ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Renta Fija

juancarrerraTrabajo22 de Abril de 2023

898 Palabras (4 Páginas)83 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2][pic 3]


DEFINICIÓN[pic 4]

  1. Los activos financieros de renta fija son valores negociables, mismos que son emitidos por empresas públicas como privadas, y que a su vez vienen a representarse como préstamos monetarios que son entregados por las empresas emisoras y recibidos por los inversores.

  1. Renta fija es la calificación que se da a la inversión en activos emitidos por entidades públicas o también llamada (deuda pública: Estado, Comunidades Autónomas, etc.) y por parte de las privadas (renta fija privada), con el fin de obtener de cierta manera una rentabilidad. El concepto de renta fija hace referencia a que pueden existir rendimientos predeterminados en el tiempo. Teniendo en cuenta que su valor no siempre es constante, ya que puede venir fijada por la evolución de algún índice este pudiendo ser de referencia

MANERA DE OBTENER EL RENDIMINETO

[pic 5]

Podemos encontrar dos formas de obtener el rendimiento de los títulos de renta fija:

  • Rendimiento explícito: Aquí periódicamente se saldan los intereses que reporta el valor de renta fija, de forma que cada mes, trimestre o dependiendo el caso en el tiempo que se haya pactado.
  • Rendimiento implícito: estos se obtienen por la diferencia entre el importe obtenido a la amortización estos se presentan de mayor forma en valor nominal y el importe pagado en la suscripción. El rendimiento este resulta y se descuenta del nominal al calcular el precio de compra para tener el rendimiento esperado.

PERIODO DE VIGENCIA

Podemos diferenciar dos mercados:

  • Mercado Monetario: Hace referencia a los valores a corto plazo, por lo general hasta 18 meses.
  • Mercado de Capitales: Hace referencia aquellos valores establecidos a medio y largo plazo a partir de los 18 meses hasta los 30 años.

Un activo financiero de renta fija es un instrumento financiero que cumple un rol muy importante en donde el emisor en este caso convirtiéndose en el deudor y a su vez se obliga a pagar un rendimiento de manera periódica, a través de los denominados cupones al comprador (inversor o acreedor) en un período de tiempo establecido.

Lo más importante de un titular de valor en renta fija es el beneficio a recibir, además de los intereses pactados y las devoluciones ya sea total o parcial del capital invertido, dependiendo si es de renta fija simple o compuesta.

A los inversionistas por lo general les gusta invertir en valores de renta fija ya que si nos ponemos a verificar estos ofrecen rentabilidades más altas de las que se obtienen invirtiendo en un depósito bancario, a cambio de esta metodología, el inversor tiene en si menor seguridad, y además se espera mayor liquidez y flexibilidad en los valores de renta fija en relación con los depósitos bancarios.

MODALIDADES

Se ven en función de su emisor:

Renta fija pública: Renta fija misma que es emitida por el Estado: en las que podemos encontrar Letras del Tesoro con un valor emitido al descuento y con vencimientos entre 3 y 18 meses.

Bonos (vencimiento entre 3 y 5 años) y Obligaciones del Estado (vencimiento a más de 5 años: 10, 15 y 30 años).

Renta fija privada:

Podemos encontrara los siguientes:

  • Pagarés de empresa.
  • Bonos y obligaciones simples.
  • Bonos y obligaciones indiciados
  • Obligaciones convertibles o canjeables.
  • Cédulas y bonos hipotecarios.
  • Cédulas territoriales.
  • Cédulas de internacionalización.
  • Bonos de titulación hipotecaria.
  • Participaciones hipotecarias.

Riesgos de invertir en renta fija

La inversión en renta fija no está libre de riesgos. Y se exponen las inversiones a diferentes tipos de riesgos entre los que se puede mencionar.

  • Riesgo de crédito. Es aquel riesgo en el que el emisor no puede hacer frente a sus compromisos futuros de pago además de cupón y devoluciones.
  • Riesgo de cambio. Corresponde al caso de emisiones realizadas en moneda extranjera.
  • Riesgo de inflación. Se da como resultado de la depreciación monetaria.[pic 6]
  • Riesgo de liquidez. Se da cuando los títulos tienen poca frecuencia de cotización en los mercados secundarios y al momento de venderlos se pueda perder una parte estimable de su valor.

Riesgo de mercado es decir el tipo de interés. Normalmente, es el riesgo que más incidencia tienen en la rentabilidad final.

 El tipo de interés no es único, varía en función de muchos factores. Los principales factores que influyen en el diferencial de entre el bono y la obtención de calificación AAA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com