ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SECUNDARIO


Enviado por   •  29 de Abril de 2014  •  6.323 Palabras (26 Páginas)  •  175 Visitas

Página 1 de 26

DESCRIPICIÓN DEL ACTO DEL CONOCIMIENTO.

Para la materia de Introducción al Derecho de la carrera de Abogacía de la

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – Trelew – Chubut – Argentina.

Por Hilario D'Aragona

hilario_daragona@yahoo.com.ar

Teoría del conocimiento en general.

Para poder hablar de la “descripción del acto de conocimiento” hay que hacer algunas aclaraciones y explicaciones. Teoría del conocimiento en general. Cómo funciona? Sus orígenes, acto de conocimiento, diferentes tipos de conocimiento, clasificaciones, objeto y método de la ciencia.

Para poder efectuar una descripción del acto del conocimiento y ya partir de la base que el conocimiento que adquiere el individuo funciona de una manera determinada tendríamos que dar por sentado que sí ES POIBLE CONOCER... Esta certeza que hoy nadie pone en duda no siempre fue así. En algún momento de la historia se puso en tela de juicio la posibilidad misma de acceder al conocimiento. Habrá que analizar si en toda la evolución del pensamiento del hombre el Conocimiento tuvo siempre las mismas formas, la misma manera, las mismas connotaciones, se trató de conocer lo mismo, o si fue variando hasta llegar a una teoría actualizada del conocimiento filosófico y luego científico.

Hay que analizar la evolución del conocimiento y tratar de ver a partir de qué momento nos

podemos referirnos a una teoría, una preocupación concreta a cerca de LA POSIBLIDAD DE CONOCER y QUÉ ES LO QUE BUSCAMOS CONOCER.

Para eso hay que remontarse a la filosofía griega, al nacimiento de la democracia ateniense s. V a. C. y referirnos a una postura crítica respecto de la posibilidad de conocer desarrollada por unos maestros ambulantes que educaban a los jóvenes que formaban parte de la aristocracia ateniense de quienes se pensaba que iban a poder conformar las futuras clases de la política.

Esos maestros son los llamados SOFISTAS. Ellos enseñaban técnicas de argumentación. Cómo argumentar en las asambleas, cómo expresarse en ellas y cómo defender una idea, más allá que esa idea fuese verdadera o falsa. No importaba que la idea fuese falsa. Lo que importaba era saber argumentarla. Partían de la base que no existía una sola verdad, podían haber muchas… En una circunstancia, el alumno, siendo ya dirigente político, iba a tener que argumentar a favor de una idea determinada y en otra circunstancia cuando así fuere conveniente hacerlo, argumentar todo lo contario con la misma vehemencia.

Los sofistas enseñaban a los jóvenes atenienses la técnica del ARETÉ, argumentar políticamente. No importaba llegar a conocer ninguna verdad, resaltaban la técnica de argumentación era mucho más importante que decir la verdad. Era más importante cómo se defendía una postura a si se buscaba la verdad.

Con los sofistas se inicia un período de la filosofía

griega llamado PERÍODO ANTROPOLÓGICO en donde lo que importaba era el hombre como centro de todo y la relación que éste tenía con la polis. No había forma de realizarse personalmente sino en el ámbito de la polis. Por lo tanto la mayor preocupación del hombre era prepararse para poder desarrollarse en el ámbito de la polis ateniense. Por eso, si el joven pertenecía a un estrato social que le permitía pagar los honorarios de los sofistas, lo más importante era aprender el ARETÉ.

El período antropológico fue el segundo período de la filosofía griega es la antítesis del anterior.

El primer período de la filosofía griega fue el PERÍODO COSMOLOGICO, en donde el hombre no estaba preocupado por su relación con la polis sino que estaba preocupado por encontrar el origen de la cosas. Por ejemplo el origen de la tierra, de la vida, de la naturaleza… Y lo podía encontrar en el agua, en el fuego, en una energía determinada, en los números, en la aritmética… Entonces en el primer período que buscaba el conocimiento trataba de encontrar ese conocimiento en el origen de las cosas. Los sofistas se dieron cuenta que eso no tenía ningún tipo de importancia. Porque no habían principios absolutos! Por ejemplo lo que es justo en Atenas puede ser injusto en Esparta o en Troya. Lo que es bueno en Atenas puede ser malo en Esparta podía ser bueno.

Los sofistas plantearon que no hay una sola verdad, HAY TANTAS VERDADES COMO PUEBLOS EXISTEN. CADA HOMBRE TIENE LA VERDAD.

Según el máximo sofista PROTÁGORAS, “el hombre es la medida de todas las cosas.” No tiene sentido buscar el conocimiento en el origen de las cosas porque nunca lo vamos a poder conocer. Las verdades son todas relativas y ligadas a las circunstancias. Lo que hoy es malo mañana puede ser bueno, lo que hoy es verdad mañana puede ser falso, lo que hoy es injusto mañana puede ser justo. No tenían los sofistas preocupación concreta de llegar a La Verdad.

