ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RGANISMOS INTERNACIONALES QUE PROMUEVAN LA CONTABILIDAD INTERNACIONAL A NIVEL MUNDIAL

kratos14Apuntes2 de Diciembre de 2015

3.459 Palabras (14 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 14

                                                                                                                                                                                                                                 [pic 1][pic 2]

             UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

                 CENTRO UNIVERSITARIO UAEM VALLE DE TEOTIHUACÁN

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5][pic 6]

LICENCIATURA EN CONTADURÍA

TEMA:

ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE PROMUEVAN LA CONTABILIDAD INTERNACIONAL A NIVEL MUNDIAL

P R E S E N T A:

VICTOR EDUARDO CASTREJON BAUTISTA

CATEDRATICO: LIC. JUAN LUIS PINEDA

SEXTO  SEMESTRE

                         Santo Domingo Aztacameca, Axapusco, Edo. De México, 17 de MAYO de 2015

INTRODUCCIÓN

El termino contabilidad internacional nace cuando grupos humanos en tiempos remotos, no alcanzaban a producir sus satisfactores así que debieron de realizar transacciones con otros pueblos, eso sucede en la actualidad debido a que nuestro país México no cuenta con algunos recursos de otros países que posee, deben de hacer exportaciones y México realizara importaciones.

La contabilidad internacional es el registro metodológico y sistemático de las empresas multinacionales que involucran recursos a escala mundial y que deben de estar respaldados por una información financiera contable, que permita el análisis cuidadoso de la oportunidad de inversión así como el control y aplicación de los recursos mediante la estructura de marco normativos que homogenicen las prácticas contables entre países.

Pero, cuando se mantiene una relación de transacciones de otros países, implica el conocer su idioma, medio ambiente y sus principios contables.

En la actualidad existen organismos que eliminan la discrepancia y fomentan la armonización de prácticas contables y sistemas contables del mundo, como es el caso de la IASC, IFAC, Y las naciones unidas que emiten normas de carácter mundial. Y las organizaciones nacionales que con base a los principios y normas establecidas por parte de las organizaciones internacionales ellas mismas forman su normatividad para regir en nuestro país.

JUSTIFICACIÓN

Se elaboró la presente investigación con el objetivo de conocer cuál es su aportación en cuanto a normas  de carácter mundial de los organismos internacionales y nacionales que regulan la contabilidad internacional,  unidad de aprendizaje estudiada en el sexto semestre de la licenciatura en contaduría.

Conocer las normas o reglas que rigen en distintos países nos ayuda a diferenciar culturas, idiomas y formas de trabajo en cuanto a la contabilidad, bien sabemos que el principal objetivo de estos organismos es eliminar al discrepancia, y que todos los países armonicen sus normas para que todos se rijan por una misma normatividad y así mismo poder realizar e interpretar estados financieros de otra empresa de un país extranjero con lo cual pueda que se realicen transacciones.

COMITÉ DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

(International Accounting Standards, Committee, IASC)

Se formo para desarrollar normas de contabilidad a nivel mundial. Un gran número de diferencias, en las prácticas y la preparación de reportes financieros entre las corporaciones del mundo. La contabilidad evoluciona despacio pero las grandes empresas multinacionales han ido más allá de sus países como reflejo de la globalización de los negocios. Sin embargo la mayoría de las empresas multinacionales aun explican las prácticas contables de su país.

La esencia de la IASC es tratar de armonizar las normas de contabilidad y buscar eliminar aquellas diferencias que o puedan explicarse en el ambiente de negocios de cada país. Aun cuando las normas internacionales buscan servir a todas las compañías, son especialmente importantes en el caso de corporaciones internacionales

Avances en divulgación internacional

A la fecha la IASC ha emitido 32 normas internacionales de contabilidad (NIC)

NIC 14 “información financiera por segmentos”

NIC 15 “Información que refleja los efectos de los cambios de los precios”

NIC 21 “Efectos de las variaciones en tipos de cambio en moneda extranjera”

NIC 27 “estados financieros consolidados y contabilización de inversiones en subsidiarias”

INTEGRANTES

El comité Internacional de Normas de Contabilidad (IASC) está gobernado por un cuerpo integrado por representantes de 13 países incluyendo a los países fundadores afiliados. Antes de aprobar una norma dicho organismo la expone para su discusión pública durante un periodo de seis meses y busca una retroalimentación por parte de los organismos afiliados a la IAS. Este organismo se reúne varias veces al año en una ciudad diferente a fin de obtener diferentes puntos de vista.

