ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto: Orígenes De La Administración

Antonio GonzálezDocumentos de Investigación24 de Marzo de 2023

5.341 Palabras (22 Páginas)76 Visitas

Página 1 de 22





[pic 1][pic 2]




Nombre Del Alumno:

González Gómez Juan Antonio.

Valdez Arroyo Nadia.

Velazco Cruz Luz Daniela.

Del Rosario Hernández Abigail.

Reyes Martínez Josué Uriel.

Avilés González Josué.

Nombre De La Materia:

Administración De Las Organizaciones.

Nombre Del Proyecto:

Orígenes De La Administración.

Nombre Del Profesor:

  Jorge Mendoza Barrios.


[pic 3]

INDICE.

Desarrollo del tema.        4

        6

Capítulo  I: La administración en la Época Primitiva        7

Capitulo II: La administración en la Edad Antigua        7

Aparición de la administración pública        8

Primeros sistemas de la administración pública        8

Naciones en desarrollo        9

Sumeria (5000 a.C.)        9

Egipto (4000- 2000 a. C.)        10

Babilonia (2000-1700 a. C.)        10

Hebreos (1200 a. C.)        11

China (1100 a. C.).        11

Grecia (500- 200 a. C.).        11

Roma (200 a. C. – 400 d. C.).        12

Capitulo III: La administración en la Edad Media        13

La iglesia católica        13

Mercaderes de Venecia        14

Milicia        14

Capitulo IV: La administración en la Edad Moderna        15

Capítulo V: La administración en la Edad Contemporánea        17

Enfoque científico        17

Enfoque clásico        17

Enfoque Humanístico        18

Enfoque Neoclásico        18

Teoría de la Burocracia (1909)        18

La teoría estructuralista (1947)        19

Teoría del comportamiento organizacional        19

Teoría situacional        19

Teoría administrativa de la gestión        20

Teoría de la administración científica        21

Principios de gestión de Fayol        21

Funciones de un gerente        23

Fases del proceso administrativo        23

Fase de planificación        23

Fase de organización        24

Fase de dirección        25

Fase de control        26

Conclusión        27

Bibliografía.        27

Desarrollo del tema.

[pic 4]

Administración: es el acto de administrar, planificar, controlar y dirigir los diversos recursos con los que cuenta una persona, empresa, negocio u organización, con el fin de alcanzar una serie de objetivos que se plantean ya sea en equipo o de forma individual en el cual se requiere de una técnica para planificar todo de manera exitosa, abarca el uso adecuado y eficiente de los recursos humanos, financieros, técnicos, materiales, cognitivos y sistemáticos de los que se vale una organización o empresa para la obtención de mayores beneficios.

Para entender la historia y evolución de la administración, veamos de qué se trata el concepto de administración. Según el sitio web significados.com, “la administración es una ciencia social que estudia las organizaciones privadas y públicas, y las diversas estrategias de planificación, coordinación, control y dirección que se aplican en la gestión de recursos destinados para la optimización del funcionamiento de estas y garantizar el alcance de las metas propuestas”. (Carranza, 2022)

La historia de la administración por años atravesó diferentes etapas mientras que acompañaba a los diversos acontecimientos y cambios sociales que la humanidad experimentó a lo largo del tiempo. Aunque el concepto de administración como ciencia apareció mucho tiempo después, fueron los primeros grupos sociales y su organización los que abrieron paso a la línea de tiempo de la historia de la administración. (Carranza, 2022)

Tipos de administración; (editorial., 2020)

  1. Clásica
  2. Científica
  3. Burocrática
  4. Humanista
  5. -Conductual
  6. Sistémica
  7. De las relaciones humanas

Personajes emblemáticos en el campo de la administración; (editorial., 2020)

  1. Frederick Winslow Taylor
  2. Frank y Lillian Gilbreth
  3. Henry Gantt
  4. Max Weber
  5. Henry Fayol
  6. Chester Barnard
  7. Hugo Münsterbeg
  8. Mary Parker Follet
  9. Elton Mayo
  10. Abraham Maslow
  11. Douglas McGregor
  12. Adam Smith
  13. Robert Owen
  14. Charles Babbage
  15. Henry R. Towne

[pic 5]

Capítulo  I: La administración en la Época Primitiva

Cuando hablamos de administración, automáticamente pensamos en empresas, negocios o corporaciones. Sin embargo, la historia de la administración comenzó con las actividades primitivas de los grupos sociales, justo cuando el hombre necesitó organizar el trabajo en equipo y sus respectivas tareas, como la recolección y la producción de bienes o la racionalización de los recursos. (Carranza, 2022)

Al principio, mientras el hombre todavía incluía el nomadismo en su modo de vivir, la administración de los recursos de las diversas zonas geográficas que ocupaban fue una de las primeras tareas que podemos detectar en la historia y origen de la administración.

Con la llegada del sedentarismo, comenzaron a surgir las tareas productivas para cubrir las necesidades de las primeras poblaciones. Además, los asentamientos provocaron la aparición de las jerarquías en la cultura. Sin duda, el sedentarismo fue un gran impulsor en la historia de la administración en la Época Primitiva. (Carranza, 2022)

Capitulo II: La administración en la Edad Antigua

Los aportes en la línea de tiempo de la historia de la administración en la Edad Antigua fueron varios: nacieron los inventarios, creados por los egipcios, quienes registraban ventas e impuestos; surgió la división del trabajo, junto a la capacitación y la supervisión, y crearon un gobierno central con un distinguido poder de administración. (Carranza, 2022)

Por otra parte, en Grecia, los grandes filósofos aportaban sus conocimientos a la historia de la administración. Platón, quien afirmó que el proceso de la especialización era posible al reconocer que todos los seres humanos tenían aptitudes diferentes. Además, Pericles, el político y orador ateniense, estableció el principio de selección de personal, como un principio básico para la administración.

En Roma, la historia de la administración avanzó a pasos agigantados junto al surgimiento del Imperio Romano y su organización centralizada, la cual le permitió extender su poder sobre Europa y una parte de Asia. (Carranza, 2022)

Aparición de la administración pública

Con la llegada de los acontecimientos anteriores, la administración pública no demoró en surgir y ocupar un lugar en la cronología de la administración. Esta actividad influyó en la ejecución de las políticas gubernamentales durante las primeras civilizaciones.

Hoy en día, se puede entender a la administración pública como un organismo que debe asegurar la ejecución de las políticas y los programas de los gobiernos. Específicamente, es la planificación, organización, dirección, coordinación y control de las operaciones gubernamentales. (Carranza, 2022)

La administración pública es una característica de todas las naciones, cualquiera que sea su sistema de gobierno. Dentro de las naciones, la administración pública se practica en los niveles central, intermedio y local. De hecho, las relaciones entre los diferentes niveles de gobierno dentro de una misma nación constituyen un problema creciente en la historia de la administración pública (Carranza, 2022)

Primeros sistemas de la administración pública

La administración pública tiene orígenes antiguos. En la administración en la antigüedad, los egipcios y los griegos organizaban los asuntos públicos por cargos, y se consideraba que los principales funcionarios eran los responsables de administrar justicia, mantener la ley y el orden, y proporcionar abundancia. (Carranza, 2022)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (775 Kb) docx (634 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com