Plan de Marketing que consiste en la empresa Buin Zoo
Fernanda CorreaDocumentos de Investigación22 de Noviembre de 2022
6.133 Palabras (25 Páginas)147 Visitas
[pic 1]
[pic 2] | Integrantes:
Comercialización II Profesor: Francisco Rocha. Carrera: Técnico universitario en Administración de Empresas. Fecha: |
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
En el presente trabajo elaboraremos un Plan de Marketing que consiste en la empresa Buin Zoo, lo cual es un parque zoológico ubicado en la Región Metropolitana que se ha convertido en uno de los zoológicos más importantes del país. Ignacio Idalsoaga es el fundador y director del zoológico Buin Zoo en Chile, hoy en día lidera el zoológico privado más grande de América del Sur. También podemos decir que Fundación Buin zoo es una organización privada sin fines de lucro, que nace bajo el alero del Parque Zoológico Buin zoo, con el objetivo de promover y desarrollar iniciativas destinadas a contribuir al fomento y conocimiento de la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable. Su ubicación específicamente es en el kilómetro 32 de la avenida Panamericana Sur. Actualmente el Zoológico está constituido por 12 hectáreas que forman su territorio, donde las instalaciones están distribuidas según la procedencia de las especies.
Dentro de ello su misión es a crear espacios que incentivan la convivencia armoniosa entre el ser humano y el medio ambiente, está comprometido con la calidad del servicio que presta a sus clientes, logrando que sus visitantes adquieran nuevos conocimientos, generen sentimientos y desarrollen conductas que beneficien a la naturaleza en particular y al medio ambiente general. Por otra parte, su visión es ser un activo promotor del desarrollo de una sociedad comprometida con la conservación de la vida en el planeta y un referente nacional en el impulso y desarrollo de proyectos de conservación, investigación y educación en directo beneficio de la naturaleza, los animales y el medio ambiente.
Por último, nuestro principal objetivo es desarrollar un plan de marketing para Buin zoo, analizar entender y diseñar una estrategia de posicionamiento de marca para un parque de zoológico que es un área dedicada a la exhibición de animales, el cual funciona tanto como lugar de recreación como centro educacional y de investigación, por otra parte, ver el entorno y la competencia directa de la empresa, como también profundizar más en el marketing mix y estudiarlo.
Para alcanzar dichas conclusiones realizaremos un análisis profundo de las diferentes decisiones y estrategias que se planteen dentro de esta empresa. En primer lugar, expondremos la introducción en la que se desarrollan los objetivos generales y específicos para empresa.
DESCRIPCIÓN EMPRESA Y SUPUESTOS
Buin zoo corresponde a una empresa privada sin fines de lucro, esto, a motivo que su finalidad principal es salvaguardar las especies que se encuentran en su interior manteniéndolas y procreándolas. Buin zoo posee un convenio con la organización mundial de zoológicos, lo que le permite estar en conocimiento de personas extranjeras mediante una tarjeta de descuento mundial llamada “stic”, en la cual aparecen grandes atracciones turísticas de cada país, otorgándole un lugar a Buin zoo dentro del programa turístico para Chile. Buin zoo posee una especie de autonomía entregando servicios que van de la mano con el producto que publicitan, poseen una clínica veterinaria dentro del recinto como también un cementerio para mascotas. Este zoológico está ubicado en Ruta 5 S, Paine, Región Metropolitana.
La empresa cuenta con un amplio servicio en distintos medios de comunicación, tales como redes sociales (Instagram, Facebook, Pagina web, etc.), de manera tradicional (televisión) y de manera que los clientes logren reconocer fácilmente en cualquier lugar. Con esto consideramos que el alcance que se lograr con los consumidores es mucho mayor y completo.
Por último, La empresa se relaciona con el turismo educativo y la recreación, la industria a la que pertenece un zoológico es una mezcla de industria turística e industria cultural. Esto se debe a que es una recreación en la que además de entretenerse, se aprende. La diferencia entre la recreación en el zoológico y la diversión es que el público puede aprender algo de valor permanente mientras se divierte en su visita. Así, los zoológicos son más que una entretención temporal. En ellos se ofrece un tipo de educación informal, sustentada por su atractivo recreacional.
Supuestos:
ANÁLISIS DEL ENTORNO
Análisis de entorno 5 fuerzas de Porter:
Empezando por los competidores potenciales estos se conforman por grandes empresas que tengan intenciones de expandirse al área de diseño gráfico para crear diseños por su propia cuenta, o empresas nuevas que decidan dedicarse al mismo trabajo, podemos considerar que el acceso a los canales de distribución dentro de este mercado son bastante accesibles considerando que lo que principalmente se necesita para esta clase de empresas son personas creativas y medios para poder contactar a las personas que requieran de los servicios junto con recursos para generar y desarrollar ideas de diseño, además constantemente nacen nuevos competidores en este mercado con nuevas ideas para obtener una mayor diferenciación lo que claramente se considera una posible amenaza para la empresa en cuestión.