El sofista Gorgeas decía que “nada existe, si algo existiese no lo podríamos llegar a conocer. Y si algo pudiese llegar a ser conocido por nosotros no lo podríamos llegar a comunicar a los demás.”

La postura de los sofistas era escéptica respecto de la posibilidad de conocer. Ponían en tela de juicio a alguna verdad que pretendiese alcanzar un contenido universal. Todas las verdades eran relativas y circunstanciales. Por lo tanto no tenía sentido desarrollar ningún tipo de conocimiento a no ser las técnicas de argumentación para dominar el ARETÉ .

El sofista Crates decidió no emitir juicio alguno, no hablar, simplemente afirmar o negar con su cabeza o su dedo. Porque justamente así no cometía ningún error, no se equivocaba. Para él era tan relativa la respuesta que ni necesitaba hablar.

SOCRATES fue considerado sofista. Enseñaba a las futuras clases dirigentes atenienses. Lentamente fue separándose de los sofistas, y llegó a criticarlos duramente. Sócrates finalmente propuso buscar la verdad y

destruir las falsas afirmaciones de los sofistas. Sócrates llega por primera vez a la conclusión de que para llegar a la verdad hay que tener un método. O sea que el conocimiento necesita un método concreto. Se inicia con Sócrates la búsqueda de la verdad y del conocimiento. Ese método es llamado la MAYÉUTICA, una serie de preguntas y respuestas entre el maestro y el alumno que exigen respuestas. Luego nuevas preguntas que busquen precisar los conceptos para obtener una segunda respuesta más concreta, mejor realizada, de manera más reflexiva y así sucesivamente preguntas y respuestas hasta tratar de llegar a la verdad. La mayéutica socrática se compone de dos partes:

La primera se llama IRONIA (parts destruet) que tenía por finalidad destruir las falsedades de los sofistas. Esas falsedades que para Sócrates decían los sofistas se llamaban SOFISMAS, un argumento falso. La ironía eran preguntas encaminadas a destruir las falsedades de los sofistas. Una vez destruidas esas falsedades con preguntas irónicamente desarrolladas venía la segunda parte del método llamada “mayéutica propiamente dicha” también llamada “parts contruens”(la parte que construye la verdad). Esta segunda parte busca llegar a la verdad. Busca construir con preguntas enderezadas a la búsqueda de la verdad conceptos que sean indiscutibles. Sócrates fue el primero que trató alcanzar la verdad, el primero que trató construir un conocimiento verdadero siguiendo un método,

destruyendo los sofismas. Por ejemplo, Sócrates preguntaba si un hombre ateniense podía ser justo. La respuesta podía ser sí. Ser justo era respetar las leyes de la polis, desarrollarse en el ámbito de la polis. Pero era lo mismo un hombre justo que la justicia como valor máximo? No. Por lo tanto la mayéutica propiamente dicha iba generando situaciones que iban de lo particular a lo general. No era lo mismo hablar de cosas más o menos triangulares o rectangulares que referirse a la idea o al concepto de triángulo o de rectángulo. No era lo mismo hablar de polis más o menos justas que referirse al concepto de justicia. A Sócrates se lo acusó de enfermar la mente de los jóvenes por crear estas ideas. Su condena fue irse definitivamente de Atenas (destierro) o a la muerte bebiendo veneno (cicuta). Como Sócrates era respetuoso de las leyes atenienses y creía que la realización del hombre sólo se iba a lograr dentro de la polis ateniense optó por beber cicuta y murió.

Con Sócrates se había iniciado el camino de la teoría del conocimiento.

PLATON estaba de acuerdo con Sócrates en lo que hace al desarrollo de la teoría del conocimiento. Consideraba que las técnicas argumentales de los sofistas eran falsedades y no llevaban al conocimiento de la verdad. Era imposible llegar a conocer la verdad limitándose a dominar la técnica del ARETÉ, que buscaba obtener el poder político. La búsqueda de la verdad está muy por encima de eso.

Platón separa el concepto de

opinión (doxa) del concepto de conocimiento reflexivo (episteme). La Doxa o mera opinión no conducía a la verdad, no era más que un parecer, un argumento (las falsas verdades de los sofistas). Para alcanzar el conocimiento filosófico, y con ello alcanzar la verdad debo eliminar el terreno de la Doxa y llegar a dominar la Episteme, o sea el conocimiento reflexivo, el conocimiento que es producto del razonamiento. El conocimiento que trata de alcanzar la verdad y no sólo una argumentación. En la actualidad cuando hablamos de Teoría del Conocimiento es llamada también Epistemología, la teoría del conocimiento filosófico.

