Proyecto De Vinversion
gabrielizandy24 de Marzo de 2014
3.878 Palabras (16 Páginas)231 Visitas
Introducción
Antecedentes de la investigación.
La situación económica del Ecuador obliga a buscar nuevas alternativas que produzcan cambios significativos en la economía de las familias y generen ingresos orientados a mejorar las condiciones de vida de los habitantes y alcanzar el buen vivir.
El crecimiento de la producción avícola, está relacionada directamente con el desarrollo de toda la Cadena e incentivará la demanda de los productos agrícolas nacionales, utilizará una mayor cantidad de mano de obra y requerirá de unidades de producción competitivas y eficientes, lo que garantizaría su permanencia en el tiempo, puede cubrir la demanda interna del sector y contribuir en beneficio de la economía del país.
La crianza de pollos en el Ecuador comienza en la década de los cincuenta según datos del último Censo Nacional Avícola (1950), existen alrededor de 1200 granjas productoras y comercializadoras de pollos, de las cuales 448 son de las provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos, Manabí y Esmeraldas, con más de 8 millones de unidades.
Conviene a los altos intereses del País y a la salud de sus habitantes, proporcionar al consumidor, productos alimenticios de origen animal de alta calidad y a precios equitativos; por lo que es necesario fomentar en el país el desarrollo pecuario de carne de pollo; con establecimientos de modernos Mataderos, Frigoríficos bajo control sanitario estrictamente técnicos y la inspección de la carne.
En la provincia del Carchi se establecieron los primeros criaderos de pollos con el apoyo de funcionarios del proyecto de Fomento de Seguridad Integral en la Frontera Norte (FOSIN).Es así que ayudaron a financiar proyectos productivos en los que están inmersos los pobladores de las zonas donde se acoge a refugiados y refugiadas.
Producimos indicó que la agrupación acoge a más de 60 socios que se dedican a la crianza de pollos, esto en ocho comunidades de la provincia
Planteamiento del problema.
La producción avícola según las estadísticas de la Producción Nacional de Avicultores del Ecuador CONAVE, va en crecimiento, abasteciendo el mercado ecuatoriano con el 75% del total de la producción nacional, y al mercado externo colombiano con el 25% de dicha producción, debido a la sola existencia de carne de ganado bovino, ovino y porcino los cuales poseen menores contenidos de colesterol, calorías y grasa que la carne de pollo.
En la provincia del Carchi la producción avícola mediante la crianza y comercialización de pollos es mínima y lo poco que se ha venido produciendo se lo ha hecho con la finalidad de satisfacer a la alta demanda de los diferentes sectores y la ausencia de precios realmente cómodos, aprovechando que la provincia cuenta con lugares adecuados para la crianza de estos animales, permitiendo de esta manera contribuir al crecimiento económico de las familias dedicadas a esta actividad y por tal motivo de la provincia y el país.
En la ciudad de Tulcán la actividad de producción avícola es escasa, sumándose a esto la reducida oferta en la ciudad dirigida a los centros comerciales de estratos sociales altos, medios y medios bajos provocando que estos opten por la obtención de carne de pollo de oferentes en los diferentes cantones y provincias cercanas a mayor costo, situación que la demanda de carne de pollo ha crecido a nivel del sector
Formulación del problema.
¿Cómo satisfacer la demanda de consumidores de pollos para impulsar el fortalecimiento de la productividad avícola en el Cantón Tulcán?
Delimitación del problema.
Objeto de estudio: Contabilidad Agropecuaria
Campo de Acción: Contabilidad Pecuaria (avícola)
Lugar: Sector Barrio Santa Rosa de Taques del Cantón Tulcán.
Tiempo: La presente investigación se la realizará durante el lapso de seis meses.
Objeto de Investigación y campo de acción.
Objeto de Investigación
El Objeto de Investigación es la Contabilidad Agropecuaria, mediante la cual se puede determinar cómo explotar, asignar recursos y a su vez determinar costos de producción, así como también analizar de las características de la estructura y de todos los sistemas de producción que se utilizan en las explotaciones agrarias, los cálculos de los costos y la rentabilidad de los cultivos, y también, las actividades pecuarias, procurando con ello alcanzar los objetivos planteados.
