SISTEMA DE FRANQUICIA
locodetareasSíntesis5 de Septiembre de 2012
18.272 Palabras (74 Páginas)379 Visitas
SISTEMA DE FRANQUICIA
El sistema de franquicia es el más extendido y exitoso método de expansión
empresarial de cuantos existen en la actualidad. Miles de empresas en todo el
mundo han hecho posible esta afirmación.
Se trata de un mundo apasionante y dinámico que aglutina las virtudes del mundo
empresarial. Hasta el momento no sólo constituye uno de los pilares
fundamentales del crecimiento de la economía sino que, además, de cara al
futuro, las expectativas son aun mayores por las múltiples oportunidades que
ofrece tanto en el mundo de la distribución de productos como en el campo de los
servicios.
Nuestro objetivo es acercarle este apasionante mundo desde un punto de vista
eminentemente práctico, poniendo a su disposición toda la información de su
interés, las tendencias, las diferentes posibilidades y todo lo que usted puede
necesitar conocer. Actualmente, entrar en la franquicia es acceder al mundo
empresarial por la puerta más segura.
Ahora pretendemos que pueda conocer este sistema y brindarle la oportunidad de
participar de sus ventajas. Entre y compruébelo usted mismo.
Todos hemos oído hablar de las franquicias e incluso somos clientes de muchas
de ellas, pero ¿qué es una franquicia realmente?, ¿qué hay detrás de este nombre
tan citado?, ¿cómo se articula?. Vamos a empezar por lo más básico
proporcionándole un enfoque clarificador.
Probablemente usted acabe de tomar contacto con el mundo de la franquicia o tal
vez quiera actualizar o refrescar sus conocimientos más básicos. Nuestra
experiencia nos dice que, en este caso, la mejor manera empezar es a través de
un planteamiento muy simple que le permita eliminar estereotipos o ideas
Los artículos han sido tomados del sitio web de tormo.com
http://www.tormo.com/informacion/intro.htm2
preconcebidas acerca de este sector del que tanto se habla y tan presente está en
nuestro día a día.
Nuestro objetivo es describirle la riqueza de este sector y para hacerlo pensamos
que no hay mejor manera que plantearle distintas opciones desde una óptica lo
más sencilla posible.
En esta primera aproximación le abrimos la puerta de un sector dinámico y de
éxito con el que podrá conseguir sus objetivos empresariales.
Un fenómeno socio-económico
La franquicia es hoy en día un fenómeno socio-económico debido al crecimiento
que ha registrado, tanto en el número de enseñas como en la cuota de mercado
que ostenta como forma de distribución / comercialización de productos o
prestación de servicios y la forma en que ésta tiene de llegar al público final.
Una definición teórica
La franquicia es un sistem a de colaboración contractual entre dos empresas
jurídica y económicamente independientes en virtud de la cual, una de ellas
(franquiciador) cede a la otra (franquiciado), a cambio de unas determinadas
contraprestaciones económicas, el derecho a utilizar una marca y a comercializar
y/o prestar una serie de servicios objeto de la actividad de negocio.
Una definición práctica
La franquicia es una forma de desarrollo que ha revolucionado el entorno
empresarial, donde ambas partes salen beneficiadas representando una de las
alternativas más atractivas a la hora de enfocar un negocio probado y
experimentado, bajo el paraguas de una imagen de marca homogénea.
Lo que piensa el futuro franquiciado
La franquicia es una opción que me permitirá desarrollar una actividad
empresarial, con la cual me identifico, de una manera independiente pero
contando siempre con la ayuda y asistencia del franquiciador. Entre otras cosas,
me beneficiaré de un negocio probado, adquiriré el know-how del franquiciador,
me identificaré con una imagen de marca y participaré de una enseña común al
resto de la red.
Lo que piensa el futuro franquiciador
La franquicia es una forma de desarrollo empresarial que me permitirá, desde la
madurez de mi negocio, optar a una de las alternativas más rentables y eficaces
para la consecución de mi objetivo de cobertura de nuevos mercados, optimizando
mis recursos mediante la reducción de los costes de expansión.3
La franquicia como sistema de negocio
Crear un empresa propia y ser independiente es una pretensión muy habitual en
nuestra sociedad. En otros casos, la expansión y el desarrollo de una empresa ya
creada es un objetivo inherente al sistema, al que ningún empresario desea
renunciar.
