Selección y descripción de la empresa
AIMALOSAApuntes10 de Abril de 2019
828 Palabras (4 Páginas)160 Visitas
Proyecto 1
Selección y descripción de la empresa
Materia: Mercadotecnia
Alumna: Amalia Lorena Delgado Morales
Profesor: Rafael Espinosa Gil
07 de Septiembre 2018
[pic 1]
- Contexto
La creatividad no significa que solo sea el proceso de generación de ideas, a su vez, también concreta en la gestión de las mismas para que se traduzcan en innovaciones que aporten valor agregado a la empresa o corporación.
Podemos destacar, la importancia que adquiere la creatividad a la hora de enfrentarse a las situaciones laborales estratégicas, organizativas, competitivas, problemáticas, etc., que son el presente y futuro confirmando parte de la existencia empresarial.
Ana Arroyo Muñoz de Robotiker Universidad de Mondragón nos menciona que “El enfoque de comportamiento de la creatividad centra su atención en las acciones y actividades que aportan al ser algo nuevo. Un producto o resultado es creativo en tanto que significa una respuesta de conducta novedosa y práctica a un problema o situación. La perspectiva del comportamiento es la que más familiar resulta a los directivos, dado que los comportamientos se observan y reconocen con más facilidad que las características de creatividad mencionadas en la teoría de las cualidades. Por otra parte, la teoría del comportamiento acentúa la necesidad de reforzar acciones creativas deseadas”.
De acuerdo con lo antes mencionado podemos entrar al caso donde se reflejó en mi caso personal la creatividad.
Cuando trabajaba en una empresa dentro del área de compras, antes de que existiera SAP, se implementó un proceso que automatizaba la recepción de las órdenes de compra hacia el proveedor. Normalmente todo comenzaba en el área de planeación de la demanda donde programaban las cantidades de la gran gama de materiales con la que cuenta la empresa de 3M; después se generaba una hoja firmada con anticipación de los gerentes de Planeación y compras para que así pasará finalmente al área de mesa de control y manualmente en un sistema llamado AS400 se generara la orden de compra y se enviaba al proveedor.
El nuevo sistema llamado E-po era distinto, el proceso era que comenzando desde el área de planeación de ingresaban los montos calculados de los productos que se requerían por automático le enviaba un email a los gerentes correspondientes para aprobarlo, cuando ellos realizaban esta aprobación, se enviaba un email al área de mesa de control de compras para revisar montos, correos de proveedor, etc.… y se enviaba al proveedor. Al proveedor le llegaba un correo donde tenía que ocupar unos botones como herramientas del nuevo programa implementado.
Ahí es donde percibimos que existía un problema en el proceso, ya que, dentro de la corporación tuvimos capacitación constante todos los equipos respecto a la herramienta y cómo funcionaría en cada área. Los proveedores solo recibieron las notificaciones del cambio de proceso de compra y un pequeño manual de como debían de aceptar las órdenes de compra y el seguimiento de las mismas.
Entonces, con el gerente de compras mi equipo (mesa de control) dimos como una buena idea para el problema, capacitar a los proveedores nacionales en las instalaciones de la empresa y a los Internacionales proporcionarles esta misma capacitación vía online.
Mi manager en ese entonces me comento que yo que había estudiado Pedagogía podría hacerlo, ya que, entendía los procesos de cómo hacerlo de la mejor manera.
Y así fue, se capacito a todos los proveedores nacionales e internacionales y como resultado ya teníamos menos llamadas de ellos con dudas y el proceso funciono de manera holística con todos los equipos internos de la empresa y como comenté también los externos que eran los proveedores.
Sin duda fue un trabajo en equipo, pero la creatividad surgió de las ganas de sacar el proyecto adelante.
...