Sistema de gestión . Seguridad industrial, higiene ocupacional
seguridad2323Documentos de Investigación11 de Abril de 2023
18.615 Palabras (75 Páginas)196 Visitas
[pic 1] | SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL | REV0 | FECHA: ABR 2023 |
CÓDIGO: CRL-SG-SIHO001 | |||
REQUISITOS ANEXO A APTITUD EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL | PAGINA de 91 |
REQUISITOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
CONCRELAND C.A.
POR: CONCRELAND C.A. | ||
ELABORADO POR: | REVISADO POR: | APROBADO POR: |
FIRMA: | FIRMA: | FIRMA |
FECHA: | FECHA: | FECHA |
NOMBRE: | NOMBRE: | NOMBRE: |
CARGO: COORD. SIHO | CARGO: GTE. OPERACIONES | CARGO: GERENTE GENERAL |
POR: PDVSA PETRO SAN FÉLIX |
REVISADO POR: |
FIRMA: |
FECHA: |
NOMBRE: |
CARGO: |
INTRODUCCIÓN
Tomando en cuenta los lineamientos exigidos por la unidad contratante y de acuerdo con lo establecido en el Manual de Seguridad Industrial según Norma Técnica PDVSA SI-S-04 “REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN”, CONCRELAND C.A. procedió a elaborar el Plan relacionado con el cumplimiento de los requisitos establecidos en esta norma técnica en materia de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional para participar en el proceso de contratación ante la unidad contratante PETRO SAN FELIX”.
Mediante este plan se establecen los lineamientos de la empresa CONCRELAND C.A., así como las normas, especificaciones y regulaciones establecidas en la ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, al igual que los establecidos por la unidad contratante PDVSA PETRO SAN FÉLIX en materia de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional.
En consecuencia, CONCRELAND C.A., consciente de los riesgos inherentes en las actividades que ejecuta, prestará total apoyo en la elaboración ejecución y cumplimiento del presente Plan, con la finalidad de garantizar la integridad física de sus trabajadores, proteger las instalaciones, equipos y evitar contaminación al ambiente, así como eliminar riesgos a terceros.
OBJETIVO:
El objetivo fundamental de este plan, es proporcionar al personal en general que intervengan en las actividades cumpliendo con los lineamientos primordiales normativas y procedimientos en materia de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional, (SIHO), así como los métodos y prácticas de trabajo que les permitan realizar sus labores diarias de la manera más segura posible; evitando que por malas prácticas de trabajo o por desconocimiento de hechos y situaciones que deben ser de su dominio puedan influir en su integridad física y/o mental.
Pretendemos con éste instrumento, sembrar las pautas para minimizar las probabilidades de ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales, daños al ambiente, instalaciones y equipos involucrados y establecer control y seguimiento sobre las normativas y procedimientos de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional (SIHO) para detectar, corregir y controlar los riesgos presentes en las actividades que se ejecutan y/o que estén relacionadas con el contrato.
ALCANCE:
El alcance de este plan está asociado a la participación en el proceso de contratación ante la unidad contratante PETRO SAN FELIX”.
1 REQUISITOS GENERALES SIHO
- Inscripción ante el Inpsasel como Centro de Trabajo.
IR A CARPETA DE ANEXOS
- Organigrama de todos los niveles de la organización, con sus roles y responsabilidades
[pic 2]
1.3 ¿El personal de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional de la contratista se encuentra registrado ante el INPSASEL?
CONCRELAND C.A., mantendrá un personal capacitado y certificado en materia de salud, seguridad industrial e higiene ocupacional registrado ante en el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, (INPSASEL) para la obra o servicio.
CARGO | NOMBRE | CEDULA | REGISTRO INPSASEL |
MEDICO OCUPACIONAL | |||
COORDINADOR SIHO-A | ANDRES MUJICA | 14.288.983 | -------------------- |
SUPERVISOR SIHO-A | JOSE BOADA | 15.846591 | -------------------- |
Organigramas asesores en materia de Seguridad y Salud Laboral.
[pic 3]
1.4 Política de Seguridad y Salud Laboral actualizada, documentada y divulgada.
POLÍTICA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL
Para CONCRELAND C.A. la Seguridad y la Salud son los pilares fundamentales en los que se basa esta Política, por lo que la responsabilidad en la prevención de riesgos incumbe a todos los componentes de la organización, sus normas y procedimientos para fiel cumplimiento por parte de todos los empleados y subcontratistas.
Así pues, de acuerdo con los principios de esta Política de Seguridad, CONCRELAND C.A. adopta los siguientes compromisos:
- Identificar, evaluar y gestionar los riesgos industriales y laborales derivados de su actividad en todos los ámbitos, mediante la aplicación de análisis de riesgos, de forma que se garantice la protección de las personas y de los bienes.
- Elaborar una serie de procedimientos encaminados a la prevención de riesgos, al manejo seguro de equipos, así como al mantenimiento de los mismos.
- Elaborar un Plan de Emergencia en el que se identifiquen las posibles situaciones de emergencia, así como el procedimiento de actuación ante cada una de ellas.
- Evaluar periódicamente el cumplimiento de los objetivos fijados y establecer mecanismos de investigación y medidas correctivas en caso de incumplimiento.
- Informar y comunicar la Política de Seguridad a todos los miembros de la organización, así como al personal externo que trabaja en CONCRELAND C.A.
- Cumplir la legislación vigente en materia de seguridad y prevención de riesgos laborales.
- Proporcionar a todos los trabajadores formación e información que les permita desarrollar su trabajo en condiciones de seguridad.
- Investigar los accidentes e incidentes para determinar sus causas e impulsar medidas correctivas a fin de minimizarlos y evitarlos.
- Controlar las condiciones de trabajo para asegurar la mejora continua y la protección de los trabajadores.
CONCRELAND C.A. se compromete a examinar y revisar su política de seguridad industrial e higiene ocupacional de forma periódica, así como comunicarla a todos los empleados, y partes interesadas en general cuando la solicite.
[pic 4]
ING. MIGUEL GRAZIANY
PRESIDENTE
1.5 Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
1.6 ¿Tiene la contratista un Comité de Seguridad y Salud Laboral vigente y legalmente establecido?
1.7 Campaña comunicacional en materia de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional?
- OBJETIVO.
Con el objetivo de dar cumplimiento al incentivo y comunicación de los programas de SIHO de la empresa CONCRELAND c.a., se elaborará el presente plan para satisfacer los logros obtenidos en materia de seguridad e higiene, con el propósito de incentivar a los trabajadores y trabajadoras de esta empresa que premia la constancia y el esfuerzo obtenido en materia SIHO.
- ALCANCE.
Dirigido a todo el personal de la empresa CONCRELAND c.a.
...