Proyecto De Filetes
Kristinna1 de Mayo de 2014
7.769 Palabras (32 Páginas)264 Visitas
CAPITULO I
1. DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN
1.1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO
Restaurante Filete Gourmet S.R.L.
1.1.1 integrante:
Coronado Suarez Ana del pilar
1.1.3 DOMICILIO LEGAL : Av. Pachacutec – Villa María del Triunfo 1.1.4 Dirección : Av. Pachacutec – Villa María del Triunfo
1.1.5 Localización de la Empresa:
El proyecto se ubicará en el Distrito de Villa Marina del Triunfo.
1.1.6 Responsable de Estudio :
Coronado Suarez Ana del pilar
1.1.7 OBJETIVOS DEL PROYECTO
Nuestro objetivo como empresa es brindar un servicio de calidad e incrementar nuestras ventas haciendo uso de estrategias de publicidad, brindando servicio post venta con la finalidad de posicionarnos en la mente del consumidor.
De esta manera poder ser una empresa rentable y generar utilidades.
1.1.7.1OBJETIVOS A CORTO PLAZO
Posicionamiento de la marca “Filete Gourmet” en la zona aledaña al negocio.
Ser una alternativa nueva de consumo en el distrito de Villa María del Triunfo.
_ Servicio de Calidad único para diferenciarnos de la competencia indirecta.
1.1.7.2 OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO
Implementación de platos adicionales.
Implementación del delivery.
Haber crecido un 2% en el mercado.
1.1.7.3OBJETIVOS A LARGO PLAZO
Ser una empresa reconocida en el rubro de carnes a la parrilla en el cono sur.
Apertura de nuevas sucursales en el distrito de Villa María del Triunfo.
Ser una empresa rentable económicamente.
1.1.8 VISIÓN
Para el año 2014 ser una empresa conocida en el distrito de Villa María del Triunfo como el mejor restaurante de carnes a la parrilla frente a otras de nuestro mismo rubro.
1.1.9 MISIÓN
“Somos una empresa que se dedica a la preparación de carnes a la parrilla contamos con un personal capacitado, que tendrá como misión dar un buen servicio a nuestros clientes, teniendo como principio el cuidado de la salud de nuestros clientes”.
1.2 SITUACION ACTUAL
1.2.1 OBJETIVOS DE LA EMPRESA
Nuestro objetivo como empresa es brindar un servicio de calidad e incrementar nuestras ventas haciendo uso de estrategias de publicidad, brindando servicio post venta con la finalidad de posicionarnos en la mente del consumidor.
De esta manera poder ser una empresa rentable y generar utilidades.
1.2.2 ANALISIS ESTRATEGICO (FODA)
FORTALEZAS DEBILIDADES
Brindamos un servicio de calidad.
Contamos con el personal calificado y capacitado para la atención al cliente.
Contamos con chef profesional especializado en la preparación de carnes a la parrilla.
Se practica la buena manipulación de los alimentos.
Certificación de DIGESA.
Contamos con una infraestructura amplia.
Brindamos servicio post venta.
Certificación de defensa civil
No somos conocidos por el cliente.
Ser nuevo en el mercado.
El negocio ya existe en el mercado.
No contar con el personal para poder abastecernos en la atención de grandes masas de público.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Ubicación de una zona estratégica.
Establecimientos de restaurantes que no cuentan con una cultura organizacional.
Negocios informales.
No cuentan con certificación DIGESA.
La demanda de la comida va en crecimiento.
Apertura de nuevos restaurantes en la zona.
El temor de no ser aceptados por nuestro consumidor.
Amenaza de nuestros competidores.
CAPITULO II
2. ESTUDIO DE MERCADO
ANALISIS DE LA INDUSTRIA
La industria gastronómica peruana experimenta un crecimiento sostenido y en la actualidad mueve recursos por US$1.500 millones anuales y emplea a 300 mil personas.
La Asociación Peruana de Gastronomía (Apega) informó que en el país existen unos 66 mil restaurantes, de los cuales 31 mil 450 están en Lima. Y la opinión de los peruanos acerca de su comida es altamente positiva. El presidente de Apega, Bernardo Roca Rey, dijo a Perú 21 que 50% de la población considera que la gastronomía es lo que mejor representa al país en el mundo.