La episteme se alcanza dividiendo la realidad en dos planos. Esa realidad que yo veo, que capto por los sentidos que solo hace que yo emita opiniones o Doxas y trate de argumentar sobre ella que es una realidad falsa, imperfecta, imprecisa, Platón la llamaba “mundo sensible”. En cambio la búsqueda de la verdad, el conocimiento reflexivo, el tratar de llegar a obtener la episteme, o sea, el saber filosófico, pretendiendo siempre superar la imprecisión, la falsedad del mundo sensible la podía encontrar solamente en el mundo de las ideas, también llamado “mundo inteligible” porque se alcanzaba con el intelecto. En ese mundo de las ideas se podía alcanzar el conocimiento de la justicia, el conocimiento de la bondad, el conocimiento de una polis perfecta, el conocimiento de la rectitud, el conocimiento de todas esas cuestiones que no

estaban sometidas a las falsedades, imperfecciones, imprecisiones propias del mundo sensible. Por ejemplo, la polis ateniense era una polis que la ubicamos en el mundo sensible. Era una polis imperfecta en donde lo que importaba era acceder al poder. Lo que interesaba era la apetencia política y económica. El ateniense se desarrollaba en la polis ubicada en el mundo sensible si trataba tener riqueza y acumular poder. En cambio si se quería llegar a conocer la verdadera polis perfecta, la que estaba ubicada en el mundo de las ideas y quería conocer la verdad con respecto a una polis perfecta tenía que reflexionar filosóficamente eliminando todas las opiniones para llegar a esa verdad última. Para Platón una polis perfecta tenía que ser dominada por los filósofos. Y no por los que han aprendido las técnicas del areté.

Platón también tomó de Sócrates la necesidad de llevar a cabo el conocimiento reflexivo y alcanzar la episteme siguiendo un método. A partir de Platón tener un método determinado jamás se abandonó. El método nunca va a ser el mismo porque cada filósofo va a utilizar su propio método. Para Platón la mayéutica no era suficiente, no estaba de acuerdo con el formato de la ironía. Para él lo más importante era dialogar con otro. Tratar de buscar en el otro el conocimiento, que el otro razonara. Tratar que el otro no emitiese solo opiniones y que comenzase a reflexionar. Platón llama a este método EL DIÁLOGO. Tanto el diálogo como la

mayéutica necesitan un interlocutor (dos o más personas). El diálogo pretende que el interlocutor abandone las doxas y comience a reflexionar, y que a través del maestro filósofo alcance la episteme. Para Sócrates bajo la forma de preguntas (Mayéutica) y para Platón a través del Diálogo, elevándome al mundo de las ideas a través del conocimiento reflexivo y es ahí donde se alcanza la sabiduría, el saber filosófico es decir LA EPISTEME.

El mundo sensible intentaba ser un reflejo, una mala copia del mundo de las ideas, pero cargado de imperfecciones, de doxas, falsedades, de mentiras que nunca iba a poder llegar a ser como el mundo de las ideas. Platón en La República habla a cerca del mundo de las ideas, la idea suprema del bien, su concepto de Dios apartándose del politeísmo que existía en Atenas iniciando una era que fue el comienzo lento del monoteísmo pero que no hacen a la teoría del conocimiento. Ya se había avanzado bastante en lo que es la necesidad del conocimiento a partir de Platón. Precisamente porque Platón va a cambiar inclusive la orientación de la filosofía, del saber filosófico. Con anterioridad a Platón el filósofo era el que amaba la filosofía, amaba saber. A partir de Platón, con lo del conocimiento reflexivo, con lo de eliminar la Doxa, con lo de llegar a alcanzar al Episteme con el método del diálogo, la filosofía es decir, el conocimiento filosófico va a significar la totalidad del saber. Filósofo era el que alcanzaba la

totalidad del saber reflexivo y que con ello también alcanzaba la episteme.

Podríamos decir que ya estábamos muy cerca de iniciar lo que hoy se entiende la Teoría del conocimiento. Actualmente una de las ramas de la filosofía, aquella que trata de llegar a conocer y explicar cómo se lleva cabo el acto del conocimiento se llama epistemología. Pero todavía en Platón la episteme dentro de la misma cosa la episteme.

Si tuviésemos que marcar el comienzo de una verdadera teoría del conocimiento, y una separación clara de la búsqueda del conocimiento del resto del saber filosófico, aquella que está referida a tratar de conocer y de explicar cómo funciona el conocimiento tenemos que llegar a Aristóteles. Él fue el primero en separar las ramas de la filosofía en tres partes.

