Psicología Organizacional Positiva.
RobononoEnsayo3 de Febrero de 2017
625 Palabras (3 Páginas)844 Visitas
Nombre: | Matrícula: |
Nombre del curso: Psicología Organizacional Positiva | Nombre del profesor: Cecilia Sánchez Arroyo |
Módulo: Módulo 3. Tema 7. Autoeficacia | Actividad: Actividad 4 |
Fecha: viernes, 21 de agosto de 2015 Universidad Tecmilenio (s.f.) Tema 7 Autoeficacia, extraído de: https://tecmilenio.blackboard.com/webapps/blackboard/content/listContent.jsp?course_id=_444_1&content_id=_5703_1 |
Introducción:
Definición de autoeficacia: [1]“está formada por las creencias para organizar y ejecutar los cursos de acción requeridos para producir determinados logros o resultados.” También se puede definir como lo que una persona cree que es capaz de realizar en un tiempo determinado.
La autoeficacia nos ayuda a sentirnos capaces de poder lograr cierta tarea, a mayor percepción de esta mayor dificultad tendrá la tarea que creemos que podemos completar y más difícil será que nos demos por vencidos.
Las fuentes que logran aumentar la autoeficacia son:
- Logros en el desempeño.
- Información vicaria, observar los logros y fracasos de los demás.
- Persuasión verbal.
- Estados emocionales.
Estos cuatro puntos serán analizados en a lo largo del documento, de tal forma que se observe cuáles de estos se encuentran presentes en mi situación laboral.
Al igual se contestará a la pregunta de ¿Cómo utilizarías la autoeficacia para mejorar tu bienestar en el trabajo e incrementar tu desempeño laboral?
Contenido:
- Los logros en el desempeño: proporcionar experiencias de éxito.
En mi situación laboral esta fuente para generar eficacia se encuentra muy presente, ya que con cada experiencia nueva dentro de la planta se hace un análisis sobre las siguientes preguntas:
- ¿Qué salió bien?
- ¿Qué salió mal?
- ¿Qué se puede mejorar?
Con estas tres simples preguntas alcanzamos a conocer cuáles son nuestras áreas de oportunidad y cuáles son nuestras fortalezas para que en la siguiente vez se realicen las cosas bien a la primera.
- Información vicaria: la observación de los logros y fracasos de los demás.
Algo que me gusta mucho de Watlow, la empresa en donde realizo mi semestre empresarial, es que se enfatiza más en reconocer tus logros que tus fracasos, cuando llegas a tener fracasos te hacen ver más las cosas que se pueden realizar la próxima vez para mejorar.
- Persuasión verbal: cuando los demás dicen que tú puedes.
En Watlow he observado que aparte de la persuasión verbal también se te brinda ayuda con respecto a los temas que desconoces.
- Estados emocionales: cuando te sientes bien al realizar una tarea te crees más capaz de llevarla a cabo con éxito.
Watlow se esfuerza para que sus empleados se encuentren en buen estado de ánimo, por ejemplo cada miércoles pasan unos compañeros a contar chistes y a regalar dulces, un viernes al mes el equipo de trabajo salimos a comer.
¿Cómo utilizarías la autoeficacia para mejorar tu bienestar en el trabajo e incrementar tu desempeño laboral?
En mi caso la autoeficacia la utilizaría para desarrollar mis habilidades como diseñador, al adquirir experiencias enriquecedoras que me hagan aumentar mis conocimientos, de igual forma esa autoeficacia transmitirla a mi equipo de trabajo para hacerlos sentir capaces a ellos también.
...