Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible. Actividad 14. Análisis de Caso
asjf134Tarea11 de Diciembre de 2020
788 Palabras (4 Páginas)524 Visitas
[pic 1]
Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible.
Actividad 14. Análisis de Caso
Profesora: Claudia Donneaud Bechelami
Campus Hermosillo
Alumno: Ana Sofia Martínez Hernández - 280210942
Fecha: 5 de Diciembre del 2020
Purifika es una empresa creada originalmente en el noroeste del país en Monterrey, Nuevo León, esta es la encargada de suministrar, instalar y dar servicio a los equipos de purificación de agua que ellos mismos venden, el agua que es un recurso limitado pero que su proceso de purificación es rentable para los clientes de la empresa.
La empresa distribuye los aparatos encargados de purificar el agua de sus compradores, con una tecnología bastante desarrollada para que no cree desperdicios al trabajar pero que al ser implementada sea fácil de manejar, con diseños naturales y compactos, la empresa, además de estar certificada como empresa Socialmente Responsable por el Cemeferi también tiene otras certificaciones igual de importantes como Water Quality y Eco Friendly, certificados de agua de calidad y ecológicos para la protección del medio ambiente.
Algunos de los aparatos que venden no utilizan electricidad, ocupan menos mantenimiento que otros aparatos de purificación y purifican y almacenan bastantes litros de agua en un solo uso, lo que ayuda al reducir el nivel de contaminación individual entre las familias que purifican su agua, y utilizan menos plástico para esta misma meta, entre estos algunos de estos sistemas son diferentes entre si, pueden ser sistemas residenciales, comerciales, bebederos o semiindustriales.
Los productos de la empresa son controlados en su producción sin el uso de químicos, aditivos y métodos que podrían resultar ser dañinos para las personas y el ecosistema en las varias etapas de la elaboración de las purificadoras y así preservar el equilibrio ecológico mediante su comercialización, las regulaciones de la empresa comienzan desde la elaboración de los productos hasta las pruebas que se hacen para la descontaminación y purificación del agua.
Tiene una presencia estable en 23 ciudades mexicanas, en estados desde Sonora, Jalisco, el Distrito Federal y otros más, y desea abrir sus puertas a muchas mas ciudades e incluso cruzar las fronteras con Estados Unidos en un futuro, empresas como Nestle, Gamesa, Home Depot, Santander, Movistar y muchos otros más son los clientes que vienen a las puertas de Purifika por sus servicios.
El giro de la empresa es comercial mayorista, ya que se encargan de manejar la mercancía a gran escala para los consumidores finales e industrial, que se encarga de transformar la materia prima, en este caso seria el agua pasando por el proceso de purificación.
Entre los valores de la empresa se encuentra la justicia, eficiencia, honestidad, trabajo en equipo, ética, adaptación al cambio, responsabilidad, puntualidad, respeto, espíritu de servicio, capacidad de orden y creatividad.
Su misión se centra en proveer de soluciones de abastecimiento de agua purificada, de la manera más económica y practica para que los clientes tengan un ahorro significativo en sus consumos, así mismo, su visión se encarga en ser la mayor marca de purificadores de agua en el país y posteriormente en Latinoamérica.
Otra manera en que la empresa destaca en ser socialmente responsable es la manera en que forman parte del proyecto de certificación LEED del primer edificio verde en México, alentando así a muchas mas empresas y a las personas a buscar maneras de ayudar al medio ambiente de diferentes maneras y ayuda a las empresas a seguir en pie con estos servicios proporcionados.
Empresas que se preocupan por el estado del medio ambiente y tratan de hacer algo contra el deterioro de este con sus decisiones en la producción de sus productos tienen una certificación como empresas socialmente responsables, estas toman acciones que benefician a sus negocios al mismo tiempo que benefician al medio ambiente, sus visiones están centradas en el crecimiento de sus ventas y a la vez las obligaciones sobre cuidar las comunidades en las que operan y los diferentes ecosistemas en donde entran en contacto, se basan en valores fijos que los ayudan a ser mas productivas.
...