ARSTÓTELES a la primera parte la va a llamar lógica, referida a cómo debo conocer, qué pasos seguir para alcanzar el conocimiento, en donde podemos decir que estamos en presencia de una teoría del conocimiento al menos de forma básica. La segunda parte la llama física, referida al conocimiento de todas las cosas que pueden ser alcanzado por los sentidos. Pero cuando conozco la realidad no a través de los sentidos, sino a través del razonamiento para captar la esencia de las cosas la esencia del ser, algo que no se puede alcanzar por los sentidos estamos hablando de metafísica. Por ejemplo el conocimiento de un río, un mar, un árbol al captarlo con los sentidos estamos en terreno de la

física. Pero cuando se quiere conocer es la justicia, la bondad, la rectitud, se tiene que usar el razonamiento entonces estamos en el terrenos de la metafísica. Y la tercera parte es la Ética, que es todo lo que el hombre hace en sociedad, todo lo que el hombre hace en el ámbito de la polis. Cada vez que se hable de la realización del hombre en la polis, la técnica del areté, el conocimiento reflexivo de la política, de la constitución política de la polis (por ejemplo la asamblea), todo eso es terreno de la ética.

Ya se había avanzado bastante. Aristóteles no se queda en el concepto genérico de la episteme. Cuando Aristóteles analiza qué pasos se deben seguir para conocer qué mecanismo intelectual debo utilizar para alcanzar el conocimiento y qué método tengo que usar para llegar a conocer, ahora sí podemos llegar a decir que estamos en una parte de la filosofía de lo que él llama lógica. Y que puede ser considerada como el punto de partida de lo que se entiende como Teoría del Conocimiento, conocimiento filosófico.

Cómo hace el hombre para conocer?

Patón fundó un centro de estudios. Los maestros ya no andaban por las calles de Atenas sino que los alumnos iban a ese centro de estudio a aprender. Que puede ser considerado el origen de las universidades. Platón fundó lo que se llama La Academia. Aristóteles había iniciado sus estudios con Platón en La Academia. Pero en un momento Aristóteles va a disentir con Platón.

Primero con respecto

al método. Según Aristóteles el diálogo se parece a la mayéutica. En vez de preguntar, dialoga. No hay mucha diferencia. Había que buscar un método distinto si quiero explicar cómo es el proceso racional, para conocer tengo que buscar un método distinto.

Segundo, la episteme, que es un conocimiento reflexivo no está especificado en qué parte se divide. Aristóteles separó en lógica, física y ética. O sea que para Platón era lo mismo explicar el aspecto metódico que nuestro conocimiento de las cosas, que el mundo de las ideas que analizar lo que el hombre hace en la polis. Todo junto estaba en el concepto de la episteme. En cambio separó Aristóteles a la filosofía en lógica, física y ética.

Tercero, además Aristóteles se separa de Platón al plantear que no hace falta separa la realidad en dos mundos (el mundo de los sentidos y el mundo de las ideas), no hay dos realidades. Para Aristóteles hay una sola realidad que claro, es imperfecta e imprecisa! Y hay que buscar la esencia dentro de una sola realidad. Porqué tengo que elevarme a un mundo ideal para encontrar la polis perfecta? Porqué no trato de buscar la perfección en la única realidad que existe?

Esta tercera diferencia entre el pensamiento de Platón y Aristóteles fue fundamental para que Aristóteles se separara definitivamente de Platón y formara en el año 335 a C. el Liceo. Esto da origen a dos corrientes distintas a cerca de la teoría del conocimiento.

Cómo tengo que hacer para

conocer? Cuál es el mecanismo racional que tengo que utilizar para llegar a conocer? Qué método debo utilizar? El dialogo? NO. Para Aristóteles el método es el de la lógica. Esto consiste no en preguntar a otro (como hacía Sócrates), no en dialogar con otro (como hacía Platón) sino en construir conceptos yo solo.

La lógica está íntimamente relacionada con la posibilidad que tiene el individuo en construir conceptos. Conceptos de la realidad sensible (ver, oír, tocar), o de lo que no puedo captar por los sentidos (la amistad, la justicia, la bondad). No necesito preguntar a otro ni dialogar con otro. Todo hombre que utiliza su intelecto tiene la capacidad e formar conceptos. Cómo es el mecanismo para llegar a crear conceptos? El método de la lógica se divide en dos partes. La primer parte se llama intelecto agente. La segunda parte se llama intelecto posible. Todo se da en la mente. En la primer parte interviene también el mundo externo. En la segunda es exclusivamente el razonamiento. En el intelecto agente se recibe la información, observo, capto por los sentidos, analizo la realidad pero además empiezo a procesar lo que observé. Empiezo a aplicar un filtro de lo que observé. Eliminando todo aquello que no es importante, que no es esencial y tratando de quedarme con lo que sí considero que es importante o esencial con lo que vale la pena ser conocido. En la segunda parte construyo conceptos que sean lo más similares posibles a la realidad. Así

puedo producir conceptos de todo lo que existe. No necesito preguntarle ni dialogar con otro, ni elevarme a un mundo ideal y superior. Lo que necesito es utilizar mi razonamiento para recibir la información, procesarla y producir conceptos.