La franquicia, como sistema de negocio, viene a dar salida a ambos tipos de
expectativas sobre la base de tres aspectos básicos acordes con la situación
actual del mercado:
Especialización.
Se basa en la necesidad, por parte del pequeño comercio, de competir con la
capacidad de atracción de las grandes áreas comerciales que existen hoy en día y
que ofrecen una gran cantidad de productos y servicios sin especialización alguna.
Mediante el sistema de franquicia el pequeño comercio podrá adquirir una imagen
común al resto de la red, aportar valor añadido y facilitar al público la
especialización que se merece
Optimización de la gestión.
La evolución del pequeño comercio debe dirigirse, tal y como lo hacen las grandes
empresas, a la aplicación de modernas técnicas de gestión empresarial. El
sistema de franquicia hace posible el desarrollo en este campo para cualquier tipo
de negocio, muy especialmente en:
· Comunicación
· Merchandising
· Identidad Corporativa
· Técnicas de venta
· Sistemas internos de gestión
· Políticas de aprovisionamiento
· Cualificación del personal
· Y, en general, todo aquello que pueda garantizar una explotación eficiente.
Asociacionismo.
En un entorno de alta competencia como el de hoy en día, es necesario que el
pequeño comercio alcance acuerdos empresariales que permitan un adecuado
posicionamiento en el sector en el que opera. El sistema de franquicia, basado en
el asociacionismo, nos permitirá acceder a economías de escala que no estaban
en nuestra mano a través del acceso a mejores precios, condiciones de compra y
características propias de la optimización de esfuerzos al pertenecer a una misma
marca corporativa.
Bajo estos tres conceptos se crea una relación que tendrá, como objetivo
prioritario, el beneficio común de las empresas contratantes a través de la unión
de los recursos financieros y humanos. A través de dicha unión, el riesgo
empresarial se ve claramente disminuido, posibilitando en mayor medida el
alcance del éxito.4
Por todo ello, la franquicia representa hoy el sistema de comercio asociado más
dinámico y atractivo para iniciar un negocio en el seno de una organización
empresarial que cuente con una dilatada experiencia en su sector.
La Franquicia es un sistema de colaboración contractual entre dos partes
jurídicamente independientes e iguales:
El franquiciador
Es quien posee la marca y los derechos de comercialización de una serie de
productos o servicios. Decide acceder al sistema de franquicias como forma de
expandir su actividad en el mercado al que pertenece o en mercados exteriores.
Para acceder al sistem a debe poseer un concepto de negocio reproducible, así
como variedad, amplitud, calidad y exclusividad de los productos o servicios que
vaya a ofrecer al franquiciado.
El franquiciador es titular de una propiedad industrial y es quien debe transmitir al
franquiciado todos los métodos operativos que hacen que el negocio funcione con
éxito, y que se refieren a la fabricación, distribución y comercialización de
productos o prestación de servicios.
En nuestro ámbito, dicha agrupación de conocimientos se denomina know how.
El franquiciado
Es aquel que por una contraprestación económica accede al uso de la marca y a
los derechos de comercialización de los productos o servicios de la compañía
franquiciadora.
Se integra en una red en la que dichos productos o servicios son de éxito
contrastado y poseen un mercado por explotar.
El contrato de franquicia es el documento en el que se plasma la voluntad de los
otorgantes por entablar una relación empresarial dentro del sistema de franquicia.
Debe ser parte de un estudio riguroso por las partes firmantes y debe cumplir con
las exigencias de la normativa en cuanto al concepto de franquicia.
El acuerdo de franquicia debe incluir, necesariamente, la cesión de la marca por
parte del franquiciador al franquiciado, la transmisión del know-how y la prestación
de la asistencia continuada durante la vigencia del contrato.
Características del contrato de franquicia
Son las siguientes:5
· Debe aportar el know-how del franquiciador. No significa que el saber hacer
deba ser transmitido mediante el contrato de franquicia, pero éste sí debe
establecer la obligación de que ese saber
...