La Contabilidad Agropecuaria es importante porque permite conocer y aplicar métodos adecuados para el desarrollo de la agricultura, explotaciones pecuarias y avícolas; siendo la explotación agropecuaria una actividad muy competitiva, los agricultores que apliquen métodos de trabajo y explotación eficientes, podrán hacer rentable su negocio agropecuario, deberá establecer controles y obtener información que le sirva de apoyo a la toma de decisiones adecuadas, asegurando el éxito económico.
Campo de Acción
El Campo de Acción en la presente investigación es la Contabilidad Pecuaria ya que principalmente al registro de las operaciones, adquisiciones, cambios (crecimiento) que experimenta la avicultura ya que el producto terminado se convierte en materia prima de otro producto generando actividades productivas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas.
Conceptualmente la Contabilidad Pecuaria comprende la crianza, selección y reproducción de algunos animales domésticos, como vacunos, ovinos, caprinos, porcinos, aves de corral, etc., con el objeto de aprovechar sus productos en la alimentación y en las actividades artesanales. Las Contabilidad Pecuaria es parte primordial del desarrollo productivo y económico de un país.
Identificación de la Línea de Investigación.
La línea de investigación aplicada en el desarrollo del presente trabajo de investigación es la Teoría y desarrollo de la Contabilidad , ya que ésta es una base principal del proyecto que se va a realizar , en la que se desarrollan actividades de investigación y recopilación de información , por lo tanto se obtendrán resultados prácticos en la formación académica y humanística de los estudiantes, a través de la ejecución del presente proyecto de investigación.
Objetivos
Objetivo General
Plantear un negocio dedicado a la crianza y comercialización de pollos para cubrir la demanda insatisfecha en la ciudad de Tulcán.
Objetivos Específicos
Diagnosticar la situación actual de la crianza y comercialización de pollos en la ciudad de Tulcán, mediante la aplicación una encuesta
Sistematizar teóricamente la información recopilada sobre la crianza y comercialización de pollos
Proponer un criadero de pollos para luego realizar su comercialización en la ciudad de Tulcán este objetivo acomodarlo
Idea a Defender
Mediante la creación de una microempresa dedicada a la crianza y comercialización de pollos, se pretende establecer una dinámica económica en el campo productor y comercial que permita expandir la producción de pollos y llegar de forma eficiente a cubrir la demanda insatisfecha del Cantón Tulcán.
Variable Independiente: Crianza de Pollos
Variable Dependiente: alimentación a base de balanceado
Justificación del tema
Breve explicación de la metodología investigativa a emplear.
Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se van a emplear métodos empíricos y teóricos de investigación.
Métodos Empíricos:
Observación Científica.
Este método consiste en conocer la realidad mediante la percepción directa del objeto y fenómenos de investigación. Además es aplicado en el diagnóstico del problema objeto de estudio, permitiendo determinar causas y consecuencias y plantear posibles soluciones. Para la aplicación de este método es necesaria la utilización de una ficha de observación en la que se detallará los aspectos fundamentales para llevar a cabo un crecimiento óptimo de pollos, para que cubran la demanda del sector consumidor de pollos del Cantón Tulcán.
Recopilación de información.
Este método permite realizar la recopilación de datos que permitan conocer y analizar lo que realmente sucede con la producción de pollos, aportando a la comprobación del problema y la presentación de una alternativa de solución. La aplicación de este método esta efectuado en base a la aplicación de las técnicas cualitativa y cuantitativa de la entrevista y la encuesta, mediante la utilización de la guía de entrevista y un cuestionario respectivamente, los mismos que serán aplicados a los consumidores y distribuidores de pollos del Cantón Tulcán.
Métodos Teóricos
Método Analítico - Sintético
Este método de investigación permite la realización del análisis de la información teórica recopilada de las diversas fuentes de investigación, ya que en las diferentes etapas de investigación se realiza el análisis de las fases de cada uno de los estudios de un proyecto de inversión, así como en la investigación de campo y en la elaboración del diagnóstico ya que se efectuará el análisis y la interpretación de los resultados obtenidos en la aplicación de las técnicas de recopilación de información que ayudara a plantear posibles soluciones.
Método Inductivo - Deductivo
La aplicación de este método se utiliza en la fundamentación de las bases
...