Sistema monetario internacional balanza de pagos
betsitha_16Ensayo18 de Noviembre de 2015
18.154 Palabras (73 Páginas)271 Visitas
[pic 1]
Sistema Monetario Internacional y Balanza de Pagos
PROYECTO DE REGULARIZACION
ALUMNO: BETSAIDA NALLELY INZUNZA VIERA
DOCENTE: RAUL AYALA OSUNA
Índice
TEMAS Y SUBTEMAS
- Los flujos financieros y el tipo de cambio
- Los mercados de divisas.
- Paridad de intereses y expectativas.
- Determinación de los tipos de interés.
- Reacción y sobrerreacción del tipo de cambio.
- El tipo de cambio a largo plazo
- La paridad del poder adquisitivo.
- Factores monetarios.
- Factores reales.
- El tipo de cambio a corto plazo
- El mercado de bienes.
- El mercado de activos financieros.
- La renta, los precios y el tipo de cambio.
- El tipo de cambio fijo
- Funcionamiento del régimen de tipo de cambio fijo.
- La renta y los precios.
- Crisis de balanza de pagos.
- El sistema monetario internacional
- Ventajas e inconvenientes del tipo de cambio flexible y fijo.
- La experiencia histórica: 1870-1973.
- La experiencia reciente.
- Interdependencia y coordinación
- Modelo de dos países: transmisión de perturbaciones.
- Coordinación: ventajas y dificultades.
- Experiencias
- Contabilidad nacional
- Antecedentes históricos de los procesos del sistema de cuentas nacionales.
- Desagregación de la economía nacional en sectores institucionales.
- Sociedades no financieras.
- Sociedades financieras.
- Administraciones públicas.
- Hogares.
- Instituciones sin fin de lucro del resto del mundo.
- Balanza de pagos
- Relación entre la contabilidad nacional y la balanza de pagos.
- Estructura general de la balanza de pagos.
- Clasificación de operaciones en la balanza de pagos.
- Fuentes de datos para sistemas de cuentas nacionales.
- El mercado mundial de capitales
- Ganancias de la integración financiera.
- Activos e intermediarios financieros internacionales.
- La regulación de los flujos financieros internacionales.
INTRODUCCION
La Balanza de Pagos, como estado contable que es, se atendrá en su construcción a los principios de la contabilización por partida doble.
El acto de realizar una importación hará que tal compra de bienes en el exterior figure en él debe de la Balanza de Pagos.
De modo simétrico, cualquier transacción comercial o financiera que lleve a ofertar divisas o moneda extranjera en el interior será una operación de abono en la Balanza de Pagos.
La Balanza de Pagos presentará en todo caso una situación “formalmente” equilibrada.
Aunque la balanza de pagos este siempre formalmente equilibrada, las distintas su partidas contenidas en ella podrían no estarlo.
El sistema monetario internacional (SMI) es el conjunto de instituciones, normas y acuerdos que regulan la actividad comercial y financiera de carácter internacional entre los países.
El Sistema Monetario Internacional está conformado por un conjunto de reglas, acuerdos, leyes e instituciones que regulan el intercambio de los flujos financieros entre países.
Podríamos considerar también que el Sistema Monetario Internacional es la estructura financiera por medio de la cual se determinan los tipos de cambio para adaptarse a las necesidades del comercio internacional, realizándose los ajustes de acuerdo a las balanzas de pagos, esto está regulado por prácticas gubernamentales y fuerzas de mercado que determinan los tipos de cambio entre monedas nacionales y reservas mantenidas como activos internacionalmente aceptables.
- LOS FLUJOS FINANCIEROS Y EL TIPO DE CAMBIO.
Son corrientes de dinero que buscan mercados donde ubicarse para poder ganar una tasa de interés en esta época moderna existen empresas dedicadas especialmente a prestar dinero, y son los países que lo necesitan para cubrir sus gastos de presupuestos corrientes o de activos fijos quienes dan puertas abiertas a la gran inversión.
Hoy en día vemos a diario que los países se endeudan a largo plazo cuando sus gobiernos se fijan metas para alcanzar en el futuro.