Para Aristóteles el sujeto era un ente que podía producir conceptos de todo, que fuesen lo más precisos posibles. Y que recibiendo la información de la realidad pudiesen procesarla intelectualmente para crear un concepto.

(El fenómeno jurídico, el derecho, durante muchos siglos, hasta comienzos del siglo XX se lo pensaba utilizando la lógica aristotélica del ser. O sea que todavía estaba vigente el desarrollo aristotélico de conceptos. Hasta la llegada de Hans Kelsen en 1911 que dijo que no era así, sino con la nueva lógica imputativa del deber ser.)

Filosofía Medieval Religiosa

Aún después de las muertes de Platón y Aristóteles, sus centros de estudio (academia y liceo) permanecieron durante varios siglos más llegando a la edad media. En donde o se era neoplatónico o se era neoaristotélico. En esta era la preocupación fundamental era tratar de conocer a Dios. En donde había que probar que la religión primero Cristiana y luego Católica Apostólica Romana era la religión superior a todas. Y que además existía un solo Dios que estaba por encima de otros supuestos dioses de otras religiones. Había una sola verdad que era la que venía de Cristo. En ese período la teoría del conocimiento se vio fuertemente

afectada por la religión.

En los primeros siglos de la filosofía medieval hasta fines el s. V de la era cristiana, va a dominar la filosofía platónica. Porque una teoría del conocimiento en los primeros siglos en la era cristiana necesitaba no solo probar la existencia de Dios sino que además demostrar la superioridad del Cristianismo sobre el Islamismo y el Judaísmo. Por lo tanto había que construir una teoría del conocimiento que demostrase que la verdad se encontraba en la Iglesia Católica. Por lo tanto, todos los filósofos medievales y su máximo exponente San Agustín siguieron los lineamientos de Platón.

SAN AGUSTÍN escribió Ciudad de Dios (De civitate Dei) en donde utilizaba la teoría platónica de las ideas, de la distinción del mundo en dos, de la realidad en dos, explicando que precisamente la verdad, la búsqueda de Dios se iba a encontrar en la ciudad de Dios también llamada Ciudad Celeste y que todas las falsedades, todas irregularidades, las mentiras, todas las imprecisiones, todas las pasiones, todos los pecado se iba a encontrar en la ciudad terrenal. Por lo tanto, el hombre, el gobernante o el estado podían optar o por alcanzar la virtud y la verdad llegando a la Ciudad de Dios o quedarse en el pecado, la imprecisión, en el defecto, en el error, la insuficiencia, en el defecto, de la ciudad terrenal. O sea que la episteme, según San Agustín, se alcanzará en la Ciudad de Dios. Quiere decir que le agrega a la filosofía platónica un

contenido religioso.

El conocimiento filosófico medieval durante algunos siglos más continuó basándose en la filosofía platónica. Se decía que la filosofía platónica que separaba dos mundos se adecuaba perfectamente al dogma cristiano para explicar la estructura del paraíso y del infierno. Y que justamente para separar el mundo de las cosas del mundo de las ideas y adecuarlo a la ciudad de Dios y a la ciudad terrenal había que seguir a Platón y no a Aristóteles. La filosofía platónica se adecuaba más diáfanamente al pensamiento religioso de los primeros siglos. Hasta que a partir del siglo X en adelante comienza a rescatarse la obra de Aristóteles por los árabes. Pero recién a fines del siglo XI y comienzos del siglo XII para que aparezca un movimiento religioso que se dedicó a estudiar filosofía occidental y que formaba parte de la iglesia católica apostólica romana llamado La Escolástica. Una escuela filosófica estrictamente religiosa que enseñaba primero en los monasterios, luego en los palacios, luego en las catedrales para terminar a fines de siglo XIII en lo que se llamaban las universidades. Y que justamente la escolástica se dedicó a adecuar la filosofía aristotélica al pensamiento católico apostólico romano. Tuvo grandes pensadores y el más grande de la filosofía medieval a partir de la escolástica fue Santo Tomás de Aquino.

SANTO TOMÁS DE AQUINO le dio gran importancia a la lógica aristotélica, comprende que el conocimiento

filosófico se separa en lógica, física y ética. Si bien sigue la filosofía aristotélica le hace algunos cambios.

La primera, cuando estamos tratando de llegar a conocer vamos a tener que cambiar el método de la lógica aristotélica por uno distinto. Él le llama LA DISPUTA. Es también llamado método escolástico en donde justamente se va a buscar la verdad. No es que la disputa haga necesario que se tenga que hablar con otro. Básicamente se sigue usando la lógica aristotélica. Entonces había que comparar una nueva filosofía surgida de la escolástica con la que había en los primeros siglos que tenía una orientación platónica. Esto era el método de la disputa o método escolástico. Tomaba en cuenta al intelecto agente y al intelecto posible pero además confrontaba a la filosofía aristotélica con la platónica. Para llegar a una conclusión de que había adecuar el dogma católico a la filosofía Aristotélica.

