ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgos en Auditoría


Enviado por   •  27 de Mayo de 2023  •  Tarea  •  1.679 Palabras (7 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

[pic 2]

                   UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

          FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

          CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA.

TEMA:

RIESGOS EN AUDITORIA

DOCENTE DE CATEDRA:

AUTORES:

CURSO:

Índice de contenido

Resumen        3

Abstrac        3

Introducción        4

Desarrollo del tema        5

Factores de Riesgo de detección        5

Medios para eliminar la subjetividad en la medición        5

Definición de errores e irregularidades        7

Responsabilidad del auditor para detectar errores e irregularidades        8

Conclusiones        9

Referencias Bibliográficas        10

Anexo 1        11

Fotos de la evidencia        11

Anexo 2        12

Códigos QR        12

Ensayo sobre los riesgos inherentes, control y detección

Resumen

Esta investigación se centra en lo que engloba la auditoria en cuanto a los riesgos inherentes, control y detección, sobre que es la auditoria, como esta se despliega en diversas ramas tales como Financiera, Operacional, Administrativa, de gestión, forense, entre otras.

Seguido de lo que es un riesgo tanto de manera general como inclinado al campo de auditoría, y es que adentrándose en lo que es el riesgo de auditoria este se define como el cúmulo de causas organizacionales, tanto externas como internas, que dificultan la labor del auditor, se abarcan las diversas etapas en cuanto a la formación del juicio profesional tales como, identificación de las afirmaciones, evaluación de la relativa, recopilación de la información necesaria, evaluar la evidencia ya sea esta valida o no valida.

Palabras claves: auditoria, riesgos, inherentes, control, detección, juicio profesional

Abstrac

This investigation focuses on what the audit encompasses in terms of inherent risks, control and detection, what is the audit, how it is deployed in various branches such as Financial, Operational, Administrative, management, forensic, among others. others.

Followed by what is a risk both in general and inclined to the field of auditing, and that is that delving into what is audit risk, this is defined as the accumulation of organizational causes, both external and internal, that hinder the work of the auditor, the various stages in terms of the formation of professional judgment are covered, such as identification of the statements, evaluation of the relative one, gathering the necessary information, evaluating the evidence, whether it is valid or not valid.

Keywords: audit, risks, inherent, control, detection, professional judgment

Introducción  

Esta investigación se centra en lo que engloba la auditoria en cuanto a los riesgos inherentes, control y detección Sobre qué tipo de proceso es la auditoria, como esta se despliega en diversas ramas tales como Financiera, Operacional, Administrativa, de gestión, forense, entre otras.

En la misma se menciona como un punto de gran relevancia que el riesgo es el acto de que ocurra una incorrección material a lo largo del proceso de auditoría realizada o ejecutada en una organización, entidad o empresa. Lo cual significa una amenaza, por lo que el auditor realiza todo lo necesario para evitar una posibilidad de riesgo en el proceso de auditoría.

Sobre como el riesgo inherente es más elevado para algunas afirmaciones y tipos de transacciones, saldos contables o información a revelar relacionados, que otros, y el riesgo de control están inmersos en los procedimientos de auditoría. “Las actividades de control son cualquier acto llevado a cabo a medidas implementadas por el operador para mitigar los riesgos inherentes.

Por último, se abarca sobre el riesgo de detección este menciona que un auditor no detecte una representación errónea que exista en una aseveración y que pudiera ser de importancia relativa, ya sea en lo individual o cuando se acumula con otras representaciones erróneas.

Desarrollo del tema

Factores de Riesgo de detección

Los riesgos de detección aceptan la posibilidad de ser modificados por el trabajo del auditor. En realidad, de la observación de aquellas situaciones que puedan dar lugar a errores o irregularidades en los estados, dependerá la naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría a aplicar.

De este último concepto se desprenden los factores de riego que denominamos de detección y que dependen exclusivamente del auditor. Su tarea consiste en obtener las evidencias validas y suficientes para respaldar su opinión y para ello debe evaluarlas adecuadamente. En la medida que existan procedimientos de auditoria aplicados con ineficacia o más aplicados o que la determinación de las muestras por parte del auditor no resulte representativa del universo, estaremos en presencia de factores de riesgo de detección.

Medios para eliminar la subjetividad en la medición

A partir de la confirmación de la inexistencia de un riesgo metro que permita la medición porcentual de los riesgos, se observó como la identificación de distintos factores permite al auditor estimar el grado de riesgo que distintas situaciones ofrecen. Sin dudas la ponderación de cada uno de esos factores surge de la opinión personal de cada auditor. Por lo que será necesario intentar acotar esa subjetividad implícita. Para ello se puede seguir un proceso similar al siguiente:

  1. Determinar la significatividad de la situación cuyo riesgo se quiere evaluar. Para ello se tendrá en cuenta si el componente en particular resulta:
  • No significativo.
  • Significativo.
  • Muy significativo.
  1. Determinar para cada situación particular, la existencia de factores de riesgo, observando si:
  • No existen
  • Existen algunos no importantes
  • Existen algunos importantes
  • Existen muchos e importantes.
  1. Determinar la probabilidad de ocurrencia de errores, precisando si esta es:
  • Remota
  • Improbable
  • Posible
  • Probable

Recapitulando, a efectos de eliminar la subjetividad en la medición del riesgo, se comienza por observar la significatividad de lo que se está examinando. A mayor significatividad, mayor ponderación tendrá el mismo. Luego se verifican la cantidad de factores de riesgo que aparecen siendo la presencia de mayor numero de ellos un claro índice de mayor riesgo. Por último, se define la probabilidad más alta o más baja para la aparición de los errores, siendo calificable con el porcentaje más alto, aquellos errores de alta probabilidad de ocurrencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (143 Kb) docx (238 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com