ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEMINARIO DE RECURSOS HUMANOS. “Trabajo en equipo”

GalactivalPMTarea19 de Noviembre de 2020

636 Palabras (3 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Autónoma de Baja California

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

[pic 1]

Integrantes:

Jorge Brandon Villalobos Peña.

Carlos Daniel Sánchez Rueda.

Grupo: 271

SEMINARIO DE RECURSOS HUMANOS.

“Trabajo en equipo”

Docente:

LAURA LILLIAN ESTRADA TERAN

En este trabajo hablaremos sobre el trabajo en equipo, la importancia del directivo de recursos humanos en el trabajo en equipo y sobre las fases de formación y desarrollo del trabajo en equipo. Para comenzar definiremos que es trabajo en equipo, que es un grupo de personas con un objetivo común, que está dirigido, organizado y trabaja interdependientemente, para alcanzar sus metas del modo más productivo en forma             eficiente y eficaz.

A continuación hablaremos de la importancia del directivo de recursos humanos en el trabajo en equipo, nosotros estuvimos de acuerdo en que la importancia del directivo de recursos humanos en el trabajo de equipo es muy importante, ya que, por lo regular en esos puestos de trabajo se encuentran administradores o psicólogos con buenas capacidades de liderazgo, que les permiten identificar las fortalezas de sus compañeros, aumentar la confianza del equipo, alentar y motivar a sus compañeros, así como a sus decisiones y también a identificar las necesidades individuales y de equipo.

Siguiendo con el tema, definiremos que es un equipo de alto rendimiento o ear, que lo definimos como aquel equipo que ha alcanzado los objetivos propuestos de una manera excelente en términos de eficacia y de eficiencia. Algunas de sus características son que tienen un objetivo claro y retador, estar estructurados en función de los resultados que se esperan, contar con miembros competentes, tener un compromiso común, operar dentro de un clima de cooperación, contar con parámetros para la medición de su desempeño, recibir apoyo y reconocimiento externo, a la vez que tienen un liderazgo basado en los principios y valores de la organización a la que pertenecen.

Para que el directivo de recursos humanos sea considerado líder de un equipo de alto rendimiento primero debe enfocarse en tener una base fuerte, para esto recomendamos siempre tener los objetivos claros, que todos los miembros conozcan sus deberes y quien es el responsable de cada aspecto, tener una buena comunicación entre los miembros y tener una toma de decisiones efectiva, esto quiere decir, tener un plan guía al equipo para determinar los programas y eventos importantes ayudándole a decir que asesoría, ayuda, entrenamiento, materiales y otros recursos necesita. Teniendo las bases solidas nos podremos enfocar en mejorar las demás áreas, tales como liderazgo positivo, clima positivo, relaciones cooperativas, participación balanceada, diversidad valorada y la gestión de conflictos.

A continuación, explicaremos las etapas del desarrollo y formación de equipos.

La primera etapa es la de formación, que es en la que aun no hay nada claro con la estructura del grupo, aun no entran en confianza y sus actitudes son para “tantear” cuales son aceptables. La etapa termina cuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo.

La segunda etapa es la de conflicto, esta etapa es en la que los miembros se están adaptando a su rol dentro del grupo, en la cual existen conflictos para determinar sus roles. La etapa concluye cuando se forma una jerarquía.

La tercera etapa es donde se establecen las relaciones de trabajo estrechas, en esta etapa hay sentido de pertenencia e identidad por parte de los integrantes del grupo. La etapa concluye cuando se define el comportamiento correcto dentro del grupo.

La cuarta etapa es la del desempeño, en esta etapa los miembros del grupo ya tienen una estructura funcional, y se enfocan mas en realizar la tarea que los ocupa.

Por último, existe la quinta etapa solo para los equipos temporales que es la etapa de desintegración, en esta etapa los miembros del grupo se preparan para disolver el grupo, enfocándose en las actividades de cierre y de nuevas direcciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (93 Kb) docx (41 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com