Propuesta de Nuevo Negocio: Empresa WSD Business Consulting
Marifer5Documentos de Investigación15 de Septiembre de 2015
7.605 Palabras (31 Páginas)426 Visitas
Índice de Contenido
Pág.
- Introducción………………………………………………………………………………3
- Características principales de la industria de consultoría de negocios…………...5
- Modelo de las cinco fuerza de Michael Porter aplicado a la industria de consultoría de negocios………………………………………………………………...5
- Fuerzas Impulsoras de la Industria de consultoría de negocios……………………9
- Factores Claves del éxito de la Industria de consultoría de negocios……………11
- Mapa de grupos estratégicos…………………………………………………………13
- Desarrollo de la propuesta de creación de la empresa WSD Business
Consulting………………………………………………………………………………16
1.Descripción del modelo de negocio de la empresa……………………………...16
2. Equipo de trabajo...…………………………………………………………………17
3. Infraestructura……………………………………………………………………….17
4. Los clientes…………………………………….……………………………………18
5. Filosofía empresarial……………………………………………………………….18
6 Principales factores de éxito que trabajará la empresa…………………………19
7. Identificación de Oportunidades y Amenazas…………………………………...20
8. Estrategias corporativa de la empresa…………………………………………...21
9. Estrategia genérica de negocios de la empresa………………………………...25
10. Estrategias de negocios de la empresa…………………………………………..25
a. Estrategias ofensivas…………………………………………………………….26
b. Estrategias de primer movedor…………………………………………………27
c. Estrategias de internet…………………………………………………………..28
d. Estrategias para competir en la era del free…………………………………..29
e. Estrategias para sostener un rápido crecimiento……………………………..31
VII. Conclusiones…………………………………………………………………………...33
VIII. Bibliografía……………………………………………………………………………...36
Introducción
En el mundo actual de los negocios, las empresas deben ser estratégicas y competitivas, para lograr posicionarse en la aguerrida lucha por el mercado de la industria, en el que solo se distinguen las compañías que presentan una propuesta de valor diferente al resto de sus competidores. Es por ello que al fundar una organización o empresa, se deben elegir las mejores estrategias que se adecúen al sector y al ciclo de vida de la industria, ya que éstas son de suma importancia para alcanzar el éxito, debido a que ninguna empresa puede sostenerse sin tener claro su misión, sus objetivos, sus metas y sin un conjunto de acciones que la ayuden a encaminarse al logro esos objetivos, por lo que es de suma importancia realizar una evaluación minuciosa de cada uno de los factores de la industria para diseñar estrategias alcanzables y reales para alcanzar el éxito esperado.
De esta manera, el plan de negocios es un instrumento que permite comunicar una idea de negocio con todos los elementos esenciales para que la propuesta sea sostenible en el tiempo y pueda ser presentada a los inversores y obtener una respuesta positiva por parte de ellos. También se trata de una herramienta de uso interno para el empresario, ya que le permite evaluar la viabilidad de sus ideas y concretar un seguimiento de su puesta en marcha. Tal como indica la página: http://definicion.de/plan-de-negocios/.
El desarrollo de un plan de negocios exige a la Alta Gerencia de una empresa concentrarse en el futuro, considerando las fortalezas y debilidades de la empresa, así como las tendencias internas y externas que afectan el cumplimiento de las metas estratégicas; es decir, que mediante la evaluación del ambiente externo se podrán detectar oportunidades y amenazas, de manera que se formulen estrategias para aprovechar las oportunidades, y eludir las amenazas o en todo caso, reducir sus consecuencias.
El valor principal de un plan de negocios será el crear un proyecto por escrito que evalúe todos los aspectos de la viabilidad de su iniciativa comercial incluyendo la descripción y análisis de las expectativas del negocio. La preparación y mantenimiento de un plan de negocios es importante para cualquier negocio sin importar su tamaño o giro. Sin embargo, este no garantiza el éxito. Por lo que se debe mantener una evaluación correcta de los cambios económicos del negocio, para que el plan no sólo sea una guía útil sino también una herramienta financiera.
