Publicidad Incómoda
gdguerraDocumentos de Investigación1 de Diciembre de 2018
3.385 Palabras (14 Páginas)191 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA CENTROAMÉRICANA
ÉTICA PUBLICITARIA
“¿Se han olvidado los medios del bienestar de los usuarios y consumidores online?”
Autores
Gloria D. Guerra
Gina Samanti Puerto
Evaluador de investigación
Catedrático Kevin Mejía
COMUNICACIÓN DE MARKETING
CAMPUS TEGUCIGALPA
NOVIEMBRE 2018
[pic 1]
INTRODUCCIÓN
En esta investigación se presenta la problemática que ha generado la cantidad excesiva de publicidad que presentan los diversos medios de comunicación y plataformas informativas, cada vez son más los usuarios que se sienten abrumados e incómodos por los impactos consecutivos que la publicidad tienen en las diferentes plataformas, televisión, radio, prensa, revistas y hasta en la web. Esto claramente es un problema porque se está centrando únicamente en el resultado a corto plazo, hacer un click por ejemplo tratándose de la publicidad online y no lo que los anuncios pueden causar a mediano o largo plazo olvidándose por completo de los lineamientos que plantea la ética publicitaria. Se considera que el público es cada vez menos receptivo a los mensajes y ante esta situación buscan herramientas para poder bloquear la publicidad. Mediante esta investigación se pretende demostrar si los consumidores realmente perciben o no mientras navegan por la red, ven televisión o están expuestos ante cualquier otro medio. Se logro considerar que esta actitud de las marcas de bombardear se debe a que la audiencia está fragmentada y la necesidad de las diferentes marcas de llegar a la mayor cantidad de público posible es alta por lo tanto buscan tener más impactos para así asegurar el reconocimiento.
RESÚMEN
Se pretende analizar un nuevo panorama publicitario que proponga nuevas formas, incremente la efectividad, la interacción de los usuarios y consumidores para así garantizar acciones a largo plazo que fidelizen a los consumidores con la marca o al menos que sea top of mind, sin tener que ser de molestia. Mediante las tecnologías han ido avanzando, los consumidores han cambiado sus hábitos de consumo de información. Como objetivo de esta investigación se considera que se puede dar un mejor uso al acceso de información y buscar estrategias que realmente mantengan a los usuarios y consumidores cerca de la marca sin necesidad de saturarlos con información innecesaria.
Palabras clave
Plataformas informativas, saturación, ética publicitaria, consumidores, interacción, publicidad, internet, comunicación,
INDICE
JUSTIFICACIÓN
DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
El objeto de estudio es la investigación del siguiente.
“¿Se han olvidado los medios de la ética publicitaria, al grado de saturar a los usuarios y consumidores?”
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Determinar como los usuarios perciben la publicidad (anuncios) insertada en los videos, series o TVLIVE y el nivel de reactancia que les produce.
Conocer la actitud y el comportamiento y nivel de reacción psicológica que muestran los usuarios ante la aparición del contenido publicitario.
MARCO TEÓRICO
La saturación publicitaria es uno de los problemas a los que más están siendo expuestos los usuarios y consumidores del siglo XXI, es por ello que con esta investigación se desea exponer maneras alternativas de utilizar los medios y las plataformas de información. Algunas de las razones por las que los marcas buscan generar mayor cantidad de impactos es porque las audiencias están fragmentadas esto les lleva a buscar medios alternativos como las plataformas digitales y a través de ellas exponer el producto o servicio cuantas veces sea necesario y como su costo es más bajo que un medio tradicional, es mucho más barato tener mayor cantidad de impactos. Según Clemente,López de Aguileta, Romay y Torres (2007, p.4) la propia saturación publicitaria y la política de precios de algunos soportes hace necesaria la búsqueda de nuevos canales.
La información obtenida del estudio previo de articulos, revistas, tesis y busqueda en internet nos ha permitido obtener más amplitud en cuanto al estudio de motivos de porque los medios se han olvidado del bienestar de los usuarios y de lo consumidores.
