ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TNS Administración de Empresas

Luis TrigoTesis8 de Abril de 2022

3.937 Palabras (16 Páginas)138 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

RECEPCIÓN Y ENTREGA DE BIENES EN BODEGA:

 INDUCCIÓN PARA UNA ADECUADA EJECUCIÓN

Estudiante: Luis Eduardo Trigo Molina

Carrera: TNS Administración de Empresas

Tutor Academico: Gonzalo Ignacio Serrano Salazar

AGRADECIMIENTOS

Al concluir una etapa más de mi vida quiero extender un profundo agradecimiento a Dios y a quienes hicieron posible este logro, aquellos que junto a mí caminaron en todo momento y siempre fueron inspiración, apoyo y fortaleza.

Esta mención en especial a mi esposa Elizabeth y a mi hijo Vicente. Muchas gracias a ustedes por demostrarme que «El verdadero amor no es otra cosa que el deseo inevitable de ayudar al otro para que este se supere.»

Mi gratitud también al CFT CENCO, al profesor guía, Sr. Gonzalo Serrano y a cada docente, quienes compartieron sus conocimientos de manera sincera y sin límites.

Gracias infinitas a todos


INDICE

INTRODUCCION        4

1.2 PROBLEMA        5

1.2.1 ENUNCIADO        5

1.2.2 FUNDAMENTACION        5

1.2.3 JUSTIFICACION        6

1.3 OBJETIVO GENERAL        6

1.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS        6

1.5 RESULTADOS ESPERADOS        6

MARCO TEORICO        7

El almacén        7

Funciones y responsabilidades de un almacén        8

Procesos en la gestión de almacén        9

Recepción de mercancías y almacenamiento        9

Distribución        9

Seguridad        10

SITUACION DE BODEGA GENERAL EN UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA        11

Conceptos relacionados al trabajo de intervención        11

PLAN DE ACCION        13

EVALUACION DE RESULTADOS        19

Plan del Proyecto        19

Alcance del proyecto.        20

Seguimiento del proyecto        21

CONCLUSION        22

BIBLIOGRAFIA        23


INTRODUCCION

La Universidad Técnica Federico Santa Maria se funda a partir de la voluntad testamentaria del filántropo, visionario y emprendedor Federico Santa María Carrera, quién legó su fortuna para dotar al país de una institución que entregue una formación humana, científica y profesional centrada en principios y valores universales, liderando en la enseñanza de la ingeniería, ciencia y tecnología.

Actualmente cuenta con sedes en Viña del Mar y Concepcion y los campus de San Joaquin, Vitacura, Guayaquil (Ecuador) y Casa Central, ubicada en Valparaiso, donde cada uno de los Campus y Sedes está bajo la administración de un Director General del Campus, un Director Academico y un Director de Administración y Finanzas. En la Casa Central se encuentra el Rector y los Vicerrectores Académico y de Asuntos Económicos y Administrativos quienes extienden su gestión a todas las Sedes y Campus de la Universidad.

En el caso particular que nos ocupa, Campus Casa Central Valparaiso, específicamente la Dirección de Administración y Finanzas, quien es la responsable del funcionamiento eficiente de las unidades de servicios administrativos del Campus, entre ellos el Departamento de Compras Nacionales y Bodega General.

1.2 PROBLEMA

Bodega General es la unidad encargada de recibir bienes, comprados a proveedores, y entregar estos bienes a los solicitantes y el responsable de este proceso es el Encargado de Bodega.

En este proceso se relacionan tangencialmente los Asistentes de Compras, quienes desconocen el procedimiento de recepción y entrega de bienes por parte de bodega, por lo que es necesario la implementación de un “Manual de Inducción para la Recepción y Entrega de bienes en Bodega”.

