SEMINARIO SOBRE PROCEDIMIENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
Celeste AragonTarea27 de Julio de 2021
3.773 Palabras (16 Páginas)490 Visitas
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA[a]
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE AUDITORÍA
JORNADA FIN DE SEMANA
SEMINARIO SOBRE PROCEDIMIENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
LIC. ERICK BENJAMÍN PATZÁN JIMÉNEZ
SALÓN 307, EDIFICIO S-3
GRUPO NO. 5
[pic 1]
PLAN DE INVESTIGACIÓN
LA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL Y EL PROCEDIMIENTO DE JUBILACIÓN
Guatemala, agosto de 2017
INTEGRANTES GRUPO NO. 5
No. | Carnet | Integrante |
1 | 200819458 | Yolanda Ixmucané Ventura Núñez |
2 | 200921182 | Aura Angelica Prado Poitan |
3 | 201011103 | Karen Marcella Payés Roldán |
4 | 201012023 | Evelin Rocio Fuentes Donis |
5 | 201013194 | Elva Yojana Simón Velásquez |
6 | 201013261 | Rudy Emanuel Colop Ixtacuy |
7 | 201111485 | Ariel Jocsan Archila Guamuche |
8 | 201119943 | Cendy Emilsa López Calderón |
9 | 201215000 | Yoselin Maribel Juárez Santos |
10 | 201215349 | Henry Isaías Pérez Carrillo |
11 | 201215433 | Fátima Esmeralda Lutín Muñoz |
12 | 201215688 | Chrisstian Adalberto Menéndez Pineda (Coordinador) |
13 | 201216153 | Manuela Marleny Espinoza Soliz |
14 | 201316375 | Yoni Adan Gutiérrez Veliz |
15 | 200712890 | Samuel Salvador Marroquín Elvira[b] |
16 | 200920700 | Abner Leonardo López Morales |
LA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL Y EL PROCEDIMIENTO DE JUBILACIÓN
ÍNDICE
1. TEMA 1
2. JUSTIFICACIÓN 1
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3
4. OBJETIVOS 3
4.1 Objetivos Generales 3
4.2 Objetivos Específicos 3
5. HIPÓTESIS 4
5.1 Variable Dependiente 5
5.2 Variable Independiente 5
6. MARCO TEÓRICO 5
7. MÉTODOS Y TÉCNICAS 9
8. BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS 11
9. RECURSOS 13
10. CRONOGRAMA 15
ANEXOS 16
1. TEMALa Oficina Nacional de Servicio Civil y el procedimiento de jubilación
2. JUSTIFICACIÓN
El Estado como empleador tiene la obligación de cumplir con el régimen de previsión social, del cual la Oficina Nacional de Servicio Civil administra el régimen de pensiones civiles, de acuerdo a la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado en cuanto a los derechos que otorga al cumplir un tiempo establecido de trabajo y aportación al régimen de pensiones, así como, la Ley de Servicio Civil en lo que respecta a los vínculos laborales entre trabajador y empleador, tomando como referencia para esta investigación el Departamento de Intendencia del Hospital General San Juan de Dios ubicado en la zona 1 de la ciudad de Guatemala.
Asimismo, la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado establece los tipos de pensiones existentes en su artículo 4, las cuales son: “a) Por jubilación; b) Por invalidez; c) Por viudez; d) Por orfandad; e) A favor de padres; f) A favor de hermanos, nietos o sobrinos menores o incapaces, que a la fecha del fallecimiento del causante, estuviere bajo su tutela, declarada de conformidad a la ley, salvo terceros con mejor derecho…”; para efectos de esta investigación se tomará como referencia el artículo 5, Pensiones por jubilaciones, numeral 1) Por retiro voluntario de la ley anteriormente citada.
La investigación determinará la causa por la cual los trabajadores del Departamento de Intendencia del Hospital General San Juan de Dios, no hicieron uso de su derecho para optar a la pensión por jubilación por retiro voluntario, en donde cada trabajador al cumplir veinte (20) años de servicio, como mínimo, cualquiera que sea su edad, o bien que haya cumplido cincuenta (50) años de edad y diez (10) años de servicio puede realizar el procedimiento de jubilación.