Panoráma Actual
Teniendo en cuenta que los usuarios y consumidores cada día tienen más acceso a la información, estan más conectados a nuevas tecnologías tal como lo menciona Clemente et al., (2007, p.5) “el despotismo ilustrado de un consumidor cada vez más informado y conectado a las nuevas tecnologías, que exige lo que quiere y rechaza lo que no le gusta” obliga a los medios a buscar nuevas formas de llamar la atención de la audiencia.
Dándole protagonismo al uso de la publicidad en Internet, según los datos publicados en el artículo recursos creativos de la publicidad en Internet, 2008, cabe comentar que actualmente la publicidad en Internet principalmente se emplea para todo tipo de lanzamiento de productos o servicios.
En el tema mediático en nuestro país hemos ido viendo como los medios tradicionales como la televisión, radio y prensa no han pasado desapercibidos ante tener el internet como soporte tal y como menciona Vargas (2009, p.26) “estamos en un mundo que se mueve a través de conexiones, redes sociales, inmediatez, interactividad y participación.”
Y como tal la publicidad también esta ivolucrada en plataformas digitales, pero como no dejar de lado la etica publicitaria en este caso, es lo que planteamos en este documento, estudiando de manera cercana las normas por las cuales los medios deben de regirse para no saturar la red de anuncios y hacer que los usuarios estén cada vez menos interesados en la información que se les proporciona a través de esta plataforma necesaria en una época donde la audiencia está conectada desde cualquier dispositivo.
Algunos teóricos (Eva San Agustín, 2006 c.p Padilla López, 2012, p. recalcan que “en internet, cada usuario puede programarse sus parrillas al gusto personal y construir su prime time sin interferencias mediáticas.” Resaltando una ventaja muy importante los usuarios ven lo que quieren no lo que se les impone. Debido a esto es que al sentirse bombardeados de anuncios publicitarios, estos cierran inmediatamente cualquier ventana que no desean ver, sin ni siquiera percibir el mensaje que la marca quiere proyectar, y se convierte en un mensaje sin entregar, ya que el usuario no logro ver con exactitud el contenido y dejando de lado la efectividad del objetivo publicitario.
Cabe resaltar que no existe publicidad sin medios. Pero también vale decir que no existen medios sin publicidad. La publicidad necesita de los medios para insertar o si se prefiere encubrir sus mensajes intencionales en un paisaje. Los medios necesitan de la publicidad pagada sencillamente para sobrevivir. (Caro, 1994, p.32)
La publicidad en Internet
Para poder entender como es la publicidad en internet, se presenta la siguiente descripción de cada formato actualmente utilizado:
Características Banner, Anuncio publicitario en forma de imagen gráfica que generalmente se si largo de una página web. Tamaños: 468x60 y 728x90 píxeles.
Skyscraper formato publicitario de dimensión vertical. Puede ser también flotante y desplazarse. Tamaños: 120x600 y 160x600 píxeles
Roba páginas, formato cuadrado o rectangular que se inserta en la parte de la página. Tamaños: 300x250 y 200x200 píxeles.
Botón Tipo de creatividad (pequeño) en la que al hacer click sobre ellos dirigen al usuario a la página web del anunciante. Tamaños: 120x60, 120x90, 120x120, 150x60, 150x150 y 180x150 pixeles
Pop up Aparece en la pantalla del usuario a través de una ventana independiente o sobre los contenidos de un sitio web. Tamaños: 300x250, 200x200 y 250x250 píxeles
Pop under, no se ven hasta que dicha página se c mueve, varía de tamaño o se minimiza. Tamaños: 300x250, 200x200 y 250x250 píxeles.
Enlaces de texto, textos con enlaces a otras secciones o páginas web.
Layers, son un formato publicitario que se despliega y mueve por toda la pantalla.
Cortinillas, se muestran como una ventana completa para presentar su mensaje son de corta duración que se muestran justo antes de acceder a un sitio web o a páginas de contenido, lo que hace que sea un formato muy eficaz para atención.
...