“Propuesta de diseño organizativo para la empresa Volkswagen”
diegobecerra123Práctica o problema17 de Junio de 2022
5.629 Palabras (23 Páginas)157 Visitas
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
UNIVERSIDAD DE PIURA[pic 1]
Programa Académico de Administración de Empresas
“Propuesta de diseño organizativo para la empresa Volkswagen”
Curso: Administración General 3 - Diseño Organizacional
Grupo de trabajo:
- Chuquillanqui Ruiz Richard Pedro Fernando
- Edson Diego Becerra Silva
- Ailton Johnny Risco Arroyo
- Héctor Adrián Hoyos de Lama
- Edward Andre Ramirez Hidalgo
- Diego Emilio Calle Benites
Fecha de presentación: 26/06/2022
Piura
-
Perú 2022
Introducción
ÍNDICE
Datos de la empresa 1
Definición del negocio 2
Descripción de la estructura organizativa actual 3
Análisis de la estructura 4
Propuesta de mejora para la estructura organizativa 5
Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía
I.- Datos de la Empresa
- Nombre o Razón social
Empresa Volkswagen, a nivel mundial.
- Clasificación de la empresa
La Empresa Volkswagen tras ser analizada detalladamente y considerando sus diferentes características, Es clasificada como:
Empresa Grande según su tamaño
Empresa Formal, es decir que está registrada, lo cual le trae beneficios.
Empresa Multinacional según el alcance de esta.
Empresa industrial según su actividad; pues, se dedica a modificar la materia prima y convertirla en un producto dirigido a la venta
Empresa con ánimo de lucro, pues su finalidad de beneficio es hacer comercio y tener una ganancia tras haber invertido en materia prima y mano de obra.
Según la titularidad es una empresa privada, pues sus inversores son privados sin intervención alguna del estado.
Es una sociedad según su forma jurídica, pues no cuenta con un solo dueño, sino que cuenta con socios.
Según la actividad que desarrolla, es considerada dentro del sector secundario
- Historia
Un 22 de julio de 1934, La Asociación Nacional de la Industria del Automóvil de Alemania mediante una solicitud le pide a Ferdinand Porsche (creador de la marca Porsche), que diseñara un auto para el pueblo alemán, el cual tenga un precio de venta cómodo para que sea fácil adquirir para los alemanes, así mismo que sea rentable en el tema de combustible. Así fue como en 1938 sale al público el sedán VW 38, que pronto seria llamado desde ese momento como “Beetle”, durante la segunda guerra mundial se paralizo la fabricación de estos coches, para enfocarse en la producción armamentística. Después de finalizar la guerra, continuaron con la producción de estos coches, mejorando sus motores y lanzando al mercado diferentes versiones como el convertible, con techo corredizo y totalmente cerrado. Desde esa época creció exponencialmente su producción y ventas, hasta que en 1974 se dejó de producir el “Beetle”, y pasó a modelos más sofisticados para la época. Volkswagen ha roto récords con sus vehículos desde que inicio, primero con el “Beetle” y luego con el “Golf” el cual es muy popular. Hasta la época el “Beetle” sigue siendo el preferido de muchos aquí en Perú y en muchas partes del mundo.
- Productos y/o Servicios que ofrece
Volkswagen al ser una empresa industrial su principal giro es construir automóviles y vehículos comerciales desde cero y distribuirlos a los diversos concesionarios que poseen alrededor del mundo. Volkswagen cuenta con 122 plantas alrededor del mundo donde se fabrican cerca de 340 modelos divididos en sus diferentes sub-marcas.
Asimismo, Volkswagen ofrece servicios post-venta para sus vehículos, el cual consiste en garantías y servicios variados, por ejemplo, mantenimiento, reparación, etc.
- Posicionamiento
Con respecto a la gente con la empresa Volkswagen, la ven como la mayor opción de compra ya que brinda mucha variedad en su motor y las demás partes del auto, a un precio suficientemente accesible para todo tipo de público e incluso para clientes que les deje un margen de ganancia bastante accesible al pasar de los años, ofreciendo pagar incluso en cuotas y de esa forma conseguir la fidelización de los clientes. Además, la gente percibe seguridad y calidad de entrega en sus diferentes modelos de vehículos a través de una posventa, es decir el cliente escoge el modelo a través de un personal capacitado que les explica personalmente lo que contiene el vehículo (pro y contra), brindándole incluso una prueba de manejo en el establecimiento y una buena experiencia para culminar la venta.
