ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Tarjeta NARANJA

María RuizEnsayo9 de Junio de 2021

4.140 Palabras (17 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

Introducción a la Administración

Cátedra: Noche – Sánchez/ Iglesias

Año: 2021

Caso: Tarjeta Naranja

Integrantes Grupo

Base de Datos:

En el 1969 David Ruda y Gerardo Asrin amigos de la infancia fundaron salto “96”, un comercio humilde ubicado en el centro de córdoba que vendían indumentaria deportiva. Como se acumulaban más clientes para administrar el negocio, comenzaron a utilizar una “Tarjetita” de color naranja para identificar a sus clientes.

En 1985 ampliaron su cartera de clientes. Realizaron convenios con otros comercios de Córdoba para que los clientes no solo compren en su local, sino también en otros locales  pagando con la tarjetita.

En 1992 abrieron la primera sede en Córdoba ya no se trataba de una tiendita deportiva si no de una nueva empresa que ofrecerá servicios de crédito. Con esa tarjeta alcanzaron un éxito masivo y comenzó a ser utilizada por muchos cordobeses para sus compras a crédito.

1995: Los dueños vendieron gran parte de las acciones de Tarjeta Naranja a Banco Galicia. Con ese dinero les permitió conseguir más respaldo y abrir sucursales en diferentes puntos del país.

1998: Tarjeta Naranja hizo un convenio con Visa y lanzaron la tarjeta Naranja- Visa, más adelante con MasterCard y American Express. Permitieron que la tarjeta naranja se pueda utilizar en otros países del mundo sumando más beneficios para los argentinos.

2005: Abrieron 3 sucursales en República Dominicana con alrededor de 300 empleados, pero según el diario “infonegocios” unos años después se retiraron. También abrieron 11 sucursales en Perú llegando a 500 empleados y 90000 tarjetas en uso. Después de un tiempo vendieron la empresa en Perú a otro banco. No resultaba tan fácil replicar “La cultura Naranja” a nivel global.

En el 2007 ingresaron en la provincia de Buenos Aires, donde lograron abrir 50 sucursales. Capital Federal fue el más difícil de conquistar por que no conocían  “la cultura naranja”.

En el 2014 Tarjeta Naranja ha logrado un buen posicionamiento dentro del mercado nacional de las tarjetas de crédito.

El sector movilizó 570.000 millones de pesos de la mano de un universo de 40 millones de tarjetas.

En 2015 inauguraron la sede central de la empresa “Casa Naranja”, con el edificio buscaron mostrar los colores y valores que posee la empresa. La entrada del edificio tiene una escultura de 7 metros que llaman “el abrazo” simboliza como quieren hacer las cosas con cercanía y amistad.

En relación al fundador y ex presidente de la empresa David Ruda, responder cada pregunta, justificando con ejemplos del caso.

A.1 ¿Qué habilidades administrativas están presentes en su persona?

Habilidades Técnicas: Son aquellas que devienen del conocimiento de temas o especialidades que las incorporó mediante el estudio específico de esas temáticas.

Ejemplos con los que cuenta Ruda:

  • Estudió medicina por 3 años
  • Profesorado de educación Física (daba clases en diferentes colegios)
  • Adquirió experiencia con la fundación y administración del local “Salto 69”
  • Trabajó en la casa de electricidad de su padre donde aprendió temas sobre precio de ventas, stock, valores de compra, utilidades, margen de ganancia y financiación.
  • Estudió 3 años de psicopedagogía.
  • Obtuvo una beca de un año en Alemania, donde aprendió métodos de enseñanza.

Habilidades Humanas: Es la capacidad de trabajar bien con otras personas, tanto en forma individual como en forma grupal. saben comunica, motivar, brindan contención y confianza.

Son ejemplos:

  • Capacidad de relacionarse con otras personas, lo que lo llevó a conseguir sus logros.
  • A sus empleados se los define como “colaboradores” para que se sientan parte de esto.
  • Formó a otras personas de la organización como líderes (Alejandro Asrin).
  • Dice que el primer cliente debían ser los empleados por que un empleado insatisfecho genera clientes insatisfechos.

Habilidades Conceptuales: El gerente requiere contar con la capacidad de poder conceptualizar situaciones abstractas, por eso es necesario que puedan visualizar a la organización como un todo. Debe mirar a la organización desde afuera para poder generar nuevos planes que le permitan la adaptación y el crecimiento organizacional en el contexto dado.

Ejemplos:

  • En salto 96, y con la entrega de las tarjetitas, la gente empieza a demandar más, gracias a esto, Ruda ve la gran oportunidad que puede alcanzar.
  • Expande tarjeta naranja por La Rioja, ya que por el medio de canal doce su publicidad llegaba a esa provincia, y luego hacia el resto del país hasta llegar a Capital Federal.
  • Vendieron gran parte de sus acciones a Banco Galicia para poder ampliarse
  • Se realiza un convenio con visa para que sus clientes puedan utilizarla en el exterior.
  • Forma comercios amigos para obtener beneficios.

A.2  ¿Qué roles del administrador cumple Ruda?