La segunda diferencia que tiene la filosofía tomista está dada precisamente en que santo Tomás va a tener un diferente concepto en lo que hace a la metafísica. Santo Tomás entiende que la metafísica sirve para llegar a conocer a Dios porque no puedo captarlo por los sentidos y no es solo para explicar determinadas virtudes que el hombre tiene. La metafísica se tiñe con la religiosidad.

La tercera diferencia se va a encontrar en que el saber filosófico no va a significar la totalidad del saber. Y eso es así por primera vez. Una parte del conocimiento no es

abarcada por la filosofía. Santo Tomás separa la vía del filósofo de la vía del religioso. Todo el conocimiento posible que ha existido hasta entonces es conocimiento filosófico. La vida del filósofo es estrictamente racional, porque puede captar con el razonamiento y emitir conceptos de todo lo que existe salvo lo que forma parte de la vida del religioso, es decir, conocer a Dios. Para conocer a Dios con el pensamiento no alcanza, se necesita de la revelación de la Fe que excede la razón. Y así entramos en el terreno de LA TEOLOGÍA que es todo aquello que forma parte de la vía del religioso.

Santo Tomás de Aquino hace la diferencia en que el filósofo necesita la razón para llegar a conocer las cosas pero para conocer a Dios la Teología necesita la Fe.

Filosofía idealista Renacentista

Con la llegada del renacimiento en el s. XV algunos sucesos ponen en duda todo lo que anteriormente se creía. Hasta la culminación de la edad media se sostenía que la tierra era plana. Con el descubrimiento de América por Cristóbal Colón se cae un gran dogma. Luego la teoría de Copérnico y Kepler destruyen la teoría geocéntrica y llegan a la conclusión de que la tierra era un planeta más y crean la teoría heliocéntrica. Otros descubrimientos naturales. Además la pérdida de la unidad religiosa (Iglesia Protestante). Toda la filosofía medieval se construyó para tratar de demostrar que Dios existe y que la religión católica es superior al resto.

En el

renacimiento nace la iglesia protestante y el mundo anglosajón deja de creer en el Vaticano.

En el renacimiento comienza a existir algo que antes era impensable la duda.

Lo que existía antes de la llegada del renacimiento se llama filosofía realista. Es decir desde Sócrates para adelante la realidad que estoy observando existe, es indudable. Aristóteles decía: “tengo que construir conceptos para adecuarlos a la realidad, la realidad no se discute, no solo es verdadera sino que es preexistente al hombre, Dios existe y no lo puedo discutir, y Dios es el creador de todo el universo.”

A partir del renacimiento cambia la teoría del conocimiento porque nace la filosofía IDEALISTA que es cautelosa, duda de todo, no es confiada, no es ingenua, pone todo en tela de juicio, porque la realidad puede ser falsa. La filosofía idealista no se va a basar en una realidad que existe porque puede ser falsa, no se adapta a la realidad para dar conceptos. El sujeto crea la realidad.

RENÉ DESCARTES a principio del s. XVI crea la DUDA METÓDICA en Francia. La teoría del conocimiento que inicia Descartes parte de la base de que el sujeto que conoce no puede de entrada partir de la premisa de que esa realidad que llamamos objeto es verdadera porque podría ser falsa. Hasta que no esté seguro de que esa realidad existe y de que tiene algo indudable no se la niega ni se la trata como falsa. Sino que se la va a olvidar, se la va a suspender, no se va a ocupar de ella

hasta no estar seguro de que si la realidad es verdadera o es falsa. A ese “no ocuparse” de la realidad, ese prescindir de la realidad Descartes lo llama EPOGÉ e instala al DUDA METÓDICA donde se duda de todo. No existirá más una relación entre el sujeto y el mundo porque el mundo está suspendido porque puede ser falso.

Pero para construir una teoría del conocimiento algo tiene que ser verdad!

Descartes decía que el sujeto dudaba de todo pero de algo podía tener certeza. Podía tener certeza de sus pensamientos. Si bien los pensamientos del sujeto pueden ser falsos lo que no se puede dudar es que el sujeto tiene la capacidad de pensar. Descartes dijo que él era una RES PENSANTE.

Hay pocas cosas indudables. Esas cosas indudables se llaman IDEAS INNATAS, de las cuales se tiene la certeza que son verdaderas, no se corre el riesgo de ser falsa. Toda otra idea que no sea innata puede ser falsa. Como las que son producto de lo que se observa por los sentidos. Descartes las llama IDEAS ADVENTICIAS. Otras ideas que son producto de la imaginación, como la del centauro o la del unicornio. A esas ideas las llama IDEAS FICTICIAS.

