TRABAJO PRÀCTICO TÈCNICAS PARA LA PREPARACIÒN DE ANÀLISIS ESCRITOS DE CASOS
nilyazInforme23 de Septiembre de 2022
3.450 Palabras (14 Páginas)214 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA[pic 1]
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS (CÓDIGO 905)
TRABAJO PRÀCTICO
TÈCNICAS PARA LA PREPARACIÒN DE ANÀLISIS ESCRITOS DE CASOS
Unidad: I y II
Asesor: Rosi Ochoa Participante.
Zaylin Morillo
Curso: Desarrollo de investigación
Empresarial
Código (925)
Agosto 17 de 2022.
Índice
Pg.
Introducción………………………………………………………………………1
Unidad I. La comunicación escrita en las empresas…………………2
Importancia de la comunicación escrita en las empresas………..2
Escritos menores: el reporte…………………………………………3
¿Para quién se escribe?................................................................4
Escritos mayores: los informes……………………………………..4
¿Para quién se escribe?................................................................4
Presentación efectiva del reporte e informes en la comunicación escrita empresarial………………………………………………………………5
Unidad II. Estudios de casos……………………………………………9
Definición de estudio de caso……………………………………….9
Características de los estudios de casos…………………………..9
Tipo de estudios de casos………………………………………….10
Procesos en los estudios de casos………………………………..10
Conclusiones……………………………………………………………………12.Referencias bibliográficas…………………………………………………… 13
Introducción
La comunicación escrita en la empresa no sólo abarca la relación empresa-cliente, también la relación empresa trabajadores, que es realizada generalmente a través de comunicaciones escritas. Ante este panorama, tenemos que escribir para comunicarnos. Al escribir, es porque se necesita hacer del conocimiento alguna situación, para lo cual es de suma importancia que el escrito sea elaborado con una redacción clara, es decir, de gran capacidad semántica, para que el lector sea capaz de comprender con facilidad el mensaje que se desea transmitir. En otras palabras, es la esencia de escribir, el por qué escribimos, qué se pretende decir y cómo lo decimos, exponiendo con claridad nuestra idea. De hecho, se dice que la comunicación escrita es basada en la transcripción de información con la finalidad de enviar un mensaje, ponerse en contacto con personas que están a mucha distancia.
Este tipo de comunicación, normalmente, es diferida; En esta oportunidad, se desarrollaron en la Unidad I, solo dos modalidades de comunicación escrita, atendiendo a las directrices académicas del Postgrado, como son: los escritos menores: el reporte y los escritos mayores como es el caso del informe. De igual manera se realizaron las actividades inherentes a la Unidad II, correspondiente a los estudios de casos. El estudio de caso como herramienta de investigación, permite encontrar evidencias novedosas que ocurren en la realidad social que generen comprensión respecto a un caso determinado con características propias, contribuyendo a la solución de problemas. En la actualidad, el estudio de caso es una herramienta ampliamente utilizada en el campo empresarial para conocer a mayor profundidad alguna situación problemática deducida de la teoría que no son controlables estadísticamente.
UNIDAD I. LA COMUNICACIÓN ESCRITA EN LAS EMPRESAS
Importancia de la comunicación escrita en las empresas.
La comunicación escrita tiene mucha importancia en la empresa, no sólo como medio para llevar un mensaje a los clientes, también permite gestionar más eficientemente los proyectos y el trabajo interno, pero para tal efecto es primordial expresar con claridad todas las ideas pensadas y planeadas. De igual manera, la comunicación escrita facilita el análisis de los mensajes complicados de transmitir, lo que optimiza el trabajo en la empresa.
Campos, (2017), expone que “la comunicación escrita incrementa la capacidad de gestión y organización de la empresa, ya que permite planificar los objetivos de dicha empresa y estudiarlos cuidadosamente, además por medio de la comunicación empresarial se establecen relaciones laborales tanto internas como externas (p.15). En consecuencia, la forma más adecuada de establecer una comunicación empresarial es por medio de una comunicación escrita. De esta manera, dicha comunicación se construye en un mensaje idóneo para establecer una comunicación empresarial correcta. Puesto que se debe tener en cuenta para qué se escribe el mensaje. De este modo, se debe seleccionar el formato del texto escrito más adecuado y cumplir con sus requisitos.
Cabe destacar la idea de Campos (2017), donde señala que, “una organización llámese empresa, institución, entre otros, no deja de ser un grupo de personas que trabajan juntas para conseguir un objetivo único” (p.23). Desde esta óptica, la comunicación tanto oral como escrita resulta fundamental para la consecución eficaz esa meta, y cualquier avance o situación desfavorable al respecto tiene incidencia directa en el proceso organizativo global. También se puede aducir otros argumentos a favor del desarrollo comunicativo, tal como señala Cassany (2018), “en definitiva, la comunicación y la lengua están adquiriendo una importancia inusitada en las organizaciones” (p. 34).
De allí que, una adecuada comunicación empresarial fomenta buenos acuerdos entre una entidad y sus empleados. Además la comunicación empresarial establece relaciones laborales tanto internas como externas, y la forma más adecuada de establecer una comunicación empresarial es por medio de una comunicación escrita a través de los diversas técnicas de comunicación escrita, como son las cartas de presentación y oferta, memorándums, minuta, correos electrónico, informes, reportes, entre otros. La implementación de estos sistemas de comunicación interna y externa, requieren de modo inevitable, actuaciones dirigidas a la renovación de la cultura empresarial.
Escritos menores: el reporte
Los escritos menores en las empresas son parte fundamental y más en el ámbito administrativo donde la comunicación y la expresión son de suma importancia para el buen funcionamiento; en una empresa se deben comunicar muchas ideas y no siempre pueden ser expresadas de manera oral por lo cual se utilizan medios como son el reporte. El reporte según García (2019), “es aquel documento que se utiliza cuando se quiere informar o dar noticias acerca de una determinada cuestión. También el reporte podrá ostentar diversos objetivos que no sean únicamente los de informar sobre algo, dado que el reporte podrá incluir algunos elementos persuasivos, como ser recomendaciones o sugerencias y también algunas conclusiones a través de las cuales se le indique al/los destinatario (os) del mismo alguna acción o conducta a adaptar en el futuro.
¿Para quién se escribe?
Puede ser utilizado internamente dentro de una empresa. Por ejemplo, entre coordinadores o jefes de áreas con destino al gerente general para darle una acabada idea del funcionamiento de cada departamento, o informar acerca de un hecho/acontecimiento que genera interés en el conjunto de individuos porque afecta los intereses de una gran parte de los empleados.
Escritos mayores: los informes
El informe es uno de los pilares de la comunicación en toda organización. Su función es la de permitir que gran número de personas reciban hechos y razonamientos relativos a un problema que deben resolver (García, 2019. P.4). un informe no requiere que todas las personas en él estén presentes en un momento dado y es rápido para el que lo recibe. Su desventaja es que no permite un diálogo.
¿Para quién se escribe?
En el ámbito empresarial, los informes están enfocados a organizaciones y entidades del sector público y privado, como es el caso del informe técnico, el de carácter divulgativo va dirigido al público en general, además existen otros tipos de informes que se manejan en las empresas, y según sea el objetivo y características como por ejemplo los informes financieros tiene como fin exponer la situación financiera de la empresa a la directiva de la compañía.
Presentación efectiva del reporte e informes en la comunicación escrita empresarial.
...