Sintesis de calidad las empresas mexicanas
Oskar990Síntesis26 de Abril de 2016
806 Palabras (4 Páginas)357 Visitas
Introducción
El presente trabajo trata sobre los requisitos que deben cumplir las empresas mexicanas para obtener el premio de calidad. El objetivo del gobierno mexicano es fomentar el desarrollo de una cultura de calidad en las empresas del país.
Por tanto crear, una conciencia sobre la necesidad de mejorar la calidad a partir de las expectativas reales hacia los clientes a nivel nacional, así como facilitar la comunicación entre la misma organización y en los diversos sectores o ramas, convertirse en una herramienta de trabajo para el diagnostico y planeación de la propia empresa en su proceso de calidad.
El premio nacional de calidad proporciona algunos beneficios a las empresas que participan como: el compararse con empresas de clase mundial, tener sus propios modelos de calidad y participar en eventos de calidad, las empresas ganadoras recibirán una presea que es una paloma de plata y se les entregara una placa en la cual destaca la labor de todos los empleados que participan.
Las empresas tienen que pasar por distintos procesos o etapas, cada etapa contiene sus propios requisitos y obligaciones, así como aportaciones y cuotas, restricciones y estas se verificaran y serán manejadas con absoluta confidencialidad y únicamente por el personal involucrado, toda información que se proporcione desde el inicio y la que se genere durante todo el proceso de evaluación.
El modelo de dirección por calidad, es empleado por un gran número de empresas mexicanas de primer nivel para dirigir y evaluar los esfuerzos de calidad; así como la estructura de los criterios que maneja el modelo de dirección or calidad, los cuales incluyen de manera específica los aspectos de calidad que deben de considerarse en los sistemas y procedimientos de trabajo en cualquier organización.
También se muestran los principios y valores que se dictan en el Premio nacional de calidad, los cuales son la base de Modelo de Dirección por Calidad entre los principales tenemos: La calidad total es una forma de ser que promueve la mejora continua de los productos, procesos, sistema y personas involucradas. Y entre los valores se tienen: creación del valor al cliente, liderazgo, mejora continua, respuesta rápida, entre otros.
También se presenta que para llevar a cabo la realización de dichas evaluaciones el Premio Nacional de Calidad se cuenta con un grupo selecto que integran el llamado grupo evaluador, se conocerá quienes lo coordinan, quienes forman el comité de premiación, así como el calendario de actividades.
Conclusión
Todos los modelos de excelencia comparten casi de manera equivalente principios y criterios, estando en permanente revisión y mejora. Difieren en algunos contenidos dentro de cada criterio, algunos están más actualizados que otros y difieren en la ponderación que otorgan a cada criterio. Comparten como conceptos fundamentales: orientación hacia los resultados, orientación al cliente, liderazgo y constancia en los objetivos, gestión por procesos y hechos, desarrollo, compromiso y foco en las personas, aprendizaje, innovación y mejora continua, desarrollo de alianzas entre actores relevantes y responsabilidad social.
Cada modelo de calidad contiene ciertas características de las cuales se basan para identificar sus diferencias en un análisis comparativo, las cuales son: misión, enfoque, esquema estructural, sistema de retroalimentación o feedback, criterios y subcriterios, y por último los conceptos o principios fundamentales.
La misión de estos modelos es diferente pero todos tienen un método que define los resultados para los clientes, empleados, sociedad y todo aquel que posee un riesgo financiero en la empresa. Estos modelos tienen distintos enfoques mientras el EFQM y el Modelo Malcolm Baldrige tienen el mismo objetivo, que consiste en establecer criterios para evaluar la calidad y excelencia organizacional, mientras el Modelo Iberoamericano se basa en resultados y el Modelo Gerencial de Deming se basa en resolución de problemas. En su esquema estructural el Modelo EFQM como el Modelo Iberoamericano son similares ya que el segundo está basado en el primero, si proceso está dentro de los agentes facilitadores entonces los criterios deberían de aparecer en los resultados. Dentro del sistema de retroalimentación o feedback todos los modelos comparten las mismas características y los mismos elementos. Aunque los modelos EFQM y Deming cuentan con un elemento más pero todos están en la misma dirección a lo que necesita una organización. Cada modelo tiene sus propios criterios y subcriterios, los Modelos EFQM e Iberoamericano poseen el mismo número de criterios, nueve en total, mientras los, modelos Malcolm Baldrige y Deming cuentan con 7 respectivamente. Cada modelo posee un sistema organizativo, aunque donde se tiene un mayor peso o importancia en su modelo organizativo es en el Modelo Iberoamericano, seguido del Modelo Baldrige y el Modelo EFQM. Sus conceptos o principios fundamentales, aunque el Modelo EFQM y el Modelo Iberoamericano poseen los mismos, mientras el Modelo Deming y el Modelo Malcolm Baldrige poseen diferentes, se puede decir que el Modelo Baldrige es el más completo, pues incorpora una mayor cantidad de criterios englobando todos aquellos que contienen el resto de los modelos.
...