ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sueldos Y Salarios

2482sm14 de Abril de 2013

4.008 Palabras (17 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 17

definición sueldos salarios

Definiciones de sueldo.

Es el pago que los empleados reciben por su trabajo, antes de deducir sus contribuciones a la seguridad social, impuestos y otros conceptos analogos. m. salario, estipendio; paga.

Sueldos y salarios en el trabajo.

Precio del trabajo efectuado por cuenta y orden de un patrono. el concepto del salario ha evolucionado con el progreso y hoy constituye uno de los problemas mas complejos de la organización económica y social de los pueblos. los desequilibrios son capaces de provocar las mas graves perturbaciones (huelgas, alzamientos, revoluciones, etc.) mas d los dos tercios de la población mundial dependen, para su existencia,

de las rentas que el trabajo por cuenta ajena proporciona.

administracion de los sueldos y salarios.

la aplicación de los principios y técnicas de administración de sueldos, permite articular en forma tal el pago en dinero, con las prestaciones que recibe el trabajador, y aun con las deducciones que su trabajo implica, que se logre, no sólo pagar sueldos justos, sino también convencer a aquél de esa justicia.

la importancia de esta materia deriva en los siguiente:

a) para el trabajador: es lo que substancialmente lo dirige al trabajo, aunque no sea siempre necesariamente lo que busca en primer lugar.

b) para la empresa: es un elemento de importancia en el costo de producción. no en toda clase de industrias tiene la misma importancia: en algunas puede alcanzar un porcentaje muy alto del costo, y en otras reducirse. de ordinario esta reducción, depende de la capitalización y maquinización de la empresa.

c) para la sociedad: es el medio de subsistir de una gran parte de la población. siempre la mayor parte de la población vive de su sueldo.

d) para la estructura económica de un país: siendo el sueldo esencial en el contrato de trabajo, y siendo el contrato de trabajo uno de los ejes del régimen actual, la forma en que se manejen los sistemas de sueldos, condicionará la estructura misma de la sociedad.

e) para la práctica profesional, en las carreras de relaciones industriales y administración de empresas: las políticas y técnicas de sueldos son de las que tienen más amplia e inmediata aplicación.

es importante para la administración de sueldos y salarios el que se respeten en su análisis los siguientes pasos:

análisis del puesto.

análisis del personal.

asignación de sueldos y salarios

en la mayor parte de las instituciones la compensación del empleo representa una parte sustancial de los costos de operación, por lo tanto, su éxito, o aun, su supervivencia, depende de cuán efectivamente estos costos sean controlados y cómo se logre productividad de los empleados a cambio de los sueldos que se le pagan. la productividad a su vez, dependerá de cuan bien motivados estén los empleados por el pago que ellos reciben por su trabajo.

para la mayoría de los empleados el pago tiene un efecto directo sobre su nivel de vida, y sobre el reconocimiento que pueden obtener dentro de su trabajo. el pago también constituye una medida cuantitativa de “estatus” en el grupo de trabajo. una diferencia en la paga por hora puede afectar psicológicamente las posiciones de poder y autoridad en un grupo, a esto los empleados pueden ser muy sensibles.

la función que tiene el departamento de recursos humanos en la administración de sueldos y salarios es:

1. el sistema debe ayudar y atraer el número y la clase de empleados necesarios para operar en la institución en términos de excelencia.

2. el sistema tiene que jugar un papel positivo para motivar a los empleados a trabajar lo mejor que sus habilidades les permitan.

3. tiene que dar a los empleados la oportunidad de lograr sus aspiraciones dentro de un marco de imparcialidad y equidad.

4. debería ofrecer a los empleados un incentivo para mejorar sus destrezas y habilidades.

1.1 DEFINICIÓN DE SUELDO (EXPLICACION)

SUELDO=EMPLEADOS CONFIANZA

Remuneración = trabajo técnico/ profesional

Pago = mes / quincena

LFT--- Pago por trabajo a subordinados

SALARIO = obreros / trabajadores

Retribución $ = trabajo

Relación obrero-patronal

Tiempo

Obra

El salario se fija comisión

A precio alzado

¿Cómo se integra el salario?

