TRABAJO DERECHO COPRORATIVO
Eduardo HenriquezTarea21 de Agosto de 2020
3.311 Palabras (14 Páginas)115 Visitas
TRABAJO DERECHO COPRORATIVO II
Producto: Informe – Portafolio.
Estructura:
- Realice por cada Módulo (Código Tributario, Impuesto a las ventas y servicios e, Impuesto a la Renta) un compendio de las guías desarrolladas (01 punto).
Para cada ejercicio debe identificar:
- Los Elementos de la Obligación Tributaria, para Módulos de Impuesto a las ventas y servicios e Impuesto a la Renta (04 puntos).
- En módulo de Impuesto a las ventas y servicios, distinguir tanto Hecho gravado básico como especial, tanto de bienes como de servicios (02 puntos).
- En módulo de Impuesto a la Renta, distinguir entre Renta efectiva y renta presunta como Régimen Tributario (02 puntos).
Nota: Cita legal vigente (DL 824, 825 u 830; DS 55, 348, otras afines) que avale/n el desarrollo (01 punto).
Aspectos formales:
- Trabajo grupal (Indicar nombre/s de participante/s).
- Responder a partir de hoja siguiente con tablas Word/Excel.
- Nombre archivo: Trabajo Derecho Corporativo_II_grupo_”número grupo” o “nombre estudiante”.
- Asunto correo: Nombre del archivo.
- Fecha de entrega: hasta 14 de agosto de 2020.
Módulo I: Código Tributario
Practico N°1
Caso N° 1
El Comerciante Sr. Diego Quintana, en el mes de octubre del año 2019, se asocia con una participación con el Sr. Cristóbal Vásquez, también comerciante, para dedicarse a la compra de cereales del que será gestor el primero, para tal efecto el Sr. Vásquez entrega al Sr. Quintana los siguientes bienes:
- Trigo 30 qq $ 60.000.-
- Porotos 60 qq $ 180.000.-
- Harinilla 80 qq $ 24.000.-
Desarrollo:
- Tipo de Contrato: Asociación o cuenta en participación.
- Obligaciones Tributarias: No tiene carácter traslaticio de dominio, no cumple HG básico.
- ¿Existe Hecho Gravado?, justifique: Sumado a lo anterior, el HG se consagra al momento de la venta.
Caso N° 2
El Agricultor industrial Sr. Mamerto Buena Suerte, en un viaje a Chillán el día15/01/2020, al dejar estacionado su vehículo frente al Campus Chillán, le fueron sustraídos los siguientes documentos:
- Libro auxiliar de Existencias.
- Archivador con facturas de compra meses junio –diciembre de 2019.
- Libro de Remuneraciones Timbrado.
- Documentos de acreditación de anotaciones contables.
El mismo día del hurto da cuenta a la PDI de Chillán donde deja constancia del hecho, el 30/01 comunica al SII la pérdida de los documentos adjuntando copia de la denuncia. El SII le notifica por esta causa.
Solicitan a usted revisar:
- Si las diligencias efectuadas se ajustan a derecho y dentro de los plazos establecidos, e
- indicar los procedimientos de reclamación del denuncio.
Desarrollo:
- Peso de la Prueba: Art 21°.
- Pérdida de Documentos: Art. 97° n° 16 i 1°.
- No aviso de la Pérdida: Art. 97 n° 16 i 2°.
- Publicación de la pérdida en diario de circulación por 3 días.
- Constancia sin ratificación en Tribunal pertinente 🡪 Invalida procedimientos frente al SII.
- Procedimiento sancionatorio: Art. 161°.
Caso N° 3
La empresa Vitivinícola “El Chuico Vacío” es revisada por el SII, la revisión comprende el periodo tributario de diciembre del año 2017, se observa lo siguiente:
Litros de Vino Comprados 375.000Litros
Vendidos según doctos. 280.000
Existencia al 31/12/2017 95.000 lts.
Existencia según libros contables 90.000 lts.
Dado lo anterior, el SII procede a gravar la diferencia.
Determinar:
- ¿Procede el actuar del SII?, justifique con base legal.
- ¿Existe Prescripción? ¿de qué tipo?, justifique con base legal.
- ¿Existe infracción o delito tributario? ¿Qué procedimiento sancionatorio debe seguir el contribuyente?
- ¿Existe H.G.? ¿cuál? ¿Qué montos deberá pagar El Chuico Vacío si procede la actuación del SII?
Desarrollo:
- Si, Art. 21° DL 830; Art. 8° d) DL 825; Art. 10° d) DS 55.
- No, Acción de Cobro, Art. 200° DL 830.
- Infracción Art 97° n°3 o Delito tributario Art. 97° n°4 🡪 Art. 21° (DL 830); Procedimiento Art. 161° 🡪 Art. 63° (Citación), Art. 124° (Reclamos).
