ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen gestión de personas. En la Jaula de Hierro

Felipe Marin NavarroApuntes25 de Marzo de 2023

3.583 Palabras (15 Páginas)82 Visitas

Página 1 de 15

CONCEPTOS TEXTOS GDP II

Ritzer - La McDonaldización de la Sociedad (Cap.2)

La Burocratización y racionalización: En la JAULA DE Hierro

La racionalización formal se refiere a que la búsqueda por parte de las personas de medios óptimos para conseguir un fin viene dada por medio de leyes, regulaciones y estructuras sociales. No se permite que las personas lo hagan por sus propios medios. Esto limita el campo de acción del individuo de medios para conseguir un objetivo.

La organización burocrática es la estructura formalmente racionalizada. Para Weber, este sistema es deshumanizador, ya que tiene irracionalidades.

Son 4 los elementos de la racionalización formal:

  1. Eficiencia: Realizar gran n° de tareas que requiere un conjunto de trámites múltiples.
  2. Previsible: Debido a sus leyes y regulaciones establecida. Se puede prever cuál será el comportamiento del otro miembro de la org. Se sabe de qué hay que proveerse y cuándo se recibirá
  3. Cuantificable: Las acciones de los que desempeñan funciones en la organización  se reducen a una serie de tareas cuantificables, por ej., n° atenciones.
  4. Acento en control: Control de las personas por medio de sustitución de mano ed obra por tecnología (miedo), sustituir decisiones humanas por reglas y estructuras, división del trabajo, n° de tareas específico y bien definidas (solo se hace eso y nada más, por ej, hacer completo). Los clientes reciben solo ciertos servicios y solo de una forma posible (por ej comida rápida)
  5. Irracionalidad de la racionalización: Se deshumaniza a las personas debido al control. Exceso de papeleo causa ineficacia, el sistema puede ser impredecible porque los empleados no hacen lo que deben. Acento en cuantificación lleva a hacer mucho trabajo y no siempre con calidad perdiendo control en las personas.

Jaula de Hierro se refiere a que las personas se atrapan en ella y pierden calidad de persona. No escape de la racionalización en todo aspecto. Por ej, vacaciones (mucho trámite, cierta cantidad de actividades, solo se puede hacer tal cosa, etc.)

 Organizacón científica del trabajo

Por Taylor, “Taylorismo”. Se refiere a un manual de pasos (instrucciones) para hacer tareas específicas y entrenamiento en ellas. Se ejerce control en los trabajadores, la idea era perseguir la eficacia, haciendo que todos los miembros del sistema sigan los mismos pasos (previsible). La irracionalidad está en que se limita a personas, solo haciendo lo que se les dice y no explotan sus capacidades.

Andreu & Fernandez - De la RSE a la sostenib. corp.

La Burocratización y racionalización: En la JAULA DE Hierro

Hay 2 perspectivas de la RSC:

  1. RCS como medida que limita el poder corporativo (postura que defiende mayor regulación en la economía)
  2. Más cercana a libre mercado, RCS centrada en crear valor a los accionistas y stakeholders. RCS como estrategia para mejorar competitividad.

Resultados:

Se distinguen 2 maniobras discursivas:

  1. Definición de RSC como aquello que NO es acción social
  2. [pic 1]Incardinación en el campo semántico de la ganancia

Eje horizontal: Continuo cuore business/core business. Definir RSC como aquello que no es acción social. RSC basado en esta diferencia. Se distingue el par conceptual Accesorio/esencial en el core business (negocio principal) Lo accesorio son las iniciativas sociales sin estrategia pero “llenas de corazón”.

Eje vertical: Ganancia/gasto. La ganancia se relaciona con la RSC, sin embargo, el gasto se relaciona con la acción social.

Otras maniobras:

  • Modo de nombrar a la RSC (sacar la “s”): Nuevo modo de hacer negocios es la RESPONSABILIDAD CORPORATIVA.
  • Expulsión de todo lenguaje moral del discurso empresarial: Resistencia de las empresas a considerarse culpables

SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA: Desprenderse de las acciones sociales en cuanto a la RSC, las premisas de esto son:

  1. Dejar de lado lo de devolver a la sociedad lo que la sociedad nos ha dado. La empresa no debe pedir perdón
  2. Desarrollar rentabilidad de modelo de negocio sostenible.
  3. Cambio en gestión de RSC, invertir en proyectos sociales como en I+D
  4. Que la sustentabilidad no sea solo relacionado con el medioambiente.

