ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Supercuidadoras-Plan de empresa

urano73Informe26 de Abril de 2022

10.096 Palabras (41 Páginas)72 Visitas

Página 1 de 41

Pla d’empresa  - SUPERCUIDADORAS


[pic 1]

Índex

1.- Introducció        3

1.1.- Resum        3

1.2.- Impacte social        3

1.3.- Missió, visió i valors        3

2.- Equip promotor        3

2.1.- Característiques        3

2.2.- Motivació        4

3.- Pla de màrqueting        4

3.1.- Proposta d’activitat        4

3.2.- Anàlisi sectorial        4

3.3.- Preu        5

3.4.- Promoció        5

3.5.- Previsió de ventes        5

3.6.- Canal de distribució        5

4.- Pla d’operacions i qualitat        6

5.- Pla d’organització i gestió        6

5.1.- Proposta organitzativa        6

5.2.- Gestió de persones        6

6.- Pla jurídic i fiscal        7

6.1.- Forma jurídica i constitució        7

6.2.- Permisos i llicències        8

6.3.- Documentació oficial específica        8

6.4.- Fiscalitat        8

6.5.- Obligacions comptables        8

6.6.- Cobertura de riscos        8

7.- Pla econòmic i financer        10

7.1.- Pla d’inversions i finançament - 3 anys        10

7.2.- Comptes de resultats - 3 anys        11

7.3.- Pla de tresoreria - 12 mesos        11

7.4.- Balanç de situació - 3 anys        13

7.5.- Sistema de cobraments i pagaments corrents        14

7.6.- Instruments financers a utilitzar        14

8.- Pla d’acció        15

8.1.- Calendari de posada en marxa        15

8.2.- Seguiment        15


1.- Introducción

1.1.- Resumen

Supercuidadoras es una red social dirigida a las familias que cuidan a sus mayores en el hogar; especialmente en casos de Alzheimer u otras demencias.

Supercuidadoras presenta 3 niveles:

  • FAMILIAR: una mini-red social privada para cada familia en la que comparten su día a día con las personas más importantes para ellas.
  • PROFESIONAL: en el que las familias disponen de un nuevo canal de interacción con otras personas implicadas en el proceso: las cuidadoras profesionales, enfermería, neurología, trabajadoras sociales, ex-cuidadoras…
  • GLOBAL: una red social abierta en la que participan todas las usuarias de todas las familias y las usuarias profesionales implicadas en el proceso de cuidados que aportan perspectivas y experiencias diferentes.

Nuestro objetivo es ser un vehículo de comunicación y acercamiento a 3 niveles (familiar, profesional y social) que permita mejorar la vida de las personas implicadas en el cuidado a personas mayores en el hogar.

Nuestro modelo de negocio es el de suscripción, con un coste de 8€/mes por familia.

La difusión la realizaremos en 2 fases:

  1. DIFUSIÓN CIENTÍFICA: colaborando estrechamente con los profesionales socio-sanitarios del sistema público de salud vamos a usar la plataforma en diferentes ensayos científicos y pruebas piloto con más de 1.000 familias en total de forma que podamos analizar el beneficio real de Supercuidadoras en sus vidas a la vez que captamos usuarias.
  2. DIFUSIÓN COMERCIAL: una vez obtenido el aval científico nos dirigiremos a las personas más jóvenes de las familias para que sean ellas las que inscriban a sus familias. Nos dirigiremos a ellas a través de canales digitales principalmente bajo un lema que nos define: Radicalmente Positivas+.

A medio y largo plazo, además, Supercuidadoras quiere ser una empresa que dé trabajo digno a ex-cuidadoras en riesgo de exclusión socio-laboral que encuentren en su trabajo una alegría para vivir.

Supercuidadoras nace con un objetivo prioritario: mejorar la vida de las cuidadoras familiares de personas con Alzheimer. Estas personas van a vivir una experiencia intensa y agotadora; y van a necesitar muchas cosas. Pero la más importante de todas sólo se la pueden dar otras personas: amor (o cariño o respeto o reconocimiento…). Y no unas personas cualesquiera; necesitan que sean las personas de su entorno: su familia, sus amigas, sus vecinas… Supercuidadoras quiere ayudar a que ese intercambio de amor se produzca, creando una red social familiar privada en la que compartir el día a día del cuidado desde una perspectiva radicalmente positiva, humana y constructiva, con la excusa de salvar los recuerdos de la persona enferma a modo de misión familiar.

Y aquí es donde surge nuestro segundo objetivo: transformar el modelo de cuidados actual desde el de persona cuidadora hacia el de familia cuidadora. Es decir, queremos corresponsabilizar a toda la familia en un proceso que, para una sola persona, tiene unos costes humanos muy elevados. Y queremos que este cambio se produzca de forma natural implicando a toda la familia en el día a día del cuidado. Además, queremos integrar a las profesionales socio-sanitarias en este modelo para acercar y humanizar la relación entre las diferentes actrices del proceso.

Como tercer objetivo nos hemos marcado visibilizar y dignificar el mundo de los cuidados a personas mayores y, en general, de todo lo relacionado con nuestros mayores, difundiendo la experiencia y vivencias de miles de personas que atraviesan esta situación. Así mismo, queremos demostrar científicamente la importancia del soporte familiar en el bienestar emocional de las personas.

El cuarto objetivo que nos hemos marcado es generar puestos de trabajo para ex-cuidadoras en situación de riesgo socio-laboral que darían soporte y consejo a las familias usuarias a través de la red. Y generar abundante evidencia científica que ayude a mejorar los procesos asistenciales a las familias implicadas en el cuidado a personas mayores en el hogar.

Y como quinto objetivo nos hemos marcado visibilizar y dignificar el trabajo de las cuidadoras profesionales y de todas las profesionales socio-sanitarias asignándoles un rol humano y profesional en la red, de forma que su trabajo quede registrado sin suponer un control o exigencia sobre ellas.

En cuanto al modelo de negocio, dada la vulnerabilidad en la que se encuentran muchas de las cuidadoras que participen, queremos que el servicio sea la propia red social y no la información que ellas proporcionen y pueda ser usada con fines comerciales. Por ello pretendemos un modelo de suscripción familiar en vez de uno financiado por publicidad y venta de datos personales.

1.2.- Impacto social

En España hay más de 600.000 personas con Alzheimer. Si añadimos a personas afectadas por otras demencias o procesos de envejecimiento que conlleven dependencia superaríamos 1.000.000 de personas. La mayoría de ellas viven en un entorno familiar, cuidadas por familiares que, en ocasiones, contarán con el soporte de una cuidadora profesional. Las cuidadoras de la familia van a sufrir, aparte del desgaste físico provocado por la labor de cuidado en sí, un severo desgaste emocional en el que abundarán sentimientos como la soledad, la culpa, la incomprensión, aislamiento y la desesperación, afectando gravemente a su salud psico-emocional.

Supercuidadoras aporta a las cuidadoras un nuevo significado a las labores de cuidado a la vez que les proporciona una red de apoyo familiar, social y profesional que aprecie y valore su esfuerzo en este proceso.

Para las cuidadoras profesionales, parte fundamental de este proceso, supercuidadoras es también una herramienta para visibilizar su entregada labor a estas familias, así como sus necesidades (desde los descansos, el salario justo o la actualización en su propia formación) sin perder el carácter profesional de la relación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (73 Kb) pdf (834 Kb) docx (539 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com