ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de finanzas Viña Errázuriz

Diego FigueroaExamen20 de Noviembre de 2019

2.836 Palabras (12 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 12

        [pic 1]

Informe Tig

Viña Errázuriz

Curso: Operación del Plan de Negocios

                                                                                           

                                                                                         

        

Índice

Introducción        3

Historia de la Empresa        4

Misión, Visión y Desafíos        8

Mercado        9

Productos        10

MPS        11

Escenarios        13

Requerimiento y Costos de Material        14

MRP        15

Conclusión        17

        

Introducción

En el presente trabajo de investigación analizaremos a Viña Errázuriz. Para esto utilizaremos herramientas de pronósticos aprendidas en clases, tales como MRP que determina los tiempos de holgura con respecto a la producción además de costos y Beneficios asociados. También utilizaremos MPS que nos permite determinar las estrategias de producción y ocupación de planta.

El sistema MRP consiste esencialmente en un cálculo de necesidades netas de los artículos ( productos terminados, subconjuntos, componentes, materia prima, etc.) introduciendo un factor nuevo, no considerado en los métodos tradicionales de gestión de stocks, que es el plazo de fabricación o compra de cada uno de los artículos, lo que en definitiva conduce a modular a lo largo del tiempo las necesidades, ya que indica la oportunidad de fabricar ( o aprovisionar) los componentes con la debida planificación respecto a su utilización en la fase siguiente de fabricación. En la base del nacimiento de los sistemas MRP está la distinción entre demanda independiente y demanda dependiente.


Historia de la Empresa

Don Maximiano Errázuriz fundó la Viña Errazuriz en 1870 con gran visión de futuro, espíritu innovador y pionero, plantó las primeras parras de vides francesas en el Valle de Aconcagua. Su empuje y creatividad se traspasaron a las futuras generaciones y, en poco más de un siglo, sus descendientes consolidaron la bodega y posicionaron sus vinos entre los más renombrados del mundo. Le invitamos a conocer aquí algunos de los principales hitos que han marcado la historia de esta viña familiar, actualmente uno de los principales referentes del exitoso sector vitivinícola de Chile.

1870

Impulsado por su espíritu visionario y mientras la mayoría de los viñedos chilenos eran plantados en los alrededores de la capital, Santiago, Don Maximiano Errázuriz dirigió su mirada al norte en busca de un valle dotado de un excepcional terroir. Luego de recorrer 100 km en dos días de cabalgata, descubrió un paraíso vitícola en el Valle de Aconcagua, donde fundó Viña Errázuriz en 1870, declarando: “De la mejor tierra, el mejor vino.”

Don Maximiano fue un empresario de gran visión, nacido en el seno de una familia de origen vasco que desempeñó un rol clave en la política y economica del país. Por aquella época ya construyó una magnífica bodega de doble piso, con un enorme subterráneo que le permitía guardar un total de 6 millones de litros.

1873

Viña Errázuriz lanza su primer vino. Ya en esta década, Viña Erarzuriz contaba con 300 hectáreas, canales de riego y planta estacas de vides importadas desde Francia. Pero, además, levanta allí un pueblo modelo, que bautiza como Villa Errázuriz, con una iglesia, una escuela y casas para los trabajadores.

1890

Rafael Errázuriz, hijo de Don Maximiano, asumió la administración de los bienes de la familia y bajo su gestión, la superficie total de viñedos plantados aumentó a 700 hectáreas, convirtiendo a la viña en la más grande del mundo en manos de un solo propietario.

1906

El 16 de agosto ocurre el gran terremoto de Valparaíso, que daño buena parte de las bodegas de la viña, incluyendo las naves subterráneas. Durante la década siguiente a este cataclismo, los esfuerzos de Rafael Errázuriz estuvieron enfocados en los trabajos de reconstrucción del valioso patrimonio. Ello permitió también agregar otras obras y renovar la sala de embotellado.

1914

Nace Don Alfonso Chadwick Errázuriz, representando a la cuarta generación de la familia Errázuriz en Chile. El vino y el polo fueron las dos grandes pasiones de su vida, y llegó a ser reconocido como uno de los más importantes empresarios vitivinícolas del país.

