Propuesta del Servicio de Capacitaciones ofrecidos por el COLPROSUMAH a nivel nacional, año 2018
fishger21Documentos de Investigación14 de Enero de 2019
5.824 Palabras (24 Páginas)277 Visitas
[pic 1]
Universidad Metropolitana de Honduras
Vicerrectoría de Posgrado
Propuesta del Servicio de Capacitaciones ofrecidos por el COLPROSUMAH a nivel nacional, año 2018
Análisis de procesos y gestión de negocios
Ing. German Gerardo Flores
Integrantes
Ana Josselin Cruz Moncada 201800470
Oswal Manuel Zavala Cruz 201801231
Nancy Miladis Bustillo Varela 201801232
Tegucigalpa M.D.C. Septiembre 2018
Contenido
Capítulo I 3
Planteamiento 3
Objetivos 4
Objetivos General 4
Objetivos Estratégicos 4
Justificación 5
Capítulo II 6
Marco Teórico 6
Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño 6
Marco Contextual 12
Institutos De Formación Y Desarrollo (INFODE) 12
Capítulo III 18
Generalidades de la Metodología y Resultados de Análisis 18
Capítulo IV 44
Conclusiones 44
Recomendaciones 44
Capítulo V 45
Generalidades 45
Modelo de Negocio 46
Recomendaciones 47
Capítulo VI 48
Anexos 48
Propuesta del Servicio de Capacitaciones ofrecidos por el COLPROSUMAH a nivel nacional, año 2018
Capítulo I
Planteamiento
El Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño COLPROSUMAH dentro de sus principales acciones esta la ineludible tarea de capacitar a sus afiliados con el fin de lograr conciencia política, ideológica y gremial que les permita adoptar un discurso pedagógico tendiente a crear un pensamiento crítico en los educandos y en toda la comunidad educativa y sociedad en general.
De igual manera brinda a sus agremiados una serie de beneficios que le garantizan elevar las condiciones en la calidad de vida personal y familiar.
Otra finalidad es la oferta de servicios que le permiten obtener crecimiento profesional y personal, mediante préstamos personales, de emergencia y a seccionales (para construcción); capacitaciones en diversos temas, como ser, Político Gremial, Igualdad de Género, Leyes Educativas, Estrategias Pedagógicas, Realidad Nacional y Derechos Laborales; ayudas solidarias.
El servicio de capacitación del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño COLPROSUMAH se ve en la necesidad de innovar en los temas solicitados; crear unanueva metodología de enseñanza para el desarrollo de las capacitaciones; mejorar las áreas de atención donde se brindaran y una nueva propuesta de logística para el buen funcionamiento y aprovechamiento de los temas brindados en las capacitaciones y con ello fortalecer el crecimiento personal y gremial de los afiliados y afiliadas a nivel nacional.
Objetivos
Objetivos General
Proponer un plan de negocio que mejore el servicio de capacitaciones del COLPROSUMAH en nuevos temas, nueva metodología, nuevas áreas de atención a las capacitaciones y propuesta de logística, con ello fortalecer el crecimiento personal y gremial de los afiliados y afiliadas a nivel nacional.
Objetivos Estratégicos
- Determinar una nueva currícula de temas de interés gremial propuestos por el COLPROSUMAH para el servicios de capacitaciones.
- Implementar una nueva metodología para el buen funcionamiento del servicio de capacitaciones del COLPROSUMAH.
- Mejorar las instalaciones pedagógicamentepara desarrollar los servicios de capacitaciones del COLPROSUMAH.
- Fomentar una ampliación presupuestaria para el tema de la logística en el servicio de capacitaciones que brinda el COLPROSUMAH.
Justificación
En la actualidad existe la necesidad en el Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño COLPROSUMAH de elevar el nivel de competencia de los maestros, que vaya acorde a la formación política-gremial y los cambios acelerados de las tendencias a nivel mundial.
En vista que en los últimos tiempos se ha observado indiferencia y poca disponibilidad de actualizarse en temas de interés de los afiliados constantemente, se plantea el plan que tiene como propósito mejorar el servicio de capacitación y ampliar la propuesta en la temática diversa para la formación y actualización de los docentes afiliados al Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño COLPROSUMAH.
