Tarjeta Naranja
Jazmin VelazquezDocumentos de Investigación8 de Junio de 2019
3.979 Palabras (16 Páginas)757 Visitas
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
Córdoba.
INTRODUCCION
En 1969 David Ruda y Gerardo Asrin, fundan Salto 96 con las primeras cuentas corrientes empiezan a moverse y comienzan a entregar tarjetas de identificación a sus clientes. En 1985 tras la visión de crecimiento nace “Tarjeta Naranja” y se desplegó hacia comercios amigos como medio de pago. Luego de unos años se asocian con Banco Galicia, y empieza su expansión por toda Argentina. En 1998 realizan convenios con Visa, y años más tardes los realiza con MasterCard y American express para lograr el crecimiento y convertirse en la empresa líder de Argentina brindando servicios financieros.
Cuenta con tres pilares fundamentales:
- Propósito
Facilitar con alegría y compromiso la vida de cada persona.
- Visión
Convertirse en la empresa líder en servicios financieros y no financieros, a la vez, ser la más admirada y querida por sus empleados, clientes y la comunidad en general.
- Misión
Conectar con experiencias únicas y crecer a través de nuevos negocios basados en la tecnología.
[pic 6]
[pic 7]
- En relación al fundador y ex presidente de la empresa David Ruda, respondan cada pregunta justificando con ejemplos del caso:
- ¿Qué habilidades administrativas están presentes en su persona?
David Ruda es reconocido como un visionario y líder que se desenvuelven con entusiasmo y eficiencia. En estos años, ha logrado que Naranja se destaque por su filosofía basada en la amistad, el respeto y la comunicación.
“Tenemos muy claro que las personas miran, escuchan, hablan y funcionan a través de sus emociones. Y que las emociones mueven al mundo”- David Ruda
Las habilidades administrativas que trae consigo Ruda son:
- Conceptual: Capacidad de conceptualizar situaciones abstractas para la cual es necesario que se puedan visualizar a la organización como un todo.
Es la habilidad predominante en su persona, desde los inicios de “Tarjeta Naranja” vio el futuro del negocio, la financiación en cuotas que no solo es utilizada en su comercio sino que logró ampliarlo a los demás comercios amigos.
- Humana: capacidad de trabajar bien con otra personas, tanto en forma individual como grupal.
Se relaciona con personas desde joven mientras trabajaba con su padre, consideraba importante crear un ambiente agradable para sus empleados, para brindar un mejor servicio a los clientes.
- Técnica: Son habilidades con las que cuenta una persona, proviene mediante el estudio específico, la practica o estudios a nivel técnico o profesional.
Sus primeras habilidades como comerciantes fueron adquiridas desde joven, cuando trabajaban en el negocio familiar de su padre.
- ¿Qué roles del administrador cumple David Ruda? De un ejemplo para cada uno de los diez roles.
- Figura destacada: Nota realizada por el diario La Voz al creador de Tarjeta Naranja.
- Líder: Lograron motivar a sus empleados a través de una aumento salarial y el crecimiento profesional para garantizarles un el bienestar.
- Enlace: David Ruda logró influir en el éxito de la organización a través de transformar salto 96 en Tarjeta Naranja.
- Monitor: A través del avance tecnológico deciden incorporar la App de Tarjeta Naranja; considerando la posibilidad de expansión se insertaron en la Rioja.
- Difundidor: Al incorporarse una persona nueva a Tarjeta Naranja, se le debe proporcionar toda la información de la misma.
- Vocero: Venta de acciones, al vender acciones Tarjeta Naranja debe dar información de su estado a los accionistas interesados.
Entrevista realizada por La Voz al vicepresidente de tarjeta Miguel Peña, donde comenta como se va a desenvolver tras el avance tecnológico, donde dio a conocer que en un futuro Tarjeta Naranja se convertirá en una banca digital.
- Emprendedor: Diseñó y puso en marcha un nuevo proyecto, que permitió que Naranja ya no se concentrará en los negocios financieros sino en una compañía abierta a desembarcar en los nuevos vectores del consumo. (Aplicará el joint venture con una firma nacional).
- Componedor de anomalías: Cuando no podía ingresar a la zona de cuyo y termina aliándose con la tarjeta de cuyo para poder ingresar.
Tienen problemas para insertarse en Buenos Aires, una vez que logra la inserción, Buenos Aires comienza a tener problemas y tarjeta naranja implementa ciertas estrategias para lograr mantenerse en la región.
- Distribuidor de recursos: Decide expandirse por lo que abre una sucursal en la Rioja, porque en esa zona ya eran conocidos y podían insertarse sin ningún problema.
- Negociador: Realiza negociaciones con tarjeta Visa, MasterCard y American Express.
- ¿Qué competencias están presentes en la figura del Sr. David Ruda?
- Conocimiento: Su primer aprendizaje en base a lo laboral fue trabajando con su padre de comerciante.
La experiencia adquirida fue fundamental a la hora de aplicar sus conocimientos en el negocio.
- Perspectiva: aprendió sobre financiamiento y lo aplica cuando pone en funcionamiento las tarjetas para que la gente pueda comprar en Salto 96 y comercios adheridos y pagar después de un plazo
- Actitud: Se destaca por su espíritu emprendedor y motivador. Les brinda a sus empleados orientación, motivación y preocupación hacia ellos para generar un buen clima laboral con fundamentos en la alegría, respeto y oportunidades de crecimiento.
- ¿Qué nivel de la organización ocupaba cuando era el presidente? ¿Quién ocupa ahora ese cargo? ¿Qué otros niveles organizacionales hay? Grafique el organigrama de la empresa con los nombres de áreas que identifique.
David Ruda cuando era presidente ocupaba el nivel institucional, tenía a su cargo la definición de la visión, misión, propósito y la administración de Naranja. Aprobar y supervisar el plan estratégico de negocio, los objetivos de gestión, presupuestos anuales y la gestión y control de riesgos. En la actualidad Alejandro Asrin es el nuevo presidente y David Ruda es el presidente Honorario y director titular pero no forma parte de ningún nivel institucional.
Aparte del nivel Institucional, se encuentra el nivel intermedio y operativo.
[pic 8][pic 9]
[pic 10]
[pic 11][pic 12][pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]
- Grafiquen a la organización como un sistema abierto. Expliquen cada uno de los parámetros y propiedades de la empresa con ejemplos concretos. Expliquen por qué es un sistema abierto.[pic 28]
[pic 29]
[pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35]
[pic 36][pic 37]
[pic 38][pic 39][pic 40]
[pic 41]
[pic 42]
[pic 43][pic 44]
Es un sistema abierto por varios aspectos simples debe interactuar con el ambiente para sobrevivir gracias a las variadas competencias que posee, al avance de la tecnología. Consume recurso como el dinero que le brindar los diferentes bancos a los que está asociada y exporta recurso ofreciendo al medio distintas opciones de pago y financiación de bienes a través de créditos.
Entrada: El sistema recibe insumos para poder operar, es lo todo lo que el sistema recibe del mundo externo.
Salida: Es el resultado final de la operación del sistema, que se libera hacia el ambiente.
Procesamiento: Se vincula con los procesos de transformación que se llevan a cabo en el seno de la organización.[pic 45]
[pic 46][pic 47]
[pic 48]
[pic 49]
[pic 50]
[pic 51][pic 52]
[pic 53]
Retroalimentación: Es el mecanismo según el cual una parte de energía de salida de un sistema regresa a la entrada, pueden ser positivas o negativas.
...