ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA 4: EL CONTRATO COMO FUENTE DE LAS OBLIGACIONES

valecar23Apuntes15 de Enero de 2017

7.366 Palabras (30 Páginas)539 Visitas

Página 1 de 30

MASTER AUDITORIA

ASIGNATURA DCHO CIVIL, DCHO MERCANTIL Y DE SOCIEDADES

TEMA 4: EL CONTRATO COMO FUENTE DE LAS OBLIGACIONES

I. TEORIA GENERAL DEL CONTRATO

1. CPTO: Principal fuente de las obligaciones. Acuerdo de voluntades de dos o más personas dirigido a crear obligaciones entre ellos.

2. FUNDAMENTO: EL PPIO DE AUTONOMIA PRIVADA (art. 1255 Cc)

3. LOS CONTRATOS EN MASA O DE ADHESION

  • La aparición de los contratos en masa o de adhesión como consecuencia de la aparición de la sociedad de consumo y de los sistemas de producción en masa.

  • Los contratos de adhesión: son aquellos contratos en los cuales el contenido del contrato es redactado unilateralmente por una de las partes (empresario o profesional) con el fin de utilizarlo en todos los contratos del mismo tipo que ese contratante celebre ya sea con consumidores u otros profesionales (p.e. contratos de telefonía móvil, de tarjetas de crédito, de seguro, de compra de billetes de avión, de suministro del gas etc). Por tanto, la otra parte del contrato se limita a aceptar ese contenido contractual previamente establecido o a rechazarlo, sin negociar su contenido.
  • Riesgos: limitación de la autonomía de la voluntad y ruptura del equilibrio de las posiciones contractuales.
  •  Condiciones generales de la contratación: constituyen el contenido de los contratos de adhesión, sin perjuicio de que puedan incorporar adicionalmente clausulas particulares. Son aquellas cláusulas impuestas unilateralmente por una de las partes a la otra.

Caracteres:

1. Prerredactadas unilateralmente por una de las partes.

2. Destinadas a ser incorporadas a una pluralidad de contratos del mismo tipo.

3. Impuestas a la otra pare (adherente)  

Regulación básica: Ley 7/1998 de Condiciones Generales de la Contratación y Texto Refundido de la LGDCU (RD-Legislativo 1/2007). Última modificación: Ley 3/2014. .

4. PARTES DEL CONTRATO

* El contrato requiere pluralidad de partes, dos (p.e. compraventa) o más partes (p.e. contrato de sociedad) que presten su consentimiento y en las que recaigan los efectos del contrato.

* la capacidad para contratar (art. 1263 CC): tienen capacidad general para contratar los mayores de edad y los menores emancipados, siempre que no estén incapacitados judicialmente.    

.

5. FASES DEL CONTRATO

5.1. LA FASE DE FORMACION

La formación del contrato puede ser:

  1. Instantánea: en aquellos contratos que no precisan una elaboración o discusión previa.

  1. Progresiva o sucesiva: hay un periodo de formación más o menos prolongado en el que las partes discuten y elaboran el contrato. Estos actos previos a la perfección del contrato son los tratos preliminares.
  1.  LA FASE DE PERFECCION

A) MODOS DE PERFECCION DEL CONTRATO

a) REGLA GENERAL: EL CONCURSO DE LA OFERTA Y ACEPTACIÓN

Como regla general, el contrato se perfecciona por el consentimiento de las partes, es decir, cuando concurren OFERTA Y ACEPTACION (arts. 1258 a 1262 CC)

a’) LA OFERTA

* Cpto: declaración de voluntad emitida por una persona y dirigida a otra/s, proponiéndole la celebración de un contrato determinado.

* Requisitos: a) inequívoca; b) completa, y c) recepticia (dirigida a otra persona).

b’) LA ACEPTACIÓN

* Cpto: dl de voluntad emitida por el/los destinatario/s de la oferta con el fin de comunicar al oferente su conformidad con la oferta y voluntad de que el contrato se entienda celebrado.

* Requisitos: a) coincidencia con la oferta en todos sus términos; b) que implique una voluntad de contratar definitiva; c) recepticia; y d) tempestiva.

* Si el destinatario de la oferta modifica la aceptación dará lugar a la CONTRAOFERTA, lo que conlleva la caducidad de la inicial oferta, de tal manera que el inicial oferente se convertirá en destinatario de la contraoferta.

b) LA PERFECCIÓN DEL CONTRATO EN LOS CONTRATOS A DISTANCIA 

* Los contratos a distancia son aquellos celebrados sin la presencia física de las partes.