Por lo tanto, el presente plan pretende dar a conocer la propuesta del Servicio de Capacitaciones ofrecidos por el Colegió Profesional Superación Magisterial Hondureño COLPROSUMAH a nivel nacional en diferentes temas; crear una nueva metodología de enseñanza para el desarrollo de las capacitaciones; mejorar las áreas de atención donde se brindaran y una nueva propuesta de logística para el buen funcionamiento y aprovechamiento de los temas brindados en las capacitaciones y con ello fortalecer el crecimiento personal y gremial de los afiliados y afiliadas a nivel nacional.
Capítulo II
Marco Teórico
Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño
El Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño, conocido nacional e internacionalmente por sus siglas COLPROSUMAH, es la primera organización de trabajadores de la educación en estructurarse y obtener su personalidad jurídica bajo la vigencia de la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, aprobada por el Congreso Nacional en 1962.
El origen del COLPROSUMAH debe ubicarse en la gloriosa gesta librada por el magisterio nacional entre los días 30 de mayo y el 6 de junio de 1963. El 4 de junio de 1963 es considerado como la fecha de su fundación porque en ese día, por primera vez en la historia nacional, los maestros y maestras que se habían aglutinado en lo que se conoció como el Frente Pro Defensa de los Intereses el Magisterio Nacional, paralizan totalmente la actividad productiva, pública y privada de Tegucigalpa, en tanto que, en todo el país, se sostiene una huelga nacional que mantiene cerrada la totalidad de los centros educativos de los niveles queadministra la Secretaría de Educación.
La experiencia positiva y el logro alcanzado mediante la unidad granítica del magisterio llevaron a los líderes y dirigentes de la huelga, interpretando el clamor de maestros y maestras, a tomar la decisión de constituir una sola organización magisterial que luchara por la defensa de los derechos del magisterio y la defensa de la educación nacional.
El Congreso Constitutivo de lo que se conocería como Colegio Profesional "Superación Magisterial Hondureño", se desarrolla en Tegucigalpa, entre el 17 y el 21 de septiembre de 1963. El 21 de septiembre de 1963, se firma el Acta Constitutiva y se aprueba la Ley Orgánica que regiría al COLPROSUMAH, ley que, a su vez, fue aprobada por el Gobierno Militarmediante Decreto Ley No. 214 del 11 de diciembre de 1964, concediéndole, por tal acto, su Personalidad Jurídica.
En medio de la ilegalidad político/jurídica en que entró el país como consecuencia del golpe militar del 3 de octubre de 1963 que derrocó al Gobierno Constitucional presidido por el Dr. José Ramón Villeda Morales, el COLPROSUMAH se ocupa en consolidar su estructura, organizando las primeras 40 seccionales, resolver los conflictos laborales que afectaban los derechos de sus afiliados y afiliadas, aprobar su reglamentación interna y elegir sus cuadros de dirección nacional y seccional. Desde las primeras acciones emprendidas por el COLPROSUMAH, quedó claro ante el Gobierno de Honduras y la sociedad nacional, que su constitución respondía a una concepción democrática y participativa, apolítica en sentido partidista, laica, en lucha contra todo proceso de discriminación laboral y profesional ejercida por las autoridades educativas, funcionarios del régimen y activistas políticos, pero dispuesta a contribuir al desarrollo de la educación nacional y a resolver, mediante el diálogo, los conflictos que surgieran.
En septiembre de 1965, ante la persecución política ejercida por el Gobierno Militar constitucionalizado, el COLPROSUMAH realiza su Primer Congreso Extraordinario, con el fin de fijar su posición ante las autoridades centrales y aprueba la Declaración de Principios que define con claridad el accionar político de la organización. Esta Declaración de Principios dada a conocer internacionalmente por los medios noticiosos, puso en contacto al COLPROSUMAH con la Confederación Mundial de Organizaciones de Profesionales de la Enseñanza (CMOPE), a la que se afilia en julio de 1966, iniciando así su ininterrumpida relación, colaboración y coordinación con las organizaciones magisteriales del mundo.
...