Las IDEAS INNATAS son tres.

1) Yo pensante.

2) La idea de Dios. Proponía que Dios existe porque el sujeto que tiene la capacidad de pensar, lo piensa. Porque el ser humano es un ser contingente e imperfecto. A diferencia del hombre, Dios es un ser necesario y perfecto. La perfección se encuentra en Dios.

3) La

idea de extensión. Todo lo que existe en el mundo alguna forma tiene la cual es discutible, pero alguna forma tiene.

Todo lo demás está sometido a la duda y puede ser falso.

En la misma época de Descartes, en Inglaterra el Sir Francis Bacon crea el EMPIRISMO INGLÉS que se basa en la observación.

Bacon estaba de acuerdo con Descartes en que la filosofía realista no aumentaba el conocimiento. También en que había que utilizar el razonamiento. Pero le criticaba que se hubiese encerrado en el pensamiento, en sí mismo, logrando simplemente la posibilidad de crear las tres ideas innatas sin mirar la realidad.

Para Bacon, si bien el sujeto tiene que usar la razón, también tiene que observar la realidad para aumentar sus conocimientos. Hay que descubrir lo que se desconoce y para eso hay que observar la realidad.

Y el método será el EMPÍRICO INDUCTIVO.

Empírico porque se basa en la observación.

Inductivo porque se va a observar cada caso en particular para ir de lo particular a lo general. Bacon había llegado a la conclusión que el método se basa en la observación de cada caso en particular. Esto afecta mucho al Common Law del sistema anglosajón. El conocimiento tiene que hacer que el individuo descubra lo que no conoce y no quedarse encerrados en lo que el individuo piensa.

KANT decía que era insuficiente el método cartesiano de la duda metódica que hacía que el sujeto se quedara encerrado en sí mismo, que no fuese a buscar al objeto y

que solo con ideas llegase a las tres ideas innatas (yo pensante, existencia de Dios y la extensión).

KANT también pensaba que el empirismo inductivo de Bacon en donde participaba la razón pero en donde primaba la observación tampoco era suficiente.

KANT crea el idealismo trascendental en donde el sujeto cambió su actitud y salio de su ámbito para ir a buscar el ámbito del objeto. Y lo llamó “sujeto trascendental”. Kant entendía que si bien el sujeto trascendental va a buscar al objeto, no puede llegar a conocer la última esencia del objeto porque no lo puede captar. Sí puede captar algunas características del objeto. Entonces el sujeto se encuentra ante dos momentos, ante dos mundos, dos ámbitos de conocimiento. El mundo fenoménico que lo separa del mundo Nouménico (nouménico porque al objeto en su última esencia lo llama “noumeno” que quiere decir “cosa en sí”). Lo que no puede llegar a conocer el sujeto del objeto son los aspectos metafísicos, los aspectos más profundos. Por ejemplo, no puede llegar a conocer el sujeto mediante el método trascendental a Dios. Kant evita hacer referencia a un conocimiento racional de Dios. Entonces, al mundo nouménico no puedo alcanzar a conocerlo. Sí puedo conocer a todo aquello que está en el mundo fenoménico. Por ejemplo, puedo dar un concepto sobre el objeto, analizar la distancia a la que se encuentra, volumen, peso, etc… una gran cantidad de aspectos pero no puedo conocer la última esencia a la que él

llamaba NOUMENO o cosa en sí.

Pero porqué Kant se autolimitó en este acto de conocimiento? Kant posiblemente todavía estaba influido por la escolástica de Santo Tomás de Aquino y tenía bien presente que una cosa era la filosofía y otra cosa la teología, como lo había separado claramente Santo Tomás.

En el siglo XIX los discípulos de Kant intentaron derribar la barrera kantiana y se preguntaron porqué no puedo conocer la última esencia del objeto. Las dos más importantes son primero la de Federico Guillermo HEGEL (su obra principal fue “fenomenología del espíritu”) y después, ya en el siglo XX la de Edmundo Husserl. Tratan de llegar a que el sujeto conozca todo el objeto, y no algunos aspectos y nada más.

HEGEL decía que Kant estaba equivocado.

La primera crítica era con respecto a una falla de origen. Según Hegel Kant había separado sujeto que conoce de objeto a conocer como si formaran parte de dos ámbitos distintos y así se encontraban con la barrera. Hegel los pone a ambos en un mismo ámbito así no tenían barrera que los separara. Hegel llama a esto UNIDAD DE CONOCIMIENTO en donde el acto del conocimiento es un acto único que vincula al sujeto con el objeto a conocer en un mismo ámbito.