- H.G. Art. 8° d) y Art. 10° e Impuestos adicionales Arts. 107° y 110° DS n° 5.
Módulo II: Impuesto a las ventas y servicios
Practico N°2
Caso N° 1
La empresa Constructora Chillán Ltda., efectuó en el mes de febrero las siguientes operaciones:
- Suscribió un contrato para construir a la COPELEC una población de 20 viviendas sociales en terrenos de propiedad de la cooperativa, por la suma de $ 18.000.000.-, anticipándole el 50 % del valor.
Desarrollo:
- Gravan $ 9.000.000 por emisión de factura.
- Art. 8° e) DL 825.
- $ 9.000.000.-x 19%
Elementos de la Obligación Tributaria:
- HG especial servicios: Contrato de construcción🡪 Art. 8° letra e) DL 825; Art. 12° DS 55.
- Sujeto pasivo: COPELEC 🡪 Arts. 10° y 11° DL 825; Art. 21° DS 55
- Base Imponible: 9.000.000 🡪 Art. 16° DL 825; Título VI DS 55
- Tasa: 19% 🡪 Art. 14° DL 825; Título VI DS 55
- Suscribió un contrato con la empresa de Instalaciones Sanitarias Chillán Ltda., para la instalación interior de alcantarillado en estas viviendas en la suma de $ 500.000.-, dicho monto se compone de $ 250.000.- por tubos fabricados en la empresa sanitaria, $ 50.000.- de materiales y $ 200.000.- por mano de obra. El contrato se liquidó en el mes de febrero.
Desarrollo:
- Gravan $ 500.000 por emisión de factura.
- Art. 8° e) DL 825.
- $ 500.000 x 19%.
Elementos de la Obligación Tributaria:
- HG especial servicios: Contrato de instalación o confección de especialidades🡪 Art. 8° letra e) DL 825; Art. 12° inciso 1° DS 55.
- Sujeto pasivo: Empresa de Instalaciones Sanitarias Chillán Ltda. 🡪 Arts. 10° y 11° DL 825; Art. 21° DS 55
- Base Imponible: 500.000 🡪 Art. 16° DL 825; Título VI DS 55
- Tasa: 19% 🡪 Art. 14° DL 825; Título VI DS 55
- Contrató con la empresa instaladora eléctrica Escalona y Salas Ltda., el tendido y colocación de las redes de energía eléctrica y alumbrado público en la población indicada en letra a)
- Los materiales proporcionados fueron: un Transformador General ($ 1.300.000.-) y 150 metros de cables de alta tensión ($500.000.-). La instaladora eléctrica cobró por esta obra la suma de $ 250.000.-, dicho monto corresponde a $ 200.000.- de mano de obra y $ 50.000.- de cables de alta tensión.
Desarrollo letras c. y d.:
- El servicio está afecto.
- Art. 8° e) DL 825
- $ 250.000 x 19%
Elementos de la Obligación Tributaria:
- HG especial servicios: Contrato de instalación o confección de especialidades🡪 Art. 8° letra e) DL 825; Art. 12° DS 55.
- Sujeto pasivo: Escalona y Salas Ltda. 🡪 Arts. 10° y 11° DL 825; Art. 21° DS 55.
- Base Imponible: 250.000 🡪 Art. 16° DL 825; Título VI DS 55
- Tasa: 19% 🡪 Art. 14° DL 825; Título VI DS 55
- Contrató al jardinero don Elías para hacer los jardines de estas viviendas, la empresa constructora le proporcionó la tierra de hojas, las semillas y las plantas. Don Elías cobró $ 75.000.- por vivienda y el trabajo lo ejecutará con dos hijos menores de edad.
Desarrollo:
- Actividad no afecta, Art. 42 N° 2 DL 824.
- Contrato de prestación de servicios.
- 10,75 %, designar retención.
Elementos de la Obligación Tributaria:
- HG : Prestación de servicios 🡪Art. 42° n°2 DL 824
- Sujeto pasivo: Don Elías
- Base Imponible: 1.500.000
- Tasa: 10,75% 🡪 ley N°21.133
Determinar:
- Operaciones gravadas, exentas o no afectas, fundamentando sus respuestas.
- Tipo de Contrato celebrado.
- Monto afecto a impuesto si procede.
Practico N°3
Caso N° 1
La empresa Los Buenos Muchachos Ltda., le presentan el siguiente problema y le piden una solución:
Revisada la Contabilidad, se evidenció que las facturas de ventas emitidas por la empresa el último año han sido extraviadas, además, en otros casos sólo aparecen los duplicados. El funcionario del SII procedió de inmediato a girar una multa por $ 1.000.000 por el extravío, señalando que podría solicitar una condonación de los interese y reajustes que procedieran.
...