigido a la empresa caso estudio Operadores Logísticos San Cipriano C.A.,la cual se encuentra ubicada en el Centro Comercial Industrial “Los Naranjillos” Galpón G-9, Variante Yagua San Diego Parroquia Yagua, Municipio Guacara, Estado Carabobo. Dedicada a los servicios de operaciones logísticas (transporte, distribución, almacenamiento).

3.1.2 Delimitación de tiempo

La investigación contara con un tiempo aproximado de desarrollo que consta de cuatro meses que va desde el enero del 2012 hasta abril del 2012.

3.1.3 Delimitación de contenido

La presente investigación consta de cinco fases con el propósito de alcanzar el desarrollo del modelo que permitió el logro del objetivo principal que se propuso. El producto final de esta investigación es el modelo de cadena de suministro para la empresa “Operadores Logísticos San Cipriano C.A.”.

Fase I, se procede a observar las características, condiciones y funciones de la situación actual de la empresa en estudio, para la obtención de la información necesaria y así detectar las oportunidades de mejora.

Fase II, constara de la recolección de información de fuentes primarias, como las entrevistas dirigidas a gerente y empleados de la empresa en estudio, para determinar cuáles son los proveedores y clientes principales, así como también otras variables relevantes que comprendan el proceso de almacenaje.

Fase III, A través de la información obtenida se procese a diseñar un modelo de cadena de suministro aplicable a todas las variables que intervienen en las actividades cotidianas de la empresa.

Fase IV, aplicar el modelo creado para los procesos de la cadena de suministro

Fase V, una vez implementado el modelo propuesto, se procede a evaluar el rendimiento que este brinda a la empresa.

3.2 Justificación

La justificación de esta investigación se basa en dos aspectos importantes, como lo son el diseño de un modelo de cadena de suministros óptimo para el funcionamiento de las actividades de la empresa de una forma efectiva y en el tiempo mínimo para alcanzar la eficacia del proceso. Por otra parte, lograr una ventaja competitiva que genere posicionamiento en el mercado, tomando en cuenta que esta empresa se encuentro en su fase inicial por el poco tiempo que tiene laborando.

Es por ello que se propone diseñar, aplicar y evaluar el modelo de cadena de suministros que involucre todas las áreas que conformas dicha cadena, tales como el departamento de atención al cliente, almacenaje, abastecimiento, gerencia de inventarios y transporte. Adicional a ello, conocer los principales proveedores y clientes de la empresa, para que de esta manera se les dé prioridad y lograr realizar las actividades rutinarias de forma efectiva, satisfaciendo al cliente y minimizando los costos que estas actividades pueda acarrear.

Este proyecto busca ampliar fuentes de información actualizadas, para optimizar procesos en la empresa “Operadores Logísticos San Cipriano C.A. y en un futuro podría tener aplicación a otras empresas del sector o para casos de estudio en otras universidades. También este trabajo tiene un alto grado de influencia ya que los beneficios no serian solo para las empresas en el aspecto económico con las reducciones de costos, sino también para los clientes en generar mayor satisfacción al reducir el tiempo y generando mayor efectividad en el servicio que se les presta.

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2. BASES TEÓRICAS

Para un mayor grado de comprensión del ámbito que se encuentra el tema en estudio se hace necesario abordar las teorías que sustentan la investigación y que dan basamento a que el trabajo sea factible.

Según Hugos M., (2003) indicadores de desempeño de cadenas de suministro como: Instrumentos para monitorear la consecución de los objetivos de la cadena de abastecimiento. La información que proporcionan debe ser siempre de naturaleza cuantitativa (incluso si se miden variables cualitativas), y dirigida a un diagnóstico de la situación para mejorar. El instrumento de medida por aplicar, debe ser simple, sencillo y fácil de interpretar, teniendo en cuenta la interdependencia de las actividades de la cadena de abastecimiento, su elaboración y publicación, y debe ser orientado lo más objetivamente posible, a un auténtico control de gestión.

También establece la necesidad en las empresas de identificar el mercado en donde se encuentran como una característica fundamental para el correcto desempeño de la información recolectada y entregada por los indicadores, afirma que este mercado está definido por las condiciones de oferta y demanda, y que puede encontrarse cuatros tipos del mismo: en desarrollo, en crecimiento, estable y maduro.

En la tabla 1, se esquematizan estos tipos de mercado y su comportamiento con la demanda y la oferta.

Tabla 1. Clasificación de mercados.

Fuente: Hugos, 2003

Luego habla de que posteriormente a que las empresas identifican los mercados, deben recoger la información más importante sobre los mismos, que permita entender el grado de respuesta al mercado y guiar el comportamiento de la organización. Para ello, las empresas deben realizar medidas del desempeño en cuatro categorías:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com