La segunda crítica es la referente al método “trascendental” que da la idea de cierta salida de un ámbito hacia otro ámbito. Al estar en la misma unidad de conocimiento pierde sentido el método trascendental porque no es necesario salir ni ingresar en

ningún lado porque todo forma parte de la misma unidad.

Hegel crea el método DIALÉCTICO que consiste en ir constantemente en un ida y vuelta del sujeto al objeto y del objeto al sujeto en donde se van teniendo distintas percepciones, distintas ideas hasta llegar a conocer o tener una idea de la última esencia del objeto. Dialéctico da la idea de que se genera un movimiento, algo dinámico entre una primera parte que se llama TESIS que será comparada con la segunda parte llamada ANTÍTEIS y luego la tercera parte que es la idea superadora llamada SINTESIS. Este movimiento constante entre sujeto que conoce y objeto por conocer dentro siempre de la “unidad de conocimiento” en algún momento llevará a que el sujeto conozca la esencia del objeto, una síntesis final que Hegel llamó LA IDEA ABSOLUTA.

Al idealismo de Hegel se la llamó Idealismo Absoluto.

Con posterioridad al siglo XIX la mayor parte de los autores seguía a Kant porque el sujeto conoce algo que está afuera él mismo, y pretender que el sujeto y el objeto están dentro del mismo ámbito no soporta en menor análisis. Porque al asumir la actitud del conocimiento se está conociendo algo que es ajeno al sujeto por más que el sujeto forme parte del mundo.

En 1900, Edmundo HUSSERL decía que Kant tenía razón en separar el ámbito del sujeto que conoce del ámbito del objeto a conocer. Para él no era cierto que existiera una unidad de conocimiento en donde sujeto y objeto estuvieran dentro del

mismo ámbito. Pero estaba de acuerdo con Hegel en que efectivamente sí es posible que el sujeto pueda llegar a conocer absolutamente al objeto captando la última esencia del mismo. Sin embargo Husserl entiende que no es aplicable el método trascendental de Kant porque lleva a una limitación. Y tampoco es aplicable el método dialéctico de Hegel, porque no hace falta el movimiento constante entre tesis, antítesis y síntesis.

Husserl entiende que hay un sujeto que conoce y un objeto a conocer pero para no chocar con la barrera de kantiana crea el método FENOMENOLÓGICO para así poder llegar a lo que él llama ESENCIA PURA.

Decía Husserl que nadie se ocupó en de algo que había empezado a hacer Descartes, que es analizar la estructura del sujeto que conoce. Según Husserl el sujeto tiene que prepararse, analizar su propia estructura interna para poder trascender su propia esfera y poder ir a buscar el objeto a su ámbito. Se tiene que preparar tanto del punto de vista racional (el pensamiento y el intelecto) como del punto de vista espiritual (para llegar a conocer cualquier aspecto del objeto incluso el metafísico y también el aspecto emocional). Hasta ese momento nadie había hablado a cerca de las emociones del sujeto. Si el sujeto quiere llegar a conocer todas las características del objeto, aún las metafísicas, se tiene que preparar y trabajar sobre su interior. Y recién ahí puede el sujeto llegar a la esencia pura del objeto.

Husserl entendía que

al llegar a superar la barrera kantiana se ha llegado a alcanzar la esencia pura un plano nuevo que para Kant se llamaba mundo nouménico. Husserl llamó PLANO ÓNTICO al plano fenoménico de Kant. Y al plano nouménico lo llamó PLANO ONTOLÓGICO que es el que me lleva a conocer la última esencia pura del objeto.

Johannes Hessen y Nicolai Hartmann fueron discípulos de Husserl. De los dos, Hessen siguió a Husserl y Hartmann a Hegel.

La cátedra sigue mayoritariamente sigue el pensamiento de Hessen.

La teoría del conocimiento actualmente es llamada epistemología o también gnoseología.

Teoría del conocimiento: Relación bilateral que produce el enriquecimiento de una de las partes (el sujeto) en base a una cierta receptividad y actitud cognoscente.

Relación bilateral, un sujeto que conoce y un objeto a conocer en donde el sujeto se enriquece. Esto nos da una idea de una relación. Para Hessen, siguiendo a Kant y siguiendo a Husserl, el ámbito del sujeto es un ámbito totalmente distinto del ámbito del objeto. Hay una clara diferencia entre los dos. El sujeto se forma una imagen del objeto en la mente. Decir imagen es decir idea, y decir idea es decir intuición.

En cambio Hartmann (siguiendo a Hegel) dice que hay una correlación porque ambos forman parte de la misma unidad. Pero para él es una correlación trilateral porque la imagen que el sujeto se forma a cerca del objeto adquiere independencia del sujeto entonces no hay enriquecimiento.

...

Descargar como  txt (38.1 Kb)  
Leer 25 páginas más »
txt