ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relación entre el comportamiento del consumidor y el marketing

Mary FDApuntes17 de Mayo de 2023

28.655 Palabras (115 Páginas)90 Visitas

Página 1 de 115

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

[pic 1]

Introducción        5

Requisitos de la asignatura        7

Objetivos generales de la asignatura        7

 [pic 2]

Contenidos        9

Bibliografía        11

Consideraciones generales para el aprendizaje        13

Calendario de estudio        15

UNIDAD 1

RELACIÓN ENTRE EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y EL MARKETING

Introducción           17                  

Mapa conceptual         18

Objetivos generales          18

                   

Tema 1:

¿Qué relación existe entre el comportamiento del consumidor y el marketing?

  1. Introducción         19        
  2. Objetivos específicos        19
  3. Desarrollo del tema        19
  4. Orientaciones específicas para el estudio        22
  5. Actividades de aprendizaje (Auto evaluación)         23

Solucionario

Actividades para la reflexión e Indagación        25

UNIDAD 2

EL CONSUMIDOR COMO INDIVIDUO. FACTORES INTERNOS QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Introducción           27                  

Mapa conceptual         28

Objetivos generales          28


Tema 2

Las necesidades y las motivaciones

  1. Introducción         29        
  2. Objetivos específicos         29
  3. Desarrollo del  tema         29
  4. Orientaciones específicas para el estudio          33
  5. Actividades de aprendizaje (Autoevaluación)         33

Solucionario

Tema 3

Las actitudes ¿Por qué preferimos esto o aquello?

  1. Introducción         36          
  2. Objetivos específicos         36
  3. Desarrollo del  tema         36
  4. Orientaciones específicas para el estudio          41
  5. Actividades de aprendizaje (Autoevaluación)         42

                  Solucionario

Tema 4

¿Cómo aprendemos a consumir?: El aprendizaje y su relación con el marketing.

  1. Introducción         45          
  2. Objetivos específicos         45
  3. Desarrollo del  tema         45
  4. Orientaciones específicas para el estudio        52
  5. Actividades de aprendizaje (Autoevaluación)         52

      Solucionario

Tema 5

La lealtad de marca

  1. Introducción         54          
  2. Objetivos específicos         54
  3. Desarrollo del  tema         54
  4. Orientaciones específicas para el estudio        60
  5. Actividades de aprendizaje (Autoevaluación)         61

                  Solucionario

Actividades para la reflexión e Indagación        64

[pic 3]

Contenido        65

Bibliografía        67

Consideraciones generales para el aprendizaje        69

Calendario de estudio        71


UNIDAD 3

EL CONSUMIDOR EN SU AMBIENTE SOCIAL Y CULTURAL. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Introducción           73          

Mapa conceptual         74

Objetivos generales          74          

Tema 6

La cultura y su influencia en el comportamiento del consumidor

  1. Introducción         75        
  2. Objetivos específicos         75
  3. Desarrollo del tema         75
  4. Orientaciones específicas para el estudio          80
  5. Actividades de aprendizaje (Autoevaluación)         80

       

Tema 7

Los grupos sociales y su comportamiento de consumo

  1. Introducción         83        
  2. Objetivos específicos         83
  3. Desarrollo del tema         83
  4. Orientaciones específicas para el estudio          89
  5. Actividades de aprendizaje (Autoevaluación)         89

     

Tema 8

La unidad fundamental de consumo: La familia

  1. Introducción         92        
  2. Objetivos específicos         92
  3. Desarrollo del tema         92
  4. Orientaciones específicas para el estudio          96
  5. Actividades de aprendizaje (Autoevaluación)         96

Tema 9

La toma de decisiones

  1. Introducción         99        
  2. Objetivos específicos         99
  3. Desarrollo del tema         99
  4. Orientaciones específicas para el estudio          105
  5. Actividades de aprendizaje (Autoevaluación)         106

Actividades para la reflexión e Indagación.        109

GLOSARIO        111


[pic 4]
                                                                                 
[pic 5][pic 6]

INTRODUCCIÓN

Estudiar el comportamiento de los seres humanos siempre será fascinante. El ser humano como ente es un conjunto intrínseco de pensamientos, ideas, reflexiones, meditaciones a base de la cual puede llegar a conclusiones que lo conducirán a la toma de decisiones que deriva en hechos y acciones que ejecutará para obtener algo.

Las ciencias que se han encargado a través de los años de estudiar el comportamiento de las personas se han ido actualizando de manera permanente haciendo nuevos descubrimientos y sacando nuevas teorías en donde se deduce por qué las personas pueden actuar de tal o cual manera.

Este devenir de estudios y conclusiones ha dado como resultado que las ciencias encargadas en estudiar los comportamientos humanos comiencen a ser fuertes apoyos para otras ciencias que ven necesario la participación de las mismas para poder lograr conclusiones y alcanzar objetivos.

Es así como, en una sociedad que cambia de manera permanente, ciencias como el Marketing han visto muy importante el concurso del estudio del comportamiento humano para poder crear estrategias dirigidas a los mismos.

Se han dado muchas definiciones con respecto a lo que es el Marketing, de manera personal lo defino como “la ciencia social encargada de estudiar y descubrir las necesidades, gustos, preferencias y deseos de las personas satisfaciendo los mismos por medio de la creación de productos  y servicios de calidad”.

Por ello el surgir de la materia: Comportamiento del Consumidor. Esta pretende ser una herramienta muy eficaz para poder determinar cuáles son los principales hábitos de compra y de consumo de las personas, obteniendo por medio de ésta, información sumamente valiosa para la creación de productos y servicios que satisfagan las necesidades de los consumidores a base de lo que ellos requieren.

También esta materia ayuda a analizar factores que influyen en la determinación de consumo de las personas y pregona la identificación de patrones que mantienen ciertos grupos de consumidores frente a otros que demandan de los mismos bienes y servicios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (189 Kb) pdf (2 Mb) docx (818 Kb)
Leer 114 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com