Lo mismo ocurre en el interior de un país cuando las empresas buscan corrientes de dinero de los bancos para cubrir sus presupuestos con la esperanza de que sus demandas y sus precios futuros sean más esperanzadores.
Cuando se habla de tipo de cambio (expresión que también se menciona como tasa de cambio) se suele hacer referencia a la asociación cambiaria que se puede establecer entre dos monedas de distintas naciones. Este dato permite saber qué cantidad de una moneda X se puede conseguir al ofrecer una moneda Y. En otras palabras, el tipo de cambio señala cuánta plata puedo adquirir con divisas de otro país.
De esta manera, por ejemplo, podemos conocer a cuanto equivale un euro en dólares y viceversa. Así, sabemos que un euro, la moneda que está en curso legal en la mayoría de países de la Unión Europea, equivale aproximadamente a 1,226 dólares de Estados Unidos. Una operación está que se convierte en algo fundamental de cara a que distintas naciones puedan llevar a cabo transacciones económicas entre sus empresas.
Las operaciones de cambio (es decir, la compra y la venta de múltiples divisas) pueden llevarse a cabo en las entidades bancarias y en las casas de cambio que, por lo general, cotizan dos clases de cambio: uno destinado a las compras y, el restante, para las ventas. Por ejemplo: si quiero comprar dólares, el precio que debo pagar a la casa de cambio es de 3,47 pesos por cada dólar. En cambio, si quiero vender la misma moneda, obtendré 3,44 pesos por cada dólar que entregue.
1.1 Mercado de divisas.
El mercado de divisas o FOREX, permite que los bancos empresas y otras instituciones fácilmente compren y vendan divisas.
El propósito del mercado de divisas es facilitar el comercio internacional y la inversión. Un mercado de divisas ayuda a las empresas a convertir una moneda en otra. Por ejemplo, se permite que un negocio en EE.UU. importe productos europeos y pagar de euros, a pesar de que los ingresos de la empresa sean en dólares de EE.UU.
El mercado moderno de divisas comenzó a formarse durante la década de 1970 cuando los países poco a poco pasaron a tener tipos de cambio flotantes desde el anterior régimen de tipo de cambio, que se mantuvo fijo por el sistema de Bretton Woods.
El mercado de moneda extranjera es único debido a la sus volúmenes de negociación, la liquidez extrema del mercado, su dispersión geográfica, su horario de negociación de largo: 24 horas al día, excepto los fines de semana (desde las 22:00 UTC del viernes hasta las 22:00 UTC del domingo) y la variedad de factores que afectan a los tipos de cambio. Los márgenes de beneficio son bajos en comparación con otros mercados de renta fija (pero los beneficios pueden ser altos debido a los volúmenes de operaciones que son muy grandes) debido al uso del apalancamiento.
Como tal, ha sido referido como el mercado más cercano al ideal de competencia perfecta, a pesar de la manipulación del mercado por los bancos centrales. Según el Banco de Pagos Internacionales, el efectivo medio diario negociado en los mercados mundiales de divisas se estima en 3,98 billones de dólares. EL importe contratado en los principales mercados financieros del mundo representó 3,21 billones de dólares. Estos aproximadamente 3,21 billones de dólares de volumen de negocios en los mercados organizados de divisas se desglosan como sigue:
- 1,005 billones de dólares en transacciones al contado
- 362 mil millones dólares en futuros
- 1,714 billones dólares en swaps de divisas
1.2 Paridad de intereses y expectativas.
El principio por el cual se incrementa la tasa de cambio de las monedas refleja defectos en los tipos de interés relativos a los instrumentos de libre riesgo denominados en diferentes alternativas de monedas. Tasas forwards de monedas y la estructura de los tipos de interés reflejan estas relaciones de paridad. Monedas de países con altas tasas de interés, el mercado espera que se deprecien con el tiempo y las monedas de países con bajas tasas de interés se espera que se aprecien con el tiempo reflejando junto con otros elementos, implícitas diferencias en la inflación.
...