RESUMEN FINANZAS
Enviado por Said Salazar • 11 de Enero de 2023 • Apuntes • 1.146 Palabras (5 Páginas) • 68 Visitas
RESUMEN FINANZAS
Primer Parcial
Las actividades realizadas en Finanzas I en primer parcial dan por introducción a investigaciones y entendimiento de la materia.
Como primera actividad tuvimos una breve introducción a lo que fue la crisis financiera del año 2008 por las hipotecas subprime y lo que sus activos significaban y valían, por ejemplo: Ninjas, Activos Tóxicos y CDO’S.
La segunda actividad hecha en clase, se trató de investigar y entender definiciones de:
Inversión, Financiamiento, Solvencia, Dividendos, Estabilidad, Comercializadora, Internacionales, Multinacionales, Cartel, Transnacional, Empresas Globales, Retador Global.
Además de haber aplicado ejemplos de empresa para cada caso de tipos de empresa:
Global (FIFA), Multinacional (Amazon), Internacional (Cemex), Transnacional (McDonald’s), Comercializadora (Wal-Mart), Retadora Global (Bimbo), Cártel (Carteles de droga)
Como tercera actividad, investigar situaciones que originan la inflación, que se divide en 4 categorías;
- Inflación por demanda: aparece cuando aumenta la demanda general y la oferta del sector productivo no es capaz de hacer frente a esa demanda por lo que suben los precios.
- Inflación por costes: Se produce cuando aumenten los costes de producción, ya sea por aumento de materias primas o mano de obre.
- inflación autoconstruida: Surge ante expectativas de los productores de que van a subir los precios en el futuro y buscan anticiparse a ellos subiendo los precios primero.
- aumento de base monetaria: cuando aumenta la cantidad de dinero que hay en una economía, provoca que aumente la demanda de productos más rápido que el suministro de los bienes y servicios de la oferta y ello provoca un aumento de precios.
Tema de Anualidad: La anualidad es una sucesión de pagos, depósitos o retiros, generalmente iguales, que se realizan en periodos iguales.
- El nombre de anualidad no implica que las rentas tengan que ser anuales, sino que se da a cualquier secuencia de pagos, iguales en todos los casos, a intervalos regulares, independientemente de que tales pagos sean anuales, semestrales, trimestrales o mensuales, quincenales o semanales.
[pic 1]
[pic 2]
Valor del Dinero en el tiempo: Fue un tema de actividades de Interés compuesto y simple, más práctico que teórico.
- El valor presente o valor actual o capital de un monto que vence en fecha futura es la cantidad de dinero que, invertida o dada a crédito o préstamo el día de hoy a una tasa de interés dada, que generará intereses, producirá otra cantidad llamada monto.
- Cuando se usa un bien ajeno con propósitos lucrativos, es necesario pagar una cantidad de dinero por ese uso.
- Si se trata de bienes comunes, a ese pago se le denomina alquiler o renta.
- En el ámbito financiero, al alquiler pagado por utilizar el dinero ajeno (o que cobramos al prestarlo) se conoce como interés o intereses.
- La forma más sencilla de calcularlos se denomina interés simple.
[pic 3]
INTERÉS COMPUESTO
- La gran mayoría de las operaciones financieras se realizan a interés compuesto con el objeto de que los intereses liquidados no entregados entren a formar parte del capital y, para próximos periodos, generen a su vez intereses. Este fenómeno se conoce con el nombre de capitalización de intereses.
- El interés compuesto se da cuando, al vencimiento de una inversión a plazo fijo, no se retiran los intereses, se presenta un incremento sobre el incremento ya obtenido, se tiene interés sobre interés.
[pic 4]
Segundo Parcial: Análisis de Estados Financieros.
En actividades y temas de segundo parcial, se explica, analiza y ejecuta temas de análisis de estados financieros.
Los análisis de estados financieros sirven para: Tomar decisiones racionales y cumplir con los objetivos de la empresa, el gerente debe tener herramientas analíticas. La empresa y proveedores externos de la capital emprenden el análisis de los estados financieros.
...