Por otra parte se comprobará si la causa por la cual los trabajadores del departamento de la entidad antes mencionada, no hicieron uso de su derecho para optar a la pensión por jubilación por retiro voluntario es que al cumplir veinte (20) años de servicio civil, devengará un monto de pensión del sesenta y tres punto cuarenta por ciento (63.40%), y quienes hayan cumplido diez (10) años un treinta y seis punto noventa por ciento (36.90%) sobre los últimos sesenta (60) sueldos o salarios percibidos, según lo establecido en el artículo 25 de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado. Derivado de los resultados de la encuesta se analizará el porcentaje de los trabajadores, que han iniciado el procedimiento de jubilación.
Así también con esta investigación, se buscará proponer a la Oficina Nacional de Servicio Civil, notifique a los trabajadores que cumplan con los requisitos para optar a la pensión por jubilación voluntaria, y un proyecto que permita la creación de un fondo de pensiones, donde los trabajadores puedan realizar aportes, para aumentar el monto de la pensión al momento de jubilarse.
La importancia de conocer lo antes expuesto es que las jubilaciones y pensiones debieran[c] ofrecer a los trabajadores del Estado que han adquirido el derecho a las mismas, un nivel básico de ingresos, de esto depende que los jubilados tengan los suficientes medios económicos para su subsistencia, así como para aquellas personas que dependen de ellos, ya que en el artículo 51 de la Constitución Política de la República de Guatemala establece la protección a menores y ancianos, garantizando su derecho a la alimentación, salud, educación, seguridad y previsión social; para lograr este fin el Organismo Ejecutivo debería realizar revisiones constantes de las pensiones como lo establece el artículo 114 de la Constitución Política de la República de Guatemala, dicha pensión debería fijarse en atención a las necesidades básicas, tomando en cuenta los constantes aumentos en el precio de la canasta básica en la actualidad.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cuál es causa desde el punto de vista jurídico, por la que los trabajadores del Departamento de Intendencia del Hospital General San Juan de Dios ubicado en la zona 1 de la ciudad de Guatemala, contratados bajo el renglón 011, no hicieron uso de su derecho para el procedimiento de pensión por jubilación por retiro voluntario durante el segundo semestre del año 2016?
4. OBJETIVOS
A continuación, se plantean los objetivos generales y específicos, que se pretenden alcanzar con la presente investigación.
4.1 Objetivos Generales
Se buscará proponer un proyecto que permita la creación de un fondo de pensiones, donde los trabajadores puedan realizar aportes para aumentar el monto de la pensión a recibir al momento de jubilarse.
Exponer la posibilidad, de que los trabajadores que cumplan los requisitos para optar a la pensión por jubilación por retiro voluntario, sean notificados por la Oficina Nacional de Servicio Civil.
4.2 Objetivos Específicos
- Determinar la cantidad de trabajadores del Departamento de Intendencia del Hospital General San Juan de Dios, contratados bajo el renglón 011 que tienen derecho a la pensión por jubilación por retiro voluntario.
- Establecer el porcentaje de trabajadores del Departamento de Intendencia del Hospital General San Juan de Dios, contratados bajo el renglón 011 que cumplieron los requisitos de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado y no iniciaron el procedimiento para optar a la pensión por jubilación por retiro voluntario.
- Determinar si los trabajadores del Departamento de Intendencia del Hospital General San Juan de Dios, contratados bajo el renglón 011 conocen el derecho a la pensión por jubilación por retiro voluntario según la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado.
- Calcular el porcentaje de los trabajadores que desean ser notificados cuando cumplan con los requisitos para optar a la pensión por jubilación por retiro voluntario.
- Determinar el número de trabajadores que cumplan con los requisitos establecidos en la ley de Clases Pasivas Civiles del Estado y que iniciaron el procedimiento para optar a la pensión por jubilación por retiro voluntario.
5. HIPÓTESIS
La causa desde el punto de vista jurídico, por la que los trabajadores del Departamento de Intendencia del Hospital General San Juan de Dios, contratados bajo el renglón 011, no hicieron uso de su derecho para el procedimiento de pensión por jubilación por retiro voluntario durante el segundo semestre del año 2016, se debe a los porcentajes y reglas de cálculo establecidos en la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado.
...