Un buen plan de negocios debe estar fundamentado en estrategias competitivas inteligentes, que permitan afianzar la empresa en el grupo estratégico de su interés y tal como indica Michael Porter en el artículo “La Estrategia” se logre diseñar un conjunto de acciones que sean difícilmente descifrable por los rivales y a través de esto se logre obtener una ventaja competitiva que diferencie a la compañía de sus competidores.
En este trabajo se dará a conocer la propuesta del plan de negocios para la empresa WSD Business Consulting, la cual comprenderá los temas siguientes: características principales de la industria de consultoría de negocios corporativo, modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter, la fuerzas impulsoras de la industria, los factores claves del éxito de la industria, la descripción del modelo de negocio de la empresa, el equipo que compone la empresa, su infraestructura, los clientes, su filosofía empresarial, los principales factores que trabajará la empresa, sus oportunidades y amenazas, la estrategias corporativa de la empresa, la estrategia genérica de negocios de la empresa y las estrategias de negocios de la empresa que brinden al empresario la idea fundamental de hacia dónde deber ir la empresa y en que tipología se puede enmarcar su estrategia para lograr el éxito empresarial.
Características principales de la industria de consultoría de negocios
La industria a la que pertenecerá la empresa WSD Business Consulting es a la consultoría de negocios, la cual se encuentra en una etapa de crecimiento, debido a que ya los clientes conocen el servicio o producto que ofrecen estas empresas y por lo tanto, son consciente de los beneficios y atributos que proporcionan las mismas. Esto genera un incremento en la demanda y la entrada de nuevos clientes al mercado; en esta etapa se tiende a incrementar nuevos entrantes, debido a que aún no existen fuertes barreras de entrada en la industria.
En esta industria existe gran rivalidad entre los competidores, aunque las estrategias competitivas que se utilizan no suelen ser tan agresivas. Las empresas consolidadas en el mercado a nivel nacional y del Cibao son Deloite & Touch y KPMG. Otras empresas que compiten en la industria son Kriterion, Odinámica y Centro Gerencial Meta. También es importante destacar que muchos profesionales se dedican a prestar sus servicios sin necesidad de tener una empresa física, lo que dificulta la competencia leal en igualdad de condiciones.
En esta industria las empresas no cuentan con un plan de marketing agresivo, se mantienen bajo perfil y generalmente esperan que las propuestas lleguen a sus oficinas, por lo tanto, su nivel de innovación es bajo. (Hill & Jones, 2009, pág. 61).
Modelo de las cinco fuerza de Michael Porter aplicado a la industria de consultoría de negocios
En este análisis de las fuerzas competitivas la empresa WSD Business Consulting estará ubicada en el centro y se analiza la manera de cómo incide la empresa hacia la industria.
- Rivalidad de los competidores: La fuerza que ejerce es baja, debido a que existen varios competidores de renombre, compitiendo por obtener mayor crecimiento en el mercado. Dentro de los principales se encuentran KPMG, Kriterion, Deloitte & Touche, Centro Gerencia Meta, todas ubicadas en Santo Domingo; de igual forma, ofrecen servicios similares otras empresas ubicadas fuera del país, como son: StratCo Consultores, Plexus Consultores, Human Capital Performance Group, A. Silva y Asociados S. C; así como también, otros profesionales, que no pertenecen a ninguna empresa.
Por lo anterior, la empresa no tiene ningún control sobre sus competidores, y por el contrario debe tener cuidado al momento de introducirse al mercado, ya que como expresan Hill & Jones en su libro de Administración Estratégica: La rivalidad intensa afecta directamente la rentabilidad de las empresas, debido a que los precios son más bajos, se realiza mayor inversión de armas competitiva y aumentan los costos, por lo tanto, se recorta la ganancia. (2009, pág. 49). Aunque en esta industria los líderes se mantienen bajo perfil, los nuevos entrantes deben ser muy estratégico para no provocar una reacción inesperada y poder ganar mercado sutilmente.
...