El cumplimiento de las normas de la IASC es voluntario, puesto que dicho organismo no tiene facultades obligatorias. Sin embargo .el apoyo a la IASC y el reconocimiento de sus normas está creciendo alrededor del mundo. IASC es cada vez más reconocido como agente a efectivo para definir principios de contabilidad generalmente aceptados de “Clase Mundial”.

  En lo que se refiere a los emisores de normas locales, el IASC ha alcanzado un proyecto conjunto con los canadienses (acerca de instrumentos financieros) un proyecto conjuntamente elaborado con Estados Unidos (Utilidad por acción), y un esfuerzo coordinado entre Canadá/Estados Unidos/ IASC(presentando la información pro segmentos). También es de interés al inicio de 1995, varias minutas de discusiones ha sido publicados como esfuerzos conjuntos entre la Comisión de Principios de Contabilidad de Australia, Canadá, Reino Unido y el IASC mismo. Estos organismos luchan por una coordinación, as estrecha entre los emisores locales de normas de contabilidad y entre los emisores estadounidenses de normas y el IASC.

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE CONTADORES

(International federation Of Accountants, IFAC)  

La federación internacional de contadores (Internacional federation Of Accountants, IFAC)  formada el año de 1977 para impulsar el desarrollo de la profesión contable a nivel mundial. Su objetivo similar al del AICPA, excepto en lo referente a su visón general; es decir, se interesa principalmente en los contadores profesionales más que en los principios contables. Sus miembros provienen de distintos organismos profesionales en la contabilidad esparcidos en casi 80 países.

IFAC FUNCIONES

La Federación Intencional de Contadores (Internacional federation of Accountans, IFAC) es la organización mundial que presenta a la profesión contable. La misión del IFAC es lograr el desarrollo y el mejoramiento de la profesión a efecto de que puede proporcionar al público servicios de calidad muy alta.

Para el logro de esta meta, el IFAC persigue los siguientes objetivos:

  • Mejoramiento de las normas y el desarrollo de la profesión mediante la emisión de lineamientos técnicos, profesionales y promoviendo la adopción de los pronunciamientos del IFAC  y del IASC.
  • Promover el papel, responsabilidades y logro de la profesión atendiendo a los intereses de los organismos afilados al interés público.
  • Fomentar una profesión fuerte y cohesiva buscando un liderazgo sobre los puntos de discusión que surgen constantemente, coordinándose con las organizaciones regionales y con los organismos afiliados, y apoyándolos para el logro de objetivos estratégicos.
  • Auxiliar en al formación y en el desarrollo de las organizaciones nacionales y regionales capaces de atender los intereses de los contadores en la práctica, comercio, industria, sector público y educación.

FUENTE: IFAC, Reporte anual, 1993

El comité Internacional de Practicas de Auditoria del IFAC es quien se encarga de emitir las Normas Internacionales de Auditoria (NIAs), las cuales se ha diseñado para armonizar la forma en que se realizan las auditorias del mundo.

La aceptación de los pronunciamientos del IFA recibió un gran auge cuando la Internacional Organitation of Securities Commissions (IOSCO) voto en 1992 a favor de la aceptación de las normas internacionales de auditoria con el propósito de registro y de presentación de formas ante la comisión de valores. La fuerza y valores de la IOSCO se derivan al hecho de que la organización se encuentra formada por administradores de valores de alto nivel provenientes aproximadamente de 50 países. La SEC  e miembro de la IOSCO.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (237 Kb) docx (34 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com