• $habitación todo lo que

• Cuotas diarias primas gana el trabaj

• Gratificaciones comisiones a lo que tiene

• Percepciones prestaciones en especie derecho

¿Qué no forma parte del salario?

Las herramientas necesarias para realizar el trabajo. (uniformes, papelería, equipos, herramientas, epos de seguridad)

¿Cómo se calcula y paga el salario?

Se calcula por hora-dia-semana, por lo regular se paga semanalmente.

08/02/111.2 clasificación salarios

Clases de salarios:

Por el medio utilizado para el pago

Salario en moneda: son los que se pagan en moneda de curso legal, es decir, los que se pagan en dinero (guaraníes)

Salario en especie (30%): es el que se paga en productos, servicios, habitación, etc.

Sobre este aspecto el código laboral en su art. 231 determina que “el pago podrá hacerse parcial y excepcionalmente en especie hasta 30% (treinta por ciento), siempre que estas prestaciones sean apropiadas al uso personal del trabajador y de su familia, excedan en beneficio de los mismos y que se les atribuya de una forma justa y razonable”.

pago mixto: es el que se paga una parte en moneda y otra en especie.

por su capacidad adquisitiva

Salario nominal: representa el volumen de dinero asignado en contrato individual por el cargo ocupado. en una economía inflacionaria, si el salario nominal no es actualizado periódicamente, sufre erosión (no puede soportar todas las necesidades del trabajador).

Salario real: representa la cantidad de bienes que el empleado puede adquirir con aquel volumen de dinero y corresponde al poder adquisitivo, es decir, el poder de compra o la cantidad de productos o servicios que puede adquirir con el salario. de este modo, la sola reposición del valor real no significa aumento salarial: “el salario nominal es alterado para proporcionar salario real equivalente en el anterior”, de aquí proviene la distinción entre reajuste del salario (reposición del salario real) y el aumento real del salario (crecimiento del salario real).

Por su capacidad satisfactoria

Individual: es el que basta para satisfacer las necesidades del trabajador.

Familiar: es el que requiere la sustentación de la familia del trabajador.

Por su límite

Salario mínimo: según el código laboral (art 249º): aquel suficiente para satisfacer las necesidades normales de la vida del trabajador consistente en:

Alimentación

Habitación

Vestuario

Transporte

Previsión

Cultura y recreaciones honestas.

Salario máximo: es el salario mas alto que permite a las empresas a una producción costeable.

porrazon de quien produce el trabajo o recibe el salario

salario personal: es el que produce quien sustenta la familia.

salario colectivo: es el que se produce entre varios miembros de la familia que sin grave daño puedan colaborar a sostenerla, como por ejemplo:la madre, el padre y los hermanos mayores de 16 años.

de equipo: es el que se paga en bloque a un grupo de trabajo, quedando a criterio de este equipo la distribución de los salarios entre sí.

por la forma de pago

por unidad de tiempo: es aquel que solo toma en cuenta el tiempo en que el trabajador pone su fuerza de trabajo a disposición del patrón.

por unidad de obra. : es cuando el trabajo se computa de acuerdo al número de

unidades producida

1.2 EXPLICACION

1. Por el medio utilizado para el pago

Salario en moneda: pago moneda país

Salario en especie (30%):prod / servicios – bienestar trabajador

Salario mixto: $ y servicios y productos

2. Por su capacidad adquisitiva

Salario nominal:contrato - puestos pago

Salario real:poder adquisitivo / salario alcance = gasto

3. Por su capacidad satisfactoria

Individual:salario = satisface necesidades personales

Familiar:salarios familiares

4. Por su limite

Salario mínimo:mínimo supone satisface necesidades básicas

Salario máximo: Se fija en las empresas como máximo de un puesto

5. Por razón de quien produce el trabajoy quien recibe el salario

Salario personal: solo se produce un miembro de la familia

Salario colectivo: lo producen varios miembros de la familia

Salario en equipo:pago en bloque por un trabajo en epo.

6. Por la forma de pago

Por unidad de tiempo: tiempo = trabajo = salario

Por unidad de obra:unidad producida = trabajo = salario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com