ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller 1 negocios internacionales

luisa271421 de Febrero de 2014

846 Palabras (4 Páginas)1.554 Visitas

Página 1 de 4

1. Elabore un mapa conceptual que resuma la parte uno (introducción a los negocios internacionales del texto guía)

2. Identifique los indicadores de la economía y su respectiva incidencia frente a los negocios internacionales

Los indicadores económicos, sirven para indicar la situación de un aspecto económico particular en un momento determinado en el tiempo. Existen gran cantidad de indicadores.

Algunos de los más importantes son:

- Estadística Monetaria:

Medios de pago (M1), base monetaria, oferta monetaria ampliada, operaciones de mercado abierto (OMAS), cartera del sistema financiero, tasas de interés de los certificados de depósito a término (CDT), tasa de interés de las operaciones de mercado abierto (OMA) y la cotización de la unidad de valor real (UVR).

- Sector Externo:

Reservas internacionales (brutas, netas, composición de las reservas), balanza cambiaria, financiación externa, balanza de pagos, balanza comercial (exportaciones, importaciones), deuda externa de la Nación (a mediano, largo plazo), tasas de cambio, tasas de interés internacionales.

- Finanzas públicas:

Ingresos del Gobierno Nacional, gastos del Gobierno Nacional, presupuesto nacional, sector público no financiero (ingresos, pagos, déficit y financiamiento), deuda pública nacional, déficit o superávit fiscal.

- Cuentas Financieras:

Cuentas financieras no consolidadas.

- Sector Real:

Producto interno bruto (PIB), producto interno bruto per cápita (PIBpc), producto nacional bruto (PNB).

- Precios:

Índices de precios al consumidor (IPC), índices de precios al productor (IPP), precios internacionales (metales, minerales, productos agrícolas), salario mínimo legal mensual, índice de salarios reales de diversos sectores económicos, tasas de desempleo, participación bruta y global de la fuerza de trabajo.

- Producción:

Producto interno bruto (PIB), producto interno bruto per cápita (PIBpc), producto nacional bruto (PNB), índices de producción de diversos sectores económicos.

Ya sabemos que los indicadores económicos sirven para saber la situación económica particular en un momento determinado, en base a esto podemos identificar claramente la importancia que los indicadores económicos representan en los negocios internacionales, ya que a través de estos nos podemos enterar del comportamiento del mercado en sus diferentes aspectos, lo que nos va permitir tomar mejores decisiones a la hora de realizar cualquier negocio.

3. Identifique que es la globalización y evidencia las diferencias económicas y comerciales que existen entre cuatro países diferentes con quienes Colombia tenga o proyecte tener relaciones económicas internacionales (Escoja un país de América, uno de Europa, uno de Asia y otro de África.

La globalización es la integración de las economías mundiales a través de la eliminación de barreras impuestas al movimiento de bienes, servicios, capitales, tecnología y personas.

ITALIA

Colombia por tratarse de un país que tiene reconocimiento por la calidad de sus textiles podría exportar a Italia textiles y prendas de vestir al igual que alimento por ser un país productor.

HONDURAS

Honduras al igual que Colombia también exporta Café, sin embargo por la escasez del grano en nuestro país, traemos café de honduras.

INDIA

En la India podemos ver oportunidades de negocio en la exportación de joyas (esmeralda) y aceite de palma.

ISRAEL

Con Israel la relación comercial al muy baja, por no decir que nula, además considero que el mercado no resulta muy atractivo para los Colombianos, por los requerimientos de la región.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com