En cuanto a las preferencias de los peruanos a la hora de comer, estudios de Apega indica que 56% prefieren comer pollo a las brazas, 24% se inclina por las cevicherías y alrededor de 20% prefiere la comida china.
La industria gastronómica peruana tiene un gran potencial exportador, lo que queda de manifiesto en que en los últimos años se ha duplicado la presencia de restaurantes de comida peruana en el exterior. Sobre ello el chef peruano Gastón Acurio, puntualizó que lo importante es que se está fortaleciendo la denominada “Marca Perú”, dijo El Informador.
En los últimos años la cocina peruana ha recibido una serie de reconocimientos a nivel mundial, entre ellos podemos destacar la designación de Lima como capital gastronómica de América Latina.
En torno a este importante auge, Leadership entrevistó a Guillermo Graglia, decano de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de la Universidad San Ignacio de Loyola y a Pedro Córdova, consultor en marketing de la Asociación Peruana de Gastronomía-APEGA.
“El impacto real de la cocina peruana se observará en los próximos años con la consolidación de los restaurantes nacionales en el mundo. Por ejemplo, según el estudio que APEGA encargó a la empresa Arellano Marketing se estima que la gastronomía peruana moviliza 1 500 millones de dólares en el extranjero y solo en Estados Unidos existen más 400 restaurantes peruanos”, refiere Córdova.
Por su parte, Graglia indica: “la cocina peruana brinda una gran versatilidad, pues logra sintetizar los productos de las tres regiones: Costa, Sierra y Selva en una misma identidad gastronómica, esta es una característica importante que no se ofrece en el exterior, estableciendo una diferencia sustancial.
Además, existe un movimiento interno de revalorización de lo nuestro, el peruano siempre consumió su gastronomía, pero ahora presenta un mayor nivel de sofisticación y excelencia”.
ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN Y PRECIOS
Si bien la gastronomía le da cierto impulso a la economía, esta industria es afectada por algunos factores, como el elevado precio de uno de sus principales insumos: el ají amarillo.
Así lo indicó el ministro de Agricultura, Luis Ginocchio en su libro: “Pequeña agricultura y gastronomía”, en el que detalla que el incremento de este producto, tan indispensable para la gastronomía nacional, respondería a la caída de la producción del ají escabeche o ají amarillo, que sólo entre el 2009 y el 2010, cayó en un 13,3%, mientras que el precio promedio anual de este insumo se disparó en un 122% en ese mismo periodo.
“El año pasado el ají llegó a costar S/.14 el kilo, cuando lo normal era S/.2.50, obligando a los principales comercializadores del producto a cumplir con los pedidos anticipados a pérdida”, comentó un vocero de la empresa Frontera Sur (que abastece de ají a los restaurantes de Gastón Acurio), en el libro escrito por Ginocchio.
Y es que, a diferencia de la cebolla o el limón, el ají amarillo no tiene sustituto en el mundo y su cosecha no es tecnificada, sino que depende de pequeños agricultores de Lima y Cañete con rendimientos ínfimos, de 5 toneladas por hectárea.
Igualmente tenemos inconvenientes con el precio del pollo, ambos productos inciden directamente a los precios de nuestros platos, en lo que respecta a la producción de los demás insumos, estos no tienen incidencia como el ají y el pollo (productos básicos para la canasta familiar).
La producción de carne de pollo será de un millón 39,919 toneladas durante el presente año, cifra que representa un incremento de seis por ciento, con respecto a la producción total del año pasado cuando fue de 950,886 toneladas (509 millones de pollos en pie), informó hoy el Ministerio de Agricultura.
La Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del Ministerio de Agricultura señaló que la producción nacional de carne de pollo es de carácter intensivo y es resultado de una programación anticipada de la colocación de pollos BB.
Agregó que la demanda interna es otro de los factores que ha incrementado la producción de carne de pollo, cuyo consumo ha remplazado a la menor oferta de pescado y los precios altos de otras carnes.
Actualmente, la carne de pollo es la más consumida entre los peruanos, una de las más económicas y de mayor acceso, sobre todo en la capital, señaló.
2.1DESCRIPCION DEL SERVICIO
El restaurant “FILETE GOURMET” ofrece un servicio de calidad en la atención al cliente brindando una atención de calidad a sus clientes
...