ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto holicim

Shirley SalazarTarea18 de Enero de 2021

1.970 Palabras (8 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2]

ANEXO Nº1

  1. DATOS INFORMATIVOS.

ESCUELA

DE ADMINISTRACIÓN

CARRERA

DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

CICLO/NIVEL

SECCIÓN

TERCER

MATUTINA

COORDINADOR(A) DE CICLO/NIVEL

CORREO ELECTRÓNICO

JAVIER ANTONIO PAREDES TOBAR

japaredes@utb.edu.ec

SUBLÍNEA DE LA CARRERA EN LA QUE SE ENCUENTRA EL PROYECTO INTEGRADOR (Consultar las

líneas de investigación de la carrera)

Gestión financiera, tributaria y compromiso social

NIVEL DE PROFUNDIDAD DE LA INVESTIGACIÓN (seleccione el nivel al que corresponde el PIS de

acuerdo al ciclo/nivel del que se trate)

(        )

EXPLORATORIO

( X        )

DESCRIPTIVO

(        )

EXPLORATIVO

(        )

PREDICTIVO

(        )

PROPOSITIVO

GRUPO INVESTIGADOR (Nombres y apellidos de los estudiantes que conforman el grupo de

investigación, agregue las filas que sean necesarias)

APELLIDOS Y NOMBRES

CORREO ELECTRÓNICO

1.Chiluisa Menéndez Nathaly Valentina

nchiluisa899@fafi.utb.edu.ec

2. Figueroa León Lisbeth Estefania

lfigueroa125@fafi.utb.edu.ec

3. Mazacón Cando Jennifer Anahí

jmazacon054@fafi.utb.edu.ec

4. Montoya Palma Madelyn Maoly

mmontoya140@fafi.utb.edu.ec

5. Salazar Bravo Shirley Dayana

ssalazar704@fafi.utb.edu.ec

6. Sánchez Rodríguez Erwin Eduardo

esanchez407@fafi.utb.edu.ec

7.Santillán Quijano Flavio Elián

fsantillan491@fafi.utb.edu.ec

8.Vaicilla Gallo Nadia Vanessa

nvaicilla803@fafi.utb.edu.ec

9.Valencia González Keyla Estefania

kvalencia024@fafi.utb.edu.ec

10. Yancha García Josthyn Joel

 jyancha346@fafi.utb.edu.ec

11. Yánez Yarlequé Miguel Alejandro

myanez442@fafi.utb.edu.ec

ASIGNATURAS QUE SE INTEGRAN (nombres de los docentes y asignaturas del semestre en el

cual se realiza la investigación, agregue o elimine filas según lo necesite)

ASIGNATURA

PROFESOR (apellidos y nombres)

MACROECONOMÍA

ECON. SERGIO SUAREZ LÓPEZ

MARKETING

ING. GALO TERRANOVA

ENTORNO LEGAL

AB. MANUEL FLÓRES VALERO

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

ECON. MARTHA ACOSTA ROBI

CONTABILIDAD SUPERIOR

ING. JAVIER PAREDES TOBAR

CÁTEDRA INTEGRADORA DE NIVEL (definida en el diseño de carrera)

CONTABILIDAD SUPERIOR

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CÁTEDRA INTEGRADORA (definidos en el silabo de la

asignatura)

  • Emplear destrezas en la elaboración de los estados financieros y las bases para evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como sus necesidades de liquidez y la consolidación de estados financieros demostrando la realidad social y económica de la empresa.
  • Interpretar los criterios y reglas contables que deben seguirse por parte de una entidad adquiriente para el reconocimiento contable de los efectos que trae consigo la combinación de operaciones, activos, pasivo y patrimonio con la que una o más entidades adquiridas.
  • Realizar en los estados financieros de una entidad, las transacciones en moneda extranjera y los negocios en el extranjero, y cómo convertir los estados financieros a la moneda de presentación elegida, así como la correcta valoración de las inversiones permitiéndole incursionar en los mercados de valores mundiales.
  • Identificar todo lo referente a las inversiones en negocios conjuntos que mantenga la empresa.

