Resumen de la historia de la Administración
kmikmargoDocumentos de Investigación15 de Noviembre de 2016
611 Palabras (3 Páginas)602 Visitas
[pic 1]
ACTIVIDAD 1
PAMEL CAMILA CAMARGO RODRIGUEZ
ID : 0003387091
Docente
CARLOS ALBERTO HERNANDEZ PALOMINO
Corporación Universitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO
Facultad de Ciencias Empresariales
Administración en Salud Ocupacional
Procesos Administrativos
Neiva- Huila
2016
Contenido
1. Resumen de la historia de la Administración
2. Concepto de Procesos Administrativos
1. Resumen de la historia de la Administración
La historia de la administración viene desde la época primitiva hasta nuestro tiempo que es el siglo XXI, que surge por la necesidad del hombre de agruparse para la supervivencia.
En la época primitiva los primates eran nómadas para lograr establecerse encontraron las cavernas como una forma de sedentarismo. Luego ya se formaron las tribus donde el Padre era la cabeza y se formó la división del trabajo para efectuar los trabajos de caza, pesca y recolección. En la época de los egipcios se continuó la división del trabajo para la realización de la construcción de las pirámides y un sistema burocrático, ya se vio la agricultura; en el caso de los Hebreos o Judíos había una disciplina se regían por los 10 mandamientos como un lineamiento moral, había liderazgo por medio de patriarcas. Los babilónicos cumplían los códigos de Hammurabi y sus lineamientos, se vieron los contratistas y las leyes como ética para los negocios; los chinos con la división del trabajo la cual construyeron la gran muralla para protegerse de sus enemigos, se vio la administración pública y se cumplía lo dicho por Confucio.
Los griegos por la universalidad de Sócrates cumplieron la ética en el trabajo y descubrieron el método científico; Los romanos con una estructura de organización formaron los gremios, la administración pública y empezaron los sistemas de fabricación.
En la edad media siglo V-XV se formó el feudalismo que eran grandes extensiones de tierra donde el señor o feudo era quien mandaba y proveía los medios de producción a sus siervos que eran de su propiedad, predominaba el trueque, habían maestros o artesanos que administraban talleres y ayudaban al aprendiz a hacer los productos. Ya en la revolución industrial hacia el siglo XVII y XVIII se vio la burguesía que fueron empresarios se acabaron los talleres de artesanos y se formó la empresa con el afán de generar lucro por medio de producción en forma masiva y en serie, ya en el siglo XX se dan las escuelas administrativas que fueron la clásica con Fayol y la científica con Taylor hay la Administración se tecnifica y usa métodos especiales y se vuelve una Ciencia que aumenta la productividad a grandes escalas en las empresas.
2. Concepto de Procesos Administrativos
La planeación es la primera ficha de este rompecabezas, dentro de ella se siguen los siguientes pasos: investigación del entorno e interna, planteamiento de estrategias, políticas y propósitos, así como de acciones a ejecutar en el corto, medio y largo plazo.
La organización, la segunda ficha, es un conjunto de reglas, cargos, comportamientos que han de respetar todas las personas que se encuentran dentro de la empresa, la función principal de la organización es disponer y coordinar todos los recursos disponibles como son humanos, materiales y financieros.
...