Siguiendo con los competidores del sector industrial podemos mencionar que este mercado en nuestro país aún tiene bastante espacio para crecer como se demuestra en las grandes compañías de diseño en países extranjeros que actúan como vanguardia para este mercado, no obstante, podemos encontrar una gran variedad de competencia, una de las compañías que se ubica en Viña del mar se llama “Rocket media” y algunas de las otras que se encuentra alrededor de Chile (principalmente en Santiago) son; Fuego Company, Grupo 5, Estudio ROA, Blanca Estudio, Innova Web, Slinky, Comunicare Marketing, Euforia INC, dentro de otras. Agregado a esto, las barreras de salida para este mercado son considerablemente bajas ya que no hay necesidad de invertir tanto dinero como en el mercado de las aerolíneas donde se necesitan comprar aviones (u otras cosas que resultan difíciles de vender), sino que se necesitan computadores, teléfonos, muebles, etc. (cosas de la vida cotidiana)
Continuando con los sustitutos, parte de las compañías que pueden considerarse como potenciales sustitutos son compañías que se enfocan en el área de marketing desde un foco más generalizado, ya sea creando ideas de marcas, logotipos, u otras formas de publicidad, propaganda o diseños (de forma más generalizada) tales como; Suma. (Creación y diseño de marca) y Monkey (Diseñador de logotipos).
Mencionando a los compradores, estos se conforman principalmente de empresas nuevas que buscan alguna compañía que genere diseños atractivos y estimulantes para así obtener una ventaja dentro del mercado y aumentar su capital basado en el cliente, estas se pueden conformar desde compañías de transporte público hasta compañías que trabajan en el sector alimenticio, el abanico de posibilidades para obtener trabajo es considerablemente extenso.
Por el lado de los proveedores, si se consideran los aparatos y dispositivos electrónicos como una parte vital de la compañía, entonces podemos considerar a las compañías que se encargan de crear y distribuir tales instrumentos como parte de nuestros proveedores ya que sin ellos seriamos incapaces de contactar con los clientes, diseñar nuevas ideas, profundizarlas y elaborarlas lo suficiente como para convertirlas en ventas, es por esto que podemos considerar las siguientes compañías como algunas de los proveedores dentro de esta área; HP, Gtek, Compuoffers, dentro de otros.
VENTAJA COMPETITIVA
Análisis FODA:
En este punto realizaremos un diagnóstico sobre la situación en la que se encontrara la empresa, observando sus características internas (Fortalezas y debilidades) y sus características externas (Oportunidades y amenazas).
El principal objetivo de este análisis es planificar de una forma estratégica, estar al tanto de las tendencias del mercado y encontrar los factores estratégicos críticos para poder integrar o dar a conocer las fortalezas, minimizar las debilidades, aprovechar las ventajas de oportunidades y reducir las amenazas.
Análisis interno:
- Fortalezas: Dentro de las fortalezas podemos considerar; que se encuentran personas altamente capacitadas en el área de diseño gráfico que pueden generar ideas para captar la atención de las personas, convirtiendo los diseños creados en una ganancia, junto con esto se encuentran personas capacitadas en las áreas de programación, uso de aparatos digitales, creación de páginas web, marketing y administración de empresas, agregado a esto la compañía cuenta con un presupuesto de $20.000.000 y una buena ubicación en viña del mar (15 norte).
- Debilidades: Considerando las debilidades, los integrantes de la empresa se encuentran con una falta de experiencia, junto a esto existe una falta de reputación debido a la ausencia de trabajos realizados, y con esto también se puede notar la falta de contactos dentro del mercado (contactos para conseguir trabajo o ser recomendados).
Análisis externo:
- Oportunidades: Dentro de las oportunidades se encontraría el hecho de que cada año se crean nuevas compañías en busca de un diseño llamativos para sus marcas, y por otro lado también hay que considerar que no todas las empresas de diseño gráfico que otorguen sus servicios serán capaces de satisfacer las necesidades de sus clientes, lo que es una oportunidad más para que la empresa sea contratada.
- Amenazas: En el área de las amenazas se puede mencionar la gran competencia que hay en este mercado, para ser más específicos en Viña del mar, Santiago y sus cercanías, sumado a esto existen varias compañías que no tienen necesidad de contratar a una agencia/empresa de diseños ya que lo consideran innecesario, otra sería el caso en que se desarrolle una idea o diseño para que al ser terminada el cliente la rechace y decida no pagar, y una amenaza común para todas las empresas seria la economía del país que ha estado en una decadencia desde el comienzo de la pandemia.
Ventaja competitiva:
Las principales ventajas que la compañía busca desarrollar son “ventajas de producto”, como un buen Brand equity y nombre de la marca reconocible, expertise de producción, servicio al cliente destacado además de garantías y seguridades. Junto a estas, otras ventajas generales que le interesan a la compañía son; posibles acuerdos de alianzas estratégicas con otras empresas, poder de negociación con los compradores, tener plantas (espacio físico) y equipos modernos, crear una buena imagen de la empresa, alta creatividad, expertise de marketing y empleados comprometidos.
...