Roles interpersonales:

Figura Destacada: Es la cabeza visible de la organización y cuenta con autoridad formal. Cumple varios deberes rutinarios, representando a la organización en diferentes situaciones.

Ejemplos:

  • En 1995 se asocia con Banco Galicia, tuvo que representarla ante dicha organización.
  • Cuando se asocia con visa para que sus clientes puedan utilizarla al exterior.

Enlace: Mantiene una red de contactos con personas que se encuentran fuera de la organización, que trabajan para otras empresas, que le proveen información y apoyo.

Ejemplos:

Cuando decide asociarse con otras tarjetas, debe realizarse reuniones con representantes para poder analizar la situación.

Líder: Deben motivar a su personal, deben crear planes de capacitación y deben dirigirlos hacia la consecución de los objetivos.

Ejemplos:

  • Crea líderes, que en este caso sería Alejandro Asrin
  • Motiva a sus empleados, los define “colaboradores”
  • Bienestar de sus empleados, tratando de generar vínculos

Roles Informativos:

Monitor: Buscan información tanto dentro como fuera de la organización para poder evaluar el contexto y tomar decisiones.

  • Cuando repartió sus tarjetas en salto 96, recibía información de sus clientes de que estaba logrando buenos resultados, al ver que demandaban más tomó la decisión de llevar a cabo una oportunidad de negocio.
  • Cuando lleva la cultura naranja a La Rioja
  • Cuando lleva la cultura al exterior y ve que no obtuvo éxito decide finalizar con el proyecto.

Difundidor: Debe transmitir a su personal, la información que se ha recibido.

  • En el momento en que Ruda abre una sucursal en Buenos Aires, se reúne con su personal para indicarles cómo deben actuar ante situaciones particulares.
  • Analizan toda la información recibida acerca de cómo se debe trabajar para ingresar al mercado. Luego de ser analizada, Ruda les explica a cada una de las personas como debían hacerlo.

Vocero: Dan a conocer la información interna de la organización  (planes, normas, acciones) a diferentes actores del entorno (clientes, proveedores, competidores).

  • Facturación anual de 5700 millones (año 2014)
  • Posee 3700 empleados, Red de atención con 217 sucursales en todo el país
  • 7.800.000 tarjetas activas en el mercado
  • Más de 110.000 comercios amigos ( comercios adheridos a tarjeta naranja)
  • El 99% de su capital accionario se encuentra en manos de Tarjeta regionales S.A y el 1 % en manos de tarjetas cuyanas S.A

Roles Decisionales:

Emprendedor: Deben buscar generar nuevos negocios o nuevos proyectos para mejorar el desempeño de la organización.

  • Cuando realizan acuerdos con otras tarjetas y bancos (Tarjeta Visa, Banco Galicia)
  • La expansión a otros lugares (La Rioja, Buenos Aires)
  • Una de las ideas seria, la digitalización de tarjeta naranja, por ejemplo: Tienda Naranja, Naranja online, App Naranja

Componedor de Anomalías: Deben manejar los conflictos que se suscitan en las organizaciones  por situaciones regulares o inesperadas.

  • En el momento que deciden ingresar el mercado a Capital Federal, les fue difícil de conquistar al público ya que no conocían “La cultura naranja”
  • Distribuidor de recursos: Deben asignar recursos a las distintas unidades organizativas mediante la fijación de una orden de prioridad.
  • En la organización cuenta con diversos recursos para cada área, así podrán llevar a cabo sus actividades, por ejemplo:
  • Recursos humanos: reclutamiento de personal
  • Área de producción: Maquinarias, recursos financieros, recursos humanos y otros recursos necesarios
  • Área de finanzas: recursos relacionados a toda parte económica de la organización
  • Marketing: recursos para investigar mediante las encuestas, las necesidades de los clientes.
  • Negociador: Deben negociar acuerdos tanto con otros gerentes de fuera de la empresa como de adentro.
  • Cuando se une con otras tarjetas y bancos, realiza acuerdos con ciertos representantes.

A.3 ¿Qué competencias están presentes en la figura del Señor Ruda?

Están presentes las siguientes competencias:

Conocimiento: conjunto de información, conceptos, ideas, experiencias y aprendizajes que el administrador tiene sobre su especialidad. El mismo debe actualizarlo y renovarlo constantemente.

  • Ruda adquirió mucho conocimiento, realizó diferentes cursos, trabajos, viajes y experiencias. Por ejemplo: Estudió medicina por tres años, se recibió de profesor de Educación Física, estudió 3 años de psicopedagogía, obtuvo una beca en Alemania, donde aprendió método de enseñanza, entre otros.

Perspectiva: Es la capacidad de poner el conocimiento en acción de saber transformar la teoría en práctica.

  • Ruda tuvo la capacidad de poner en marcha la idea de ofrecer servicios financieros, vio la oportunidad y logró formar lo que es hoy Tarjeta Naranja

Actitud: Representa el estilo personal de hacer que las cosas sucedan, la manera de dirigir, motivar, y comunicar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (472 Kb) docx (189 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com