Trabajo renta fija
gecuencaTarea29 de Marzo de 2017
4.161 Palabras (17 Páginas)279 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Estudio del uso del Mobile POS como medio de pago en los municipios Chacao y Sucre por parte de empresas minoristas en el primer Trimestre 2017
Marvid Alfonzo
Gonzalo Cuenca
Andrés Morejón
Valentina Ojeda
Caracas, 13 de marzo del 2017.
Índice
1. Resumen Gerencial……………………………………………….……….. 1
2. Cuerpo de Informe…………………….………………….…………….. 2
2.1. Introducción……………………….………………….………………….…. 2
3. Metodología………………………….………………….………………….…. 3
Objetivos………………….………………….………………….………… 3
Diseño y fuente de datos……………………….………………….…… 5
Diseño de muestra……………………….………………….……………. 5
Herramientas recolección de datos…………………….………………….… 6
Encuesta………………………………….………………….…………. 7
Recolección de datos………………….………………….……….. 8
Análisis de datos……………………….…………………... 14
4. Conclusión y Recomendaciones………………………….…………….. 15
5. Bibliografía…………………….………………………….………….….. 16
6. Anexos…………………….………………………………….………………….….
Resumen Gerencial
Por medio de este trabajo, se busca estudiar y analizar la aceptación del método de pago Mobile POS, también conocido como punto de venta telefónico, en los municipios Sucre y Chacao para el primer trimestre del 2017.
Este se refiere al método de pago o cobro desde un dispositivo electrónico entendiéndose por ello todo teléfono inteligente o táblet que comercios utilizan a nivel mundial. El mismo, se adapta al dispositivo inteligente por medio de un forro que permite leer el chip de la tarjeta de crédito o débito un vez insertado y así completar satisfactoriamente la transacción una vez ingresada la cédula y el monto.
Es por ello que a través de este estudio de mercado evaluaremos las características específicas a tomar en cuenta para llevar a cabo esta propuesta. Es importante poder saber sobre la satisfacción del consumidor con el método de pago Mobile POS y la influencia de su conocimiento en dichos municipios para así lograr una percepción adecuada del mercado.
Cuerpo de Informe
Introducción
El mundo está cambiando gracias a la innovación y a la revolución tecnológica que ha logrado que las formas de adquirir bienes y servicios se conviertan en unas más rápidas y sencillas con la utilización de teléfonos inteligentes. Dentro de los sistemas de pago modernos, el Mobile POS es la integración de un dispositivo de lectura y un teléfono inteligente móvil que permite el registro de un pago tradicional, similar al realizado en un terminal de punto de venta. Su comunicación (vía Bluetooth) le permite sincronizar con un teléfono inteligente donde reside la aplicación de pago. Los recibos son enviados al tarjetahabiente vía correo electrónico con copia al comercio para su control, previamente habiendo solicitado al tarjetahabiente su cédula de identidad, su tarjeta impresa (crédito o débito) y un correo electrónico que es indispensable para procesar la compra.
Pagar y cobrar desde el teléfono o táblet ha causado un impacto social y económico en millones de dólares en los mercados emergentes. Hoy en día, a nivel mundial, el Mobile POS está disponible en el 85% del mercado mientras menos del 20% de la población tiene cuenta formal en alguna institución financiera.
Concretamente, al entrar en detalle sobre Venezuela, estudios demuestran que es el país con mayor número de teléfonos inteligentes de Latinoamérica según estadísticas presentadas por el presidente de la CANTV, Manuel Fernández, en el 2014. Además, según cifras de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel, 2014), de los 30 millones de celulares que hay en el país (uno por cada habitante) la mitad son smartphones (BBC Mundo, 2016). Por ello, se debe considerar que en el país existe una gran aceptación hacia las últimas tecnologías a pesar de los costos, desencadenando la posible sustitución del dinero en papel moneda, coadyuvando a la disminución de evasión de impuesto, preservando el medio ambiente y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
Metodología
¿Qué es lo que queremos saber?
· Satisfacción del consumidor con el método de pago Mobile POS.
· Influencia de los municipios Chacao y Sucre en la satisfacción del consumidor.
· Influencia de las empresas minoristas en la satisfacción del consumidor.
· Influencia de la presentación del producto en la satisfacción del consumidor.
· Influencia de la calidad del producto en la satisfacción del consumidor.
Necesidades de Información
La información es necesaria para determinar el nivel de satisfacción de los clientes que utilizarán el método de pago Mobile POS desde sus comercios. Teniendo el conocimiento de los atributos que buscan o que más aprecian los consumidores, se pueden establecer estrategias de mercadeo más efectivas, aumentando los niveles de uso y confianza por parte de las personas que empezaran a utilizar este medio de pago.
Objetivos
Objetivo General
Determinar la satisfacción del Mobile POS como medio de pago en los municipios Chacao y Sucre por parte de empresas minoristas en el primer Trimestre 2017
Objetivos Específicos
1.Determinar la aceptación por parte del consumidor de este nuevo método de pago.
2. Saber la opinión de algunos de los consumidores con este nuevo proceso de pago.
3. Determinar la aceptación por parte de los empresarios
4. Comprender el proceso de pago
Diseño y Fuente de Datos
Tipo de investigación
Para el siguiente estudio se realizará una investigación de tipo concluyente descriptiva transversal, ya que nos proporcionará características específicas del mercado estudiado y transversal porque solo se necesita información de una sola muestra específica de la población objetivo, dicha muestra no se modificará ni se actualizará durante la investigación.
Fuentes
Este tipo de estudio requiere que la fuente de información sea del tipo primaria, especificándose en el tipo de encuestados por el método de comunicación cuantitativa, es decir, por encuestas. Todo esto dado que la información que se busca recopilar se encuentra desconocida casi en su totalidad. Las encuestas a aplicar serán aplicadas a los empresarios y a los posibles consumidores.
Procedimiento de recolección de datos
Para recopilar la información que necesitamos para responder a la interrogante de qué tan bien aceptado será el MPOS si es lanzado al mercado en nuestro sector geográfico y demográfico, realizaremos estudios cuantitativos y cualitativos: entrevistas personales administradas por el entrevistador a dueños y encargados de pequeños comercios, y encuestas a las personas antes mencionadas y a los clientes de dichos comercios ubicados en el municipio Sucre y Chacao de la ciudad de Caracas, Venezuela. Teniendo el primer método de recolección de datos el objetivo de entender qué tan conocido es el producto a investigar y cuán generalizado es su uso, y las encuestas para lograr tener un mejor entendimiento de las perspectiva por parte de comercios y clientes sobre los MPOS, entender las inquietudes en cuanto su uso y cualquier otro aspecto que desconocemos sobre nuestro cliente que nos resulte útil.
...