1.2.1 ENUNCIADO

Implementar un “Manual de Inducción para la Recepción y Entrega de bienes en Bodega” que permita que los Asistentes de Compras Nacionales conozcan la forma de operar de Bodega General

 

1.2.2 FUNDAMENTACION

El no contar con un “Manual de Inducción para la Recepción y Entrega de bienes en Bodega” conlleva que los Asistentes de Compras desconozcan el proceso de bodega, lo que genera que entreguen información errada a los solicitantes, se produce desorden administrativo, ya que la operación de bodega implica trabajar con DTE, mantener en bodega por mayor tiempo del necesario los bienes comprados y retraso en el pago de las facturas a proveedores.

1.2.3 JUSTIFICACION

La implementación de “Manual de Inducción para la Recepción y Entrega de bienes en Bodega” va a permitir adoptar y establecer un criterio uniforme y conocido para todos los involucrados, así como con el nuevo personal que eventualmente sea contratado, y va a generar un lineamiento de trabajo uniforme y conocido, y de esta forma minimizar el riesgo de errores en el quehacer diario.

1.3 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un “Manual de Inducción para la Recepción y Entrega de artículos desde Bodega” que permita que los Asistentes de Compras conozcan el funcionamiento de Bodega General.

1.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Implementar una guía de consulta del proceso de recepción y entrega de bienes en bodega, que sea mejorable en el tiempo y que ayude al proceso de compras en general.
  • Establecer criterios de calidad para el proceso antes mencionado.
  • Formular un Diagrama de Flujo que describa gráficamente el proceso de recepción y entrega de bienes, identificando a los involucrados en cada parte del proceso.

1.5 RESULTADOS ESPERADOS

Establecer un manual de inducción que permita mejorar una parte del proceso de compras, como lo es la recepción y entrega de los bienes en bodega, estableciendo un criterio uniforme y conocido por los integrantes del Departamento de Compras.

MARCO TEORICO

El presente capitulo, “Marco Teórico”, se referirá a Almacén como sinónimo de Bodega, ya que es el término utilizado por los autores citados.

“La gestión de los almacenes es un elemento clave para lograr el uso óptimo de los recursos y capacidades del almacén dependiendo de las características y el volumen de los productos a almacenar” (Poirier y Reiter, 1996).

Gunasekaran, (2008), describe que “la gestión de almacenes contribuye a una efectiva gestión de la cadena de suministros por estar directamente implicada en el intercambio de información y bienes, entre proveedores y clientes, incluyendo fabricantes, distribuidores y otras empresas que participan en el funcionamiento de la cadena de suministro”.

Para Bureau (2011), “el proceso encargado de la recepción, almacenamiento, además de movimiento dentro del mismo almacén, así como el tratamiento de la información generada, forma sin lugar a duda, parte de la gestión de almacén”.

El almacén 

“Es una unidad de servicio en estructura orgánica y funcional de una empresa, cuyo objetivo es proteger, custodiar, controlar y abastecer materiales” (García, 2005). A tal efecto, de acuerdo a Ferrin (2007), “el almacenamiento consiste en la ubicación de los productos recibidos en el lugar que les corresponde, de acuerdo con su módulo de almacenaje”. De igual forma, De Diego Morillo (2015), argumenta que “el almacén forma parte de la cadena productiva, se han ido especializando cada día más, con el fin de suministrar la mercancía en perfecto estado”.

Para Ortiz, (2018), “el almacenamiento o almacén es el subproceso operativo concerniente a la guarda y conservación de los productos con los mínimos riesgos para el producto, personas y compañía y optimizando el espacio físico del almacén”.  

Complementa lo expuesto Flamarique (2017), quien señala “los almacenes pueden ser recintos especialmente proyectados y construidos para dicho fin, pero en muchas ocasiones el almacenaje, su planificación y los flujos que se generan se han de adaptar a edificios o recintos diseñados para otras funciones”. Agregando que “el almacenaje de productos y materiales es una necesidad para la mayoría de las empresas industriales, comerciales o de servicios, ya que en su actividad estas organizaciones necesitan compensar los desequilibrios entre la oferta y la demanda”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (437 Kb) docx (279 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com