Estrategias Para Nuevos Negocios
Areceli4 de Junio de 2015
4.576 Palabras (19 Páginas)253 Visitas
INTRODUCIÓN
En el presente manual se presenta a la empresa Gemefa S.A. de C.V., que se dedica a la fabricación de marcadores recargables, es fundada en enero del 2013, nace con la necesidad de satisfacer las necesidades del mercado estudiantil y profesional.
Gemefa S.A. de C.V., tuvo que realizar un estudio del macroambiente para poder instalarse como una organización eficiente, eficaz y competitiva dentro del mercado, así como el diseño de su estructura organizacional, asignando funciones y responsabilidades a cada departamento, fomentar una misión, que es la razón de ser de la organización, la visión es hacia dónde quiere llegar (aspiraciones), al igual que los objetivos que desea alcanzar.
Ya establecida la empresa y funcionar adecuadamente, se presenta la aplicación de la herramienta de las 5 fuerzas de Porter, para realizar un análisis externo de la empresa, a través del estudio del mercado de marcadores. Se describen 5 Fuerzas que influyen en la estrategia competitiva de GEMEFA, determinando las consecuencias de rentabilidad a largo plazo del mercado, o algún segmento de éste. Se clasifican de la siguiente manera:
• Amenaza de la entrada de nuevos competidores.
• Poder de negociación de los proveedores.
• Poder de negociación de los compradores o consumidores.
• Amenaza del ingreso de productos sustitutos.
• Rivalidad entre competidores.
El clasificar estas fuerzas de esta forma permite lograr un mejor análisis del entorno de la empresa, y de este modo, con base a dicho análisis, poder diseñar estrategias que permitan aprovechar las oportunidades y hacer frente a las amenazas.
¿QUIÉNES SOMOS?
La empresa GEMEFA surge a través de la idea y la excelente comunicación de seis jóvenes emprendedores y con ganas de progresar y salir adelante, Tuvieron la idea de rediseñar los plumones convirtiéndolos en recargables; juntos colaboraron para traer al mercado un accesorio muy versátil, con mucha genialidad mexicana y con ganas de salir adelante, con gran creatividad.
En el transcurso del año iniciaron una asociación con pequeño capital, pero con muchas ganas de trabajar y encontrar el progreso, tomando siempre en cuenta todas las ventajas y desventajas de la situación económica, decidieron darlo a un buen precio.
La empresa se funda el día viernes 23 de enero del año 2013 con la iniciativa de: Liliana Cruz Pineda originaria de Tiza yuca, Ángel Vicente Perdomo Sánchez originario de Reyes Acozac, procedente de Acolman David González Juárez, Araceli Calzada Martínez de Zumpango, Mitzy Paola Calderón Boysso y Raúl Reséndiz Maldonado oriundos de Tecámac; con la idea de seis jóvenes estudiantes muy emprendedores y con las ganas de conquistar el mercado, teniendo en cuenta la gran competitividad que ya existe decidieron competir con ideas nuevas, lanzando el producto a muy bajo costo y produciendo siempre la mejor calidad.
El producto que GEMEFA va a crear y vender es un plumón recargable, es un producto pequeño, práctico, sencillo e innovador.
*NO- TÓXICO
Color de la tinta: *rojo, azul, negro, verde
Domicilio: Edif. B -11 Unidad Habitacional Costera 11, Tultitlán, México.
TEL: 5545429105
Facebook: Gemefa Twitter: @gemefa.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
El producto que GEMEFA va a crear es un plumón recargable.
Características:
Es un producto pequeño, práctico, sencillo e innovador.
MISIÓN
Somos una empresa socialmente responsable; qué se preocupa por cuidar la madre tierra; producimos productos 100% ecológicos, no tóxicos, recargable, para aumentar su durabilidad de lo plumones, mejorar la utilidad en forma y tamaño usando material reutilizable con el fin de no producir desechos que dañan el medio ambiente; así mismo cuidando la economía de los clientes que ha sido muy dañada en los últimos tiempos; pensando siempre en satisfacer las necesidades de todos los clientes.
VISIÓN
Consolidarnos como una empresa verde, que muestre siempre paquetes y productos accesibles, cuidando siempre la plantilla de empleados, posicionándonos en el mercado nacional con mayor eficacia y mejor estética, sobre todo ofreciendo siempre excelente calidad de nuestro servicio y producto.
OBJETIVOS:
Corto plazo:
• Desarrollar en el 2015 un nuevo producto que se comercialicen con éxito
• Incrementar 10% las ventas de la empresa en un año a través de la innovación del producto.
Mediano plazo:
• Incrementar la producción en un 50% para el 2016.
• Obtener una utilidad del 20% para el 2017.
Largo plazo:
• Obtener para el 2018 una utilidad del 30% sobre el monto de la inversión en activos fijos
• Incrementar la eficiencia de la producción diaria
• Innovar nuestros procedimientos conforme a normas de calidad
MICROAMBIENTE:
ECONOMIA: Por alguna circunstancia llegue alguna crisis al país y ya no podamos comprar materia prima para nuestro producto y esto provoque que lleguemos a la quiebra.
TECNOLOGÍA: Los cambios en la tecnología pueden afectar seriamente a nuestro producto ya que podrían salir diseños más innovadores desplazando al nuestro por completo.
COMPETENCIA: Como ya lo sabemos tenemos competencia en el mercado así que es un reto para nosotros lograr colocarnos en un espacio.
CLIENTES: Tenemos una gran desventaja ya que tenemos un producto nuevo y no es conocido pero también una gran oportunidad porque podemos demostrar que nuestro producto es de gran calidad, podríamos colocarnos en el gusto de los clientes.
PROVEEDORES: Tenemos una variedad en cuanto a proveedores así que no es un gran problema para nuestra producción ya que tenemos que encontrar quien nos surta la materia prima y que sea un proveedor confiable.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
FUNCIONES Y HABILIDADES DE CADA PUESTO.
Dirección general
• Motivación para dirigir
• Inteligencia
• Capacidad de análisis y de síntesis
• Capacidad de comunicación
• Dotes de Psicología
• Capacidad de escucha
• Espíritu de observación
• Dotes de mando
• Capacidad de trabajo
• Espíritu de lucha
• Perseverancia y constancia
• Fortaleza mental y física
• Capacidad de liderazgo
• Integridad moral y ética
• Espíritu crítico
Habilidades de un Gerente
HABILIDAD TECNICA.
Esto implica la capacidad para usar el conocimiento técnico, los métodos, las técnicas y los medios necesarios para la ejecución de tareas específicas. Envuelve un conocimiento especializado, capacidad analítica en los problemas, facilidad para el uso de técnicas y herramientas en el área específica de trabajo. Puede ser obtenida mediante educación formal o a través de la experiencia personal o de otros.
HABILIDAD HUMANA.
Esto es la sensibilidad o capacidad del gerente para trabajar de manera efectiva como miembro de un grupo y lograr la cooperación dentro del equipo que dirige. Es el conjunto de aptitudes necesarias para relacionarse con otras personas y trabajar en grupos hacia el logro de objetivos comunes. Incluye el autoconocimiento(conciencia de sus propias actitudes, posiciones y conceptos), la empatía y las habilidades para la comunicación.
HABILIDAD CONCEPTUAL.
Esta consiste en la capacidad para percibir a la organización como un todo (en términos de sistemas), reconocer sus elementos, las interrelaciones entre los mismos, y como los cambios en alguna parte de la organización afectan o pueden afectar a los demás elementos. Es la capacidad para entender y para leer el entorno y para diseñar nuevos modelos de organización y conducción.
Gerencia de recursos humanos
Funciones.
• Garantizar una buena comunicación entre todos los niveles de la organización, lo cual permita mantener un ambiente organizacional adecuado donde sea más armónica la comunicación y las jornadas laborales, proporcionando mayor productividad del Recurso Humano y por ende de la empresa.
• Elaborar y controlar el proceso de reclutamiento, selección, ingreso e inducción del personal, a fin de asegurar la elección de los candidatos más idóneos para los puestos de la organización, mediante la aplicación de los procedimientos formales programados para facilitar al nuevo trabajador toda la información necesaria acerca de la estructura organizacional, funciones, objetivos de la empresa, política y objetivos de la calidad, de su puesto de trabajo, facilitando la adaptación del trabajador y su participación e identificación activa en la empresa.
• Proyectar y coordinar programas de capacitación y entrenamiento para los empleados, a fin de cumplir con los planes de formación, desarrollo, mejoramiento y actualización del personal, a través de la detección de necesidades de adiestramiento, la priorización de los cursos, talleres entre otros. De manera de asegurar el máximo aprovechamiento del talento humano y promover la motivación al logro, en términos personales y organizacionales.
• Supervisar y verificar los procesos de servicios en la administración de personal, a objeto de dar cumplimiento a los planes y programas sobre los beneficios
...