ARTICULACIÓN

Asignaturas (sin la

Resultados de aprendizaje de

Nivel de organización

Contribución de la

cátedra integradora)

las cátedras del nivel (que

curricular de la asignatura

asignatura al proyecto

aporten a la cátedra

(básica, profesional,

integradora)

titulación)

MACROECONOMÍA

 Analiza con eficiencia los conceptos básicos en el ámbito macroeconómico, que permitan sustentar los cambios económicos del mercado.

BÁSICO

Valúa los indicadores macroeconómicos que permita a las empresas tomar decisiones eficientes en la producción.

MARKETING

Fundamenta la comercialización de forma oportuna para la competitividad de bienes y servicios.

BÁSICO

Desarrolla estrategias creativas para el perfeccionamiento de productos y o servicios identificando la necesidad de los clientes

ENTORNO LEGAL

Define los Derechos fundamentales y sus garantías dentro del marco legal ecuatoriano con responsabilidad.

BÁSICO

Aplica con éxito las disposiciones legales que se utilizan en el mundo empresarial, negociones y transacciones mercantiles, para la eficiente toma de decisiones.

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

Aplica de manera adecuada las medidas estadísticas para determinar el comportamiento de los datos empresariales.

BÁSICO

Aplica el enfoque adecuado de probabilidades para disminuir el grado de incertidumbre en la toma de decisiones de la empresa.

  1. ESTRUCTURA DEL PROYECTO

1. TITULO DEL PROYECTO: (El nombre debe de resumir el objetivo principal de la investigación)

Estudio de Factibilidad y Análisis del entorno económico de la “empresa/organización/institución”: Holcim

2. JUSTIFICACIÓN: (El problema que se abordará, para qué se efectuará el proyecto; la

factibilidad – aspectos que posibilitan la ejecución del proyecto- )

El presente trabajo investigativo, tiene la finalidad de comprender que es el entorno económico dentro del cual opera la empresa, este es determinante en los planes y resultados esperados de cualquier ejercicio de planeamiento estratégico, para comprender su factibilidad, ya que se necesita comprender cómo se conectan los grandes indicadores de la economía con las decisiones que las empresas pueden tomar.

3. OBJETIVOS: (Del proyecto, en relación con el problema de estudio)

3.1. OBJETIVO GENERAL:

Determinar la factibilidad de emprender una actividad económica en la que está inmersa la producción y comercialización de productos industriales – construcción (Cemento, varillas, etc.)

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: (Desagregado de los objetivos específicos del proyecto del Nivel)

Proponer un estudio de mercado que determine la demanda insatisfecha, necesidades y características de los clientes.

Identificar el campo de oferta y competencia del mercado actual y las necesidades latentes de la demanda.

realizar un análisis económico que determine la situación económica y financiera de la empresa

4. METODOLOGIA A UTILIZAR

4.1. MÉTODOS (Describa cuál o cuáles métodos se utilizarán para la investigación: método

problémico, inductivo-deductivo, etc)

Método inductivo- Método deductivo: Son estrategias de razonamiento lógico, siendo que el inductivo utiliza premisas particulares para llegar a una conclusión general, y el deductivo usa principios generales para llegar a una conclusión específica.

4.2. TÉCNICAS A EMPLEAR: (Técnicas que utilizarán los estudiantes guiados por el profesor:

observación, consulta documental, elaboración, construcción de encuestas, entrevistas, etc.)

Consulta documental: para la determinación del entorno económico, mediante la evaluación de las actividades que presenta la empresa.

4.3. RECURSOS: (Documentos de trabajo o direcciones electrónicas, indicar cuáles, módulos del docente, contactos previos para visitas, tecnología para registro de datos; materiales necesarios

para construir, preparar, diseñar, etc.)

Conocimiento previo con los docentes del nivel

Tecnológico: Sitios web

Humanos: Investigadores (alumnos) -  Investigados (nombre de la empresa) - Docentes del nivel

Libros: Fundamentos del entorno económico-aplicación e importancia del entorno económico Información sobre el desarrollo y el entorno económico de la empresa Holcim.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (386 Kb) docx (78 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com