  • Estas premisas se defienden de que las Es son malas por definición. También se defienden de las posiciones que exigen controlar la lógica del benef. privado a la del interés colectivo
  • Tener a la lógica del beneficio y rentabilidad como principios que deben guiar toda iniciativa en la empresa, incluyendo la RSC

La RC se debe entender como un proceso de creación constante, aprendizaje, ensayo y prueba de medición de expectativas de grupos de interés. Se debe convertir la tragedia en una aventura, lo cual se logra a través de la innovación.

INNOVACIÓN:

  • Directivos de RSC como jardineros capaces de hacer florecer iniciativas que la empresa ya venía haciendo.
  • El papel de los stakeholders es ser fuente o materia prima de las innovaciones a partir de sus expectativas (). Sin dejar de lado lo razonable, es decir, que no se cuestione el principio de rentabilidad ni olvidar que la empresa tiene soberanía en sus decisiones de sus negocios.

Franquicia de la innovación: Modo en el que las empresas responden a las contradicciones de la RSC sin despegarse de la visión que sostiene esta noción empresarial

Cinismo pragmático: Se reconocen dificultades que impone el sistema para que las empresas puedan cumplir con el mandato de la RSC.

Krantz - Ansiedad y Nuevo Orden

Hoy los mercados están muy dinámicos y se han vuelto más competitivos. Las empresas tratan de empoderar las personas y entregarle más desafíos para insertarse con una ventaja estratégica a este mercado sofisticado. Esto plantea desafíos, la pérdida de estructuras estables hacen que la gente sienta ansiedad y dificulta la colaboración que se quiere obtener.

El éxito de las organizaciones en el nuevo orden depende de la contención de la ansiedad. debido a que la experiencia emocional tiene un efecto en la habilidad para pensar y colaborar de las personas. Existen dos modos de funcionamiento psicológico: la posición mental depresiva y la esquizoparanoide (establecidos por Melanie Klein).

Posición Esquizo-paranoide

Posición Depresiva

Fomento de la omnipotencia

Reconocimiento de límites y fronteras deL entorno

Bloqueo del aprendizaje y de la capacidad de asimilar situaciones complejas

Se potencia el aprendizaje a través de la experiencia

Rechazo a los estados de vulnerabilidad emocional y refuerzo de defensas inconscientes

Capacidad de sentir estados de vulnerabilidad sin caer en ansiedades persecutorias

Temor ante lo desconocido: bloqueo emocional y en la capacidad de pensar

Se alienta la curiosidad y la capacidad de aprender de nuevos escenarios y exigencias

Desconexión de la realidad y pérdida de oportunidades de colaborar con otros

Conexión realista con las oportunidades y limitaciones que ofrece la realidad

Desconfianza y posibles conflictos en las relaciones laborales

Fomento de la capacidad de colaboración y trabajo en equipo

Defensa Social: la vida organizacional  (la interacción de la cultura, estructura, procedimiento, política) ayudan a dar forma, modificar, fomentar o apoyar el patrón de defensas utilizado por los miembros para enfrentar sus experiencias emocionales.

Las organizaciones deben contener la ansiedad de sus miembros, para esto sirven los equipos más pequeños. Los grupos que funcionan bien permiten a sus miembros trabajar a niveles muy altos de desempeño, proporcionando las condiciones esenciales para el pensamiento: la contención y la coherencia de la experiencia.

Algunos conceptos

  • División o escisión: proceso de dividir los sentimientos en diferentes elementos (ej. La hada buena y bruja mala).
  •  Proyección: es externalizar los sentimientos en vez de colocarlos en uno
  • Identificación proyectiva: proceso de interacción interpersonal inconsciente en que los receptores de una proyección reaccionan a ésta de una forma que afecta a sus propios sentimientos. Ellos inconscientemente se identifican con los sentimiento proyectados
  • Contratransferencia: El estado de la mente en que los sentimientos de otras personas son experimentados como propios. La diferencia con la identificación proyectiva es que acá la persona no solo siente los sentimientos de otros, sino que actúa en pos de ellos.

Appelbaum - Teoría de sistemas sociotécnicos y DO

Organización como un SST

El proceso de integrar DO con uso de tecnología es COMPLICADO porque se involucran muchas áreas y DELICADO porque existe relación dinámica entre sistemas del entorno. Una organización necesita nuevas tecnologías para obtener ventaja competitiva, se necesita método de cambio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (470 Kb) docx (572 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com