ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE PLANEACIÓN FINANCIERA


Enviado por   •  24 de Mayo de 2018  •  Documentos de Investigación  •  1.290 Palabras (6 Páginas)  •  108 Visitas

Página 1 de 6

TRABAJO DE PLANEACIÓN FINANCIERA

REALIZADO POR:

JUAN DANIEL ROMERO VERGARA

TUTORA: FABIOLA SANTANA

PLANEACIÓN FINANCIERA

C.U.N.

(CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL)

CONTADURÍA PÚBLICA

12/SEP/2015

PLATO MAGDALENA

CONTENIDO

OBJETIVOS        3

        OBJETIVO GENERAL:        3

        OBJETIVOS ESPECÍFICOS:        3

INTRODUCCIÓN        4

TRABAJO DE PLANEACIÓN FINANCIERA        5

CONCLUSIÓN        7

BIBLIOGRAFÍA        8

OBJETIVOS

  • OBJETIVO GENERAL:

Entender y aprender, lo que es la planificación financiera, lo importante que es a la hora de dirigir a una empresa, y que esta de la mano de otras herramientas como el control y el presupuesto, logran que la empresa realice su actividad económica de excelente forma, adaptándose a los cambios del mercado y logrando aprovechar las oportunidades del mismo.

  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Conocer las herramientas de la planificación financiera.
  • Tener en cuenta el hacer un control sobre los recursos de la empresa.
  • Saber cómo actuar ante situaciones generadas por agentes externos a la empresa.

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo, encontraremos lo que es la planificación financiera, y como ayuda está a generar ocasiones óptimas para que una empresa ejecute sus operaciones comerciales, logrando adaptarse a los cambios en el mercado, usando herramientas clave para un monitoreo de lo que pasa en la empresa y a su alrededor.

También veremos la importancia que tienen todos estos conceptos a la hora de dirigir y encaminar a la empresa a triunfar y que gozar de una flexibilidad en su planeación puede ser la diferencia entre ser eficaz o quebrar.

TRABAJO DE PLANEACIÓN FINANCIERA

¿Qué es la planeación? Para hablar de planeación o planificación, debemos asociar el concepto con “encaminar, tomar decisiones, elegir, el mejor camino para alcanzar una meta”. La planificación es ahora y continuara siendo la raíz para que una actividad se pueda desarrollar adecuadamente.

Llevando esto al ámbito económico, se debe planificar de una manera estratégica más que operacional, es decir, en este nivel de la administración, se encuentran cantidades de ideas y estrategias sobre las cuales se deben tomar decisiones correctas, ya que de esto depende el comportamiento de la empresa ante una sociedad en constante cambio. Una buena planeación, evita futuras amenazas, impide que agentes externos afecten considerablemente la ejecución de las labores en la empresa, y para esto debe basarse en datos reales de lo que sucede en la empresa y alrededor, de esta manera se trabajara sobre una base real y así deducir los costos y maximizar las ganancias, logrando obtener una buena rentabilidad y mejorar su liquidez que es lo que se desea obtener.

Profesores de la universidad de Harvard de los años sesenta, consideran y afirman a la planificación como parte fundamental de la administración, porque de esta depende que los recursos destinados a una empresa o tarea, sean ejecutados de manera correcta, logrando así alcanzar las metas deseadas. También dicen que quien planifique, tiene que ser consciente de la enorme responsabilidad que tiene al ejecutar estos recursos, se puede decir que sobre este recae el futuro de la firma o empresa.

El presupuesto, es indiscutiblemente una de las herramientas más importantes en la planeación, porque en este enfrascamos de manera numérica los planes de la empresa, eso quiere decir, que es lo que se planea hacer con los recursos usando datos reales. Un presupuesto permite ver errores, llevar un control y realizar una ejecución de los recursos de tal manera que se utilice solo lo necesario para cada sección de la empresa, y obteniendo que los costos disminuyan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (278 Kb) docx (336 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com