1933-1966

Entre este año a los años 60, una serie de reformas políticas que implican controlar el consumo de alcohol en Chile y la redistribución del capital, lleva a la Viña Errazuriz a una etapa de reducción productiva. Ello significa el comienzo de un estancamiento en el desarrollo de la bodega y de las innovaciones que habían introducido sus propietarios hacia fines del siglo XIX.

1975

El país se abre a una economía de libre mercado. Se derogan leyes anteriores y se inicia una profunda modernización de las zonas rurales de Chile. Ello beneficia grandemente al sector vitivinícola, dando paso a una etapa exitosa de producción y exportación de vinos.

1983

Eduardo Chadwick se incorporó a Viña Errázuriz, sumándose a Don Alfonso, su padre. Comenzó a aprender sobre viticultura, el arte de elaborar vinos finos y a estudiar en Burdeos. Estas experiencias le permiten profundizar sus conocimientos, traer tecnología de punta para incorporar en su bodega y, además, reconocer el gran potencial de Chile para producir vinos de alta gama

1993

Continuando con el espíritu y vocación visionaria de su fundador, Viña Errázuriz es una de las bodegas pioneras de Chile en establecer viñedos de Syrah. El clima mediterráneo del Valle de Aconcagua permitió que esta variedad prosperara extraordinariamente bien, con expresiones que varían de manera significativa de cordillera a costa.

1995

Eduardo Chadwick, presidente de Viña Errázuriz, y Robert Mondavi empresario vitivinícola, firman en 1995 el primer joint-venture internacional en la historia del vino chileno. Este acuerdo permite crear Viña Seña, que se enfoca en desarrollar el primer vino de clase mundial en Chile, abriendo las puertas a la elaboración de otros vinos de alta gama en el país.

2001

Luego de casi una década desarrollando el Syrah en Chile, nace La Cumbre, el vino ícono de Viña Errázuriz en esta cepa. La Cumbre se produce con uvas que provienen de la cima de una de las colinas de sus viñedos ubicados en el Valle de Aconcagua. Pero su nombre también representa el espíritu innovador de la bodega y la culminación de los esfuerzos por producir el mejor Syrah del país.

2004

En busca de reconocimiento internacional, Eduardo Chadwick organiza en Berlín una cata a ciegas en la que participan sus vinos iconos -Don Maximiano Founder’s Reserve, Seña y Viñedo Chadwick- junto a ejemplares de connotadas bodegas del Viejo Mundo. Este evento, conocido como The Berlin Tasting, marcó un hito en la historia de la vitivinicultura en Chile, demostrando la elevada calidad que pueden alcanzar nuestros vinos. Fue replicada en más de 15 capitales del mundo. A lo largo de los 15-20 años, sus vinos estuvieron siempre entre los mejores tres. Ver más información en www. berlintasting.com

2005

A 10 años del hallazgo e identificación de la cepa Carmenere en Chile, Viña Errázuriz lanza KAI, unos de los primeros íconos de esta variedad. Su nombre, que significa ‘planta’ en idioma nativo, es un homenaje a esta cepa casi exclusiva de Chile. KAI ha recibido reconocimientos y elevados puntajes en publicaciones internacionales. Su cosecha 2006 resultó ganadora en The Berlin Tasting de Nueva York en 2010. Viña Errázuriz fue pionera en establecer las variedades Sauvignon Blanc, Chardonnay, Pinot Noir y Syrah en Aconcagua Costa, tramo del Valle de Aconcagua ubicado a sólo 12 kilómetros del Océano Pacífico. En esta zona de clima frío y con suelos de pizarra, no se había practicado la viticultura hasta entonces.

2008

Viña Errázuriz recibe en 2008 importantes reconocimientos. En Inglaterra, y en el marco de la International Wine & Spirit Competition (IWSC), la viña es elegida Winery of the Year. Un par de días más tarde, la Asociación Vinos de Chile la distingue como Viña del Año 2008 por promover a Chile como un origen de clase mundial y por contribuir a elevar la calidad e imagen del vino chileno en el mundo. En el marco de la Feria Internacional de Vinos de Londres, la revista británica Drinks Business le otorga el premio Special Contribution to the Wine Industry.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (1 Mb) docx (448 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com