ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sintesis del Plan de Negocios

jgugaldeInforme7 de Enero de 2020

2.528 Palabras (11 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

Sintesis del Plan de Negocios                                      

Arq. Jose Gabriel Castro Ferrer

Ing. Juan Gerardo Ugalde Rosas

Marzo de 2017


Estrategias Maestras

Nuestra Misión como norma superior y nuestra Visión como destino estratégico

Quiénes Somos:

Universidad Mundo Abierto (UMA) es una Institución de Educación Superior Mexicana innovadora, generadora de valores humanos, educativos, académicos, culturales, profesionales y sociales,

Misión:

“Aportar una solución responsable y respetuosa a la     necesidad educativa de las personas que han decidido concluir una carrera universitaria mediante la educación abierta y a distancia, transfiriendo valores superiores de responsabilidad, calidad, certeza, confianza y satisfacción”

Visión:

UMA, será para el año 2025 la organización educativa referente en la modalidad abierta y a distancia, reconocida en el país y allende sus fronteras por la evidente transferencia de valores hacia sus participantes”


Nuestros valores

Declaramos como vétic de nuestra filosofía…

  • El valor de la responsabilidad…ser congruentes con lo que se piensa, dice y se hace y sus consecuencias,
  • El valor de la calidad… ser cuidadosos de las especificaciones y requisitos para la entrega de los servicios educativos,
  • El valor de la certeza…ser cuidadosos de integrar en la propuesta de valor aquellas características 100% entregables,
  • El valor de la satisfacción…ser cuidadosos de otorgar a los usuarios una solución a su necesidad.

El Negocio

La Educación Superior a Distancia.                                        La alternativa de cobertura, calidad y pertinencia para alcanzar las metas nacionales.

La Educación Superior en México es, hoy por hoy, una gran área de oportunidades toda vez que el sector público, no obstante los grandes esfuerzos que realiza, no alcanza a cubrir sus metas de cobertura, de calidad o en la oferta educativa que la población está demandando (pertinencia). Mientras que el sector privado comienza a generar un modelo de negocio basado en los altos volúmenes de matrícula mediante la compra de pequeñas instituciones y conforman corporativos educativos que nacen con 500 o mil estudiantes y llegan a matricular a más de 120 mil como es el caso la Universidad del Valle de México-UNITEC o el Tecnológico de Monterrey-TECMILENIO; ALIAT UNIVERSITIES o NACERGLOBAL UNIVERSITIES con matrículas entre los 30 y los 65 mil estudiantes y otros grupos más pequeños quienes orientan su servicio a la modalidad escolarizada y presencial (el alumno requiere asistir al aula del campus universitario) primordialmente, el crecimiento, la diversificación o la expansión les implica grandes inversiones en territorio, infraestructura, equipamiento, logística y personal. De aquí que la educación No Escolarizada comience a jugar un importante papel en la estrategia de desarrollo tanto para el sector público como para el privado, aquí, los principales exponentes son, en el sector público la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAyD) con poco más de 100 mil estudiantes; en el sector privado, la Universidad Tecnológica Latinoamericana (UTEL) quien atiende a cerca de 20 mil.

En países como Colombia, Brasil o Estado Unidos, la educación a distancia representa ya una parte importante del sistema de educación y se considera que para la tercera década del siglo se convertirá en una opción de alta demanda cuyos públicos se conformarán por la población de arribo a la edad universitaria y la población de rezago que, infortunadamente, crece a pasos agigantados y es precisamente la población objetivo de la primera etapa de este proyecto.

Así pues hablamos de un mercado actual de 11 millones de mexicanos en rezago de educación superior, de los cuales es factible que 3 millones puedan continuar sus estudios manteniendo su necesidad de trabajo, familia y recreación, por cual podemos valuar este mercado en 72 mil millones de pesos anuales.

Si UMA se propone tomar el 1% de este gran mercado, hablamos de 720 millones de pesos anuales.


Productos y servicios

Diversificación y cobertura territorial son la clave. Atenderemos toda la gama de servicios universitarios.

Iniciaremos con 6 programas de Licenciatura, seis maestrías, un programa certificador de bachillerato y tres diplomados en colaboración

La estrategia requiere alcanzar en cinco años una oferta de 25 programas tanto de Licenciatura, Especialidad, Maestría y Doctorado,

La preparatoria y la Educación Permanente serán un brazo que contribuirá al menos con el 20% de la matricula total.

Nivel

INICIO

2019

2022

2025

LICENCIATURA

  • Administración de Empresas
  • Mercadotecnia
  • Derecho
  • Pedagogía
  • Psicología Organizacional

  • Finanzas
  • Ing. Robótica
  • Ing. Aplicaciones Digitales
  • Negocios Internacionales.
  • Psicología.
  • Inteligencia de Negocios.
  • Ciencia de Datos

MAESTRÍA

  • Administración Pública Municipal
  • Derecho Procesal Penal
  • Administración de empresas
  • Educación
  • Desarrollo humano
  • Diseño Editorial Avanzado
  • Hospitalidad.
  • Seguridad Pública

  • Psicología.
  • Ingeniería de Software.

DOCTORADO

  • Administración de Organizaciones.
  • Educación.
  • Derecho

EDUCACIÓN PERMANENTE

Diplomado en Gestión estratégica

  • Preparatoria a distancia
  • 10 diplomados más


El Mercado

El Objetivo es fundar la Universidad Virtual Privada más eficiente de México.

El mercado es muy grande, y crecerá conforme se incrementen los hábitos tecnológicos. 

El segmento de Universidades Privadas en México atiende al 29% de la población total matriculada mayor de 18 años.

Es necesario convertir en una oportunidad los graves problemas de deserción y cobertura, esto indica que existen 11 millones de mexicanos y mexicanas en rezago de educación superior, de los cuales solo uno de cada tres podría solventar su reinserción a la actividad educativa sin descuidar su empleo, su familia y sus aficiones estos tres requisitos representan situaciones de primera necesidad para la población objetivo, y que además demanda una propuesta de valor significativa que garantice esta tres y la realidad una titulación.

Esta población pertenece a los segmentos D+, C- y C, representando el 3% de la total: 3.5 millones, y se localiza, principalmente, en las tres áreas metropolitanas y en ciudades con más de 400 mil habitantes:

CONFORMACIÓN DE POBLACIÓN OBJETIVO

ZONA

D+

C

C+

TOTAL

AM-CDMX

319,600

243,200

278,800

841,600

AM-GUAD

138,800

78,600

59,500

276,900

AM-MTRY

121,300

70,000

57,900

249,200

400-2,5 MILL

663,800

370,100

295,700

1´329,600

50-400 MIL

443,000

203,200

165,300

811,500

SUMA

1,686,400

965,100

857,100

3´508,800

FUENTE: AMAI 2015.

Hay estudios que indican que esta población crecerá en 30% quinquenal, durante los siguientes 20 años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (322 Kb) docx (384 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com