* Art. 1262.2 Cc: criterio del conocimiento (el contrato se perfecciona desde el mto en que la aceptación llega a conocimiento del oferente) matizado por la jurisprudencia del Tribunal Supremo (se entiende cumplido el requisito del conocimiento de la aceptación cuando dicho conocimiento no se produce pq lo impide el oferente.

c) LA PERFECCION DEL CONTRATO EN LOS CONTRATOS MEDIANTE DISPOSITIVOS AUTOMÁTICOS

* los contratos celebrados mdte dispositivos automáticos (contratos celebrados por vía electrónica, por videotexto, con maquinas expendedoras de bienes de consumo, etc) se perfeccionan desde el mto de la aceptación (art. 1262.3 Cc).

B) EFECTOS DE LA PERFECCION DEL CONTRATO

  1. La eficacia vinculante: impide la revocación unilateral del contrato
  2. La eficacia obligacional: genera obligaciones entre las partes.

  1. LA FASE DE CONSUMACION

Consiste en la realización de la prestación o prestaciones derivadas del contrato.

  1. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO

De acuerdo con el art. 1261 CC son elementos esenciales del contrato EL CONSENTIMIENTO, EL OBJETO y LA CAUSA. A estos hay que añadir la FORMA cuando se trate de un contrato formal o solemne.

6.1. EL CONSENTIMIENTO CONTRACTUAL

A) CPTO. Engloba tres fenómenos diferentes:

1. La voluntad interna de cada una de las partes.

2. La declaración de voluntad emitida por cada parte (comunicación externa de la voluntad interna).  

3. El acuerdo que resulta de la concurrencia de las voluntades internas manifestadas a través de las dos declaraciones de voluntad.

B) REQUISITOS: el consentimiento contractual debe ser SERIO, ESPONTANEO y LIBRE.

Si carece de alguno de estos requisitos el contrato estará viciado y, por consiguiente, será anulable. Son vicios del consentimiento (art. 1265 CC):

a) EL ERROR: equivocado conocimiento de la realidad de las cosas que conduce a quien incurre en el mismo a emitir el consentimiento contractual. Para que opere como vicio del consentimiento tiene que ser esencial y excusable (no ha podido ser evitado mediante el empleo de una diligencia media).

b) EL DOLO: engaño provocado intencionadamente por la otra parte.

c) LA VIOLENCIA:cuando se arranca el consentimiento contractual usando la fuerza.

d) LA INTIMIDACION: amenaza a una de las partes de un mal futuro grave en su persona o bienes o en la persona o bienes de su cónyuge, ascendientes o descendientes.

  1. LA DIVERGENCIA ENTRE LA VOLUNTAD INTERNA Y LA DECLARACION DE VOLUNTAD

Para que exista consentimiento contractual deben coincidir la voluntad interna y la voluntad declarada.

En caso de que esto no sea así, es decir, que haya divergencia entre la voluntad interna y la voluntad declarada nos encontramos ante uno de los siguientes fenómenos:

  1. La reserva mental: una de las partes del contrato emite su consentimiento contractual sin querer realmente que se produzcan los efectos jurídicos que deben derivarse de ese consentimiento.

  1. La simulación: ambas partes de mutuo acuerdo emiten su consentimiento sin querer realmente celebrar ningún contrato (simulación absoluta) o queriendo celebrar un contrato diferente al que aparentemente celebran (simulación relativa).

6.2. EL OBJETO DEL CONTRATO

  1. Concepto:  Las obligaciones que se derivan del contrato

  1. Requisitos

1. Posibilidad (art. 1272 CC)

  1. - Tratándose de obs. de dar: supone existencia actual o existencia futura posible de la cosa a entregar.
  2. - Tratándose de obs. de hacer: supone la posibilidad de realizar la actividad.
  3. 2. Licitud (art. 1271 CC)

  • Tratándose de obs de hacer: significa comercialidad de la cosa a dar.
  • Tratándose de servicios: significa adecuación de la actividad debida a las exigencias impuestas por la ley o la moral.

3. Determinación (art. 1273 CC)

El objeto del contrato debe estar determinado en el momento de la celebración del contrato o ser determinable en un mto posterior sin necesidad de nuevo acuerdo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (394 Kb) docx (110 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com