Volkswagen se dirige hacia un sector industrial ya que su principal función es fabricar los mejores automóviles con las mejores piezas, logrando que los clientes puedan abastecerse con diferentes modelos de automóviles y así lograr una venta exitosa.
Sus principales clientes son: Volkswagen of América Inc. Volkswagen AG, Volkswagen Canadá, Inc., FAW-Volkswagen Automobile Co Ltd., Volkswagen do Brasil Ltda., Volkswagen Argentina S.A., Volkswagen of South África (Pty) Ltd., Volkswagen Group Japan KK y Red de Distribuidores en México.
II.- Definición del negocio
- Visión y Misión:
Visión: es “Ser una empresa exitosa que genera utilidades de manera sustentable, ser líderes en el mercado, logrando satisfacer y retener al cliente ofreciendo un servicio excelente, ser competitivos y confiables en el desarrollo y la producción de vehículos y componentes, ser un socio comercial atractivo para proveedores y concesionarios, ser un equipo de colaboradores competentes y comprometidos, contar con procesos innovadores, confiables y transparentes, enfocados a una calidad excelente y la satisfacción de los clientes.”
Misión: es “Entusiasmar a los clientes de todo el mundo con automóviles innovadores y confiables, así como con servicios de excelencia, para obtener resultados sobresalientes.”
- Otras metas y objetivos:
Metas y objetivos a largo plazo:
• Matthias Müller, CEO de Volkswagen Group, mencionó en la Group Environmental Conference (GEC) -Conferencia Ambiental del Grupo, que el plan de la empresa es reducir el impacto medioambiental en más del 20 por ciento más para 2025.
• Asimismo, la marca Volkswagen, principal del grupo del mismo nombre, planea ser líder de mercado en movilidad eléctrica en 2025, tras un plan de reestructuración y recorte de 30.000 empleos, para ahorrar, e inversiones en eléctricos y digitalización.
• Siguiendo con el cuidado del medio ambiente, Volkswagen continuará con la inversión en biocombustibles, más precisamente en el etanol. Cabe resaltar, que hace unos meses la propia firma europea anunció la creación del Centro de Investigación y Desarrollo de Biocombustibles, con el fin de generar soluciones eficientes para los mercados emergentes.
Metas y objetivos a corto plazo:
• Recuperar el liderazgo en la sostenibilidad de la industria automotriz, Volkswagen tiene el objetivo de contribuir en mitigar el cambio climático y mejorar la calidad del aire en los centros urbanos.
• La marca Volkswagen invertirá US$ 1 160 millones entre 2022 y 2026 para digitalizar sus operaciones en América Latina y también trabajar metas asociadas a la descarbonización. Ya que, para Ralf Brandstätter, CEO de Volkswagen, “América Latina es un importante mercado de futuro para Volkswagen”.
• Volkswagen está reestructurando su área de Desarrollo Técnico en Wolfsburgo, una unidad de ingeniería donde actualmente trabajan 11.500 personas, y el principal punto sobre el que están trabajando es rediseñar por completo el proceso de desarrollo, haciendo que este sea interdisciplinario, y se centre completamente en el software y en las necesidades del cliente.
III.- Descripción del sector
- Fuerzas directas (Internas y externas) e indirectas:
Directas:
- Interna:
Presidencia:
- Herbert Diess actual presidente del consejo de administración del Grupo Volkswagen
- Daniela Cavallo presidenta del Comité de Empresa General y Grupal del Grupo Volkswagen desde mayo de 2021
- Ralf Brandstätter es el nuevo CEO de la Marca Volkswagen y asumirá su cargo a nivel global
- Duesmann también fue integrado al consejo directivo del Grupo Volkswagen como responsable de investigación y desarrollo.
- Matthias Müller director ejecutivo de Volkswagen AG desde el 25 de septiembre de 2015
- Hans Dieter Pötsch presidente de la junta de supervisión de Volkswagen desde 2015
- Steffen Reiche presidente de wolswaguen México
Vicepresidencia:
- Evandro Pretel vicepresidencia de Suministros de Volkswagen Brasil
- Carlos Luna Ramírez ha sido designado como su nuevo Vicepresidente de Relaciones Corporativas
- Hernán Vázquez Vicepresidencia de Ventas y Marketing en Volkswagen de Brasil
- Francisco Javier García Sanz , vicepresidente mundial del grupo Volkswagen y presidente del consejo de administración de seat
- Kai-Stefan Linnenkohl - Vicepresidente de Recursos Humanos -Volkswagen de México
- Roger Corassa es el nuevo vicepresidente de ventas y marketing de Volkswagen
- Christian Vollmer, vicepresidente de producción y logística
Gerentes:
- TOMÁS AMORENA GERENTE DE MARKETING DE VOLKSWAGEN ARGENTINA
- Martín Massimino Gerente General de Volkswagen Argentina
- Federico Ojanguren, Gerente General de Volkswagen Camiones y Buses Argentina
- Daniel guillen gerente de Volkswagen canarias
- Andrés Calderón gerente de Volkswagen Chile
- Martín Pepe Sorrondegui Gerente de Ventas de la División Volkswagen Argentina
- Gerente de producción en Volkswagen de Mexico
- Reinhard de Vries, director gerente de Tecnología y Logística Volkswagen Sajonia
- Sergio Ramírez, gerente de marca Volkswagen para Colombia
- Hernán pacheco gerente ejecutivo de operaciones
- Alejandro Lucioni gerente de Volkswagen Vehículos Comerciales para el Perú
Directores:
- Director ejecutivo Martin Winterkorn Alemania
- El director general de Volkswagen América, Michael Horn
- Edgar Estrada nuevo Director de la Marca Volkswagen en México
- Pedro Fondevilla, director de marketing de Volkswagen España
Equipo de trabajo:
El Grupo Volkswagen (VW) ha alcanzado en 2011 una plantilla en todo el mundo de 500,000 trabajadores, unos 100,000 más que en 2010 (399,000), y ha generado en el ejercicio 28,000 nuevos empleos. Nombrare alguno de ellos:
- Externa:
- Volkswagen of America Inc, (CLIENTE INTERNACIONAL)
- Volkswagen AG, (CLIENTE INTERNACIONAL)
- Volkswagen Canada, Inc., (CLIENTE INTERNACIONAL)
- FAW-Volkswagen Automobile Co Ltd., (CLIENTE INTERNACIONAL)
- Volkswagen do Brasil Ltda., (CLIENTE INTERNACIONAL)
- Volkswagen Argentina S.A., (CLIENTE INTERNACIONAL)
- Volkswagen of South Africa (Pty) Ltd., (CLIENTE INTERNACIONAL)
- Volkswagen Group Japan KK y Red de Distribuidores en México. (CLIENTE INTERNACIONAL)
- Airtemp de México S.A de C.V(PROVEEDOR INTERNACIONAL)
- Continental AG (PROVEEDOR INTERNACIONAL)
- Fanuc Corporation (PROVEEDOR INTERNACIONAL)
- Innolux Corporation (PROVEEDOR INTERNACIONAL)
- Nissan (COMPETIDOR INTENCAIONAL)
- General Motors (COMPETIDOR INTENCAIONAL)
- Honda (COMPETIDOR INTENCAIONAL)
- CNN
Indirectas:
- Proveedores: Productos de calidad, compromiso de entrega, variedad en los productos y ofertas.
- Tienda en línea con una gran variedad de autos a disposición de los clientes y además cuentan con moto repuestos de la mejor calidad y para cualquier modelo de auto .
- Competencia identificada: Muy pocas, y las que hay están identificadas
- Política Actualmente se ve afectada por la incertidumbre de cambio de gobierno (Aumento de precio, Incremento del dólar, disminución de las ventas)
- Presentan una tecnología avanzada ya que presentan un sistema de atracción ASR que genera seguridad y confianza a la hora de viajar ,también posee una temperatura adecuada (caliente , frio , temperatura media según el gusto de cada persona ),afronte las curvas más peligrosas a través de un sistema ESC(control electrónico de estabilidad ), también posee con unas luces leed muy distinguidas en las carreteras con poca visibilidad y poseen unos frenos ABS con un frenado en cualquier momento y para cualquier tipo de circunstancia.
- Medios de comunicación: cuentan con un sistema de marketing avanzado distribuido por las calles que son un poco más comerciales y por diferentes medios de televisión como CNN, ESPN Y ESPN2
- Análisis de la Matriz FODA:
Fortalezas:
• Fue el primer fabricante de automóviles del continente europeo.
• Es famoso por la duración y calidad de los vehículos, recordemos que el “Beetle” (producto de la empresa Volkswagen) es un vehículo histórico y sigue siendo el favorito de muchos conductores actualmente, habiendo transcurrido cerca de 8 décadas, demostrando su